Las pick ups de cuatro automotrices copan la exportación de vehículos

exportación de vehículos

Las pick ups están resultando la salida exportadora casi excluyente de la industria automotriz en estas primeras semanas de producción que siguieron a la cuarentena. Entre los últimos días de mayo y mediados de la semana pasada, las seis automotrices que están activas habían exportadoalrededor de 10.000 unidades, de las cuales 8.500 fueron camionetas medianas que producen cuatro marcas: Toyota, Ford, Volkswagen y Nissan.

Una quinta marca, Mercedes Benz, también destinó al mercado externo la mayor parte del utilitario Sprinter, que produce en La Matanza. También dos de las fabricantes de autos comenzaron a exportar: Fiat concretó su primer despacho post cuarentena de su modelo Cronos a Brasil y también embarcó algunas unidades hacia Perú. Y la francesa Peugeot Citroën​ comenzó a exportar algunas unidades a Brasil, tanto de autos como de utilitarios.

El año pasado se exportaron 224.000 unidades, poco menos de 20.000 por mes, con la totalidad de las fábricas trabajando sin otra restricción que la caída de la demanda, que ya era muy fuerte: en promedio, en 2019 las plantas trabajaron a un tercio de su capacidad instalada. Con la cuarentena, a fines de marzo, se sucedieron casi dos meses sin ninguna clase de actividad.

Las primeras fábricas que retomaron su actividad pudieron hacerlo recién a mediados de mayo. Una fue Toyota, que antes de la pandemia producía en su planta de Zárate la pick up Hilux​ y su versión SUV, la SW4, a dos turnos. Ahora lo hace a un solo turno y su personal rota cada quince días. Pero aun a media máquina, la automotriz japonesa lideró las exportaciones con la mitad de todo el volumen que se despachó en estas primeras semanas. «Desde que se reinició la producción en mayo se exportaron más de 5.200 camionetas a los principales mercados de América Latina», dijeron voceros de la empresa.

Fuente: Clarin.com.ar

Cuarentena estricta: pymes del sector automotor piden ser trabajadores esenciales

Comerciantes y mecánicos cuestionan la decisión del Gobierno de prohibirles funcionar en esta nueva fase del aislamiento, más dura, que rige para el AMBA desde el miércoles y por 15 días.

pymes del sector automotor

Mientras el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se prepara para entrar en la cuarentena estricta para frenar el aumento de casos diarios de coronavirus Covid-19, un grupo de comerciantes y mecánicos emitió un comunicado en el que reclama que se los contemple en la lista de trabajadores esenciales.

Los trabajadores argumentaron por qué deberían estar exceptuados para trabajar en medio de la cuarentena estricta por el coronavirus Covid-19 siendo que brindan «un servicio esencial a vehículos involucrados a tareas consideradas esenciales, por ejemplo vehículos de médicos, enfermeras/os, personal para la mantención y cuidado de lugares sanitarios, transporte de productos alimenticios, higiene, medicinales, seguridad, transporte de personas discapacitadas y ambulancias».

En el mismo sentido, aseguraron que pueden cumplir con las medidas de cuidado ante el coronavirus Covid-19 porque «desarrollan su actividad en lugares de amplias superficies y tomando todas las medidas de salubridad correspondientes al caso, atendiendo al público con reserva de turnos o entrega por delibery».

«También debemos considerar que el 90% de las personas que están afectadas a estos rubros viajan en vehículos propios», sigue el comunicado emitido por Pymes del sector automotor que circula por WhatsApp.

Fuente: Minutouno.com