Coronavirus letal: el peor mes de la historia automotriz

El coronavirus arrasa con todo. El sector automotor es una de las tantas víctimas de la pandemia con fábricas cerradas y concesionarias tratando de sobrevivir con las pocas operaciones online que puedan hacer. Con este contexto, el resultado es previsible aunque, no por eso, tiene que ser consignado: cierra el peor mes de la industria automotriz en materia de ventas.

Hay que remontarse a las primeras estadísticas que se tengan registros, allá por los años 50, para encontrar un mes con tan poca actividad o o en las crisis de 1990 o 2002. Para ser estrictos, recién a partir de los 60 se puede considerar el inicio real de una industria y un mercado representativo. Es por eso, tomando las cifras a partir de entonces, que abril marcará ese hito negativo.

Abril mostrará un volumen de operaciones que, difícilmente, llegue las 5.000 unidades. Hasta el miércoles había registrados 3.498 vehículos y esperan alcanzar las 4.700 unidades. Todo dependerá de la posibilidad de que se pueda operar a un buen ritmo en los registros automotores. Se trata de vehículos que, en su mayoría, se habían vendido antes del inicio de la cuarentena, a mediados de marzo, y que pudieron patentarse recién cuando habilitaron la apertura de los registros hace dos semanas. En marzo – en realidad, la mitad operativa que hubo – se habían patentado 17.000 vehículos.

En los 50 se patentaban en promedio unos 40.000 vehículos anuales. En 1960 se llegó a 92.829. Esta cifra de una promedio mensual de 8.100 unidades. Al año siguiente, en 1961, se pasó a 139.871 autos y, desde entonces, se mantuvo por arriba de las 100.000 unidades, salvo las 90.000 del 2002.

Es por eso que el mercado de abril será – volumen contra volumen – el más bajo para un mes en los últimos 60 años. Si se tiene en cuenta lo poco representativo que era el mercado anterior a esa fecha, sin duda, se puede extender a toda la historia automotriz. Más si se tiene en cuenta que la cifra no tiene en cuenta el crecimiento poblacional ya que la población actual triplica a la de entonces.

Con este dato, se consolidad la idea de que las ventas totales para el 2020 se ubiquen en alrededor de las 200.000 unidades, un retroceso a nivel del 2003 y 2004.

Aunque sólo sirva para la estadística, si bien todas las marcas fueron perdedoras en la actual crisis, algunas lo son menos que otras, como triste premio consuelo. Volkswagen lidera el exiguo mercado con 552 unidades (falta computar lo que se registre hoy) mientras que Renault ocupó el segundo lugar con 447 vehículos. Tercera quedó Toyota con 416 0km

Fuente: Ambito.com

Telepresencia: así funciona el sistema de videollamadas que usa Alberto Fernández en Casa Rosada y Olivos

La videollamada fue un recurso utilizado por Alberto Fernández para estar comunicado con los gobernadores y el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para evaluar la situación epidemiológica en la Argentina. En vez de utilizar servicios como Zoom o Skype, el gobierno nacional adoptó TelePresence , como se conoce a la plataforma de comunicaciones por video desarrollada por la firma estadounidense Cisco (la que, entre otras cosas, provee la infraestructura de conectividad para la plataforma Zoom).

La principal característica de este servicio de videollamadas está en la experiencia inmersiva de una reunión cara a cara con un sistema que muestra en video a los participantes en tamaño real o más grande , usando un espacio físico adaptado con una infraestructura especial de pantallas, cámaras y micrófonos.

Creada por Cisco en 2006 , permite diferentes tipos de configuraciones basado en la cantidad de asientos para reuniones de 2 a 18 personas, y que habilita la integración de varias salas de telepresencia de forma simultánea . En este caso el modelo elegido es el Cisco TelePresence MX800.

El sistema de telepresencia de Cisco fue instalado por la firma italiana Italtel de forma urgente debido a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus Covid-19 . «Es un sistema que ofrece una experiencia colaborativa muy real y será utilizado por el presidente argentino para sus comunicaciones con todo el mundo», dijo Italtel en un comunicado publicado en su sitio , junto a un video que muestra la instalación del equipamiento en la sala norte de la Casa Rosada.

Fuente: LaNacion.com.ar