Nuestra colaboradora María del Valle Gastaldi está extendiendo su materia comunicacional. Ya no sólo coordina grupos de Facebook, Whats App e interactúa con Gestores y Mandatarios de todo el país, sino que también entrevista a personalidades de mundo registral. Es hoy el turno de Bruno Souto, empleado de Registro en Lomas de Zamora Nº 4, a 50 minutos de la Capital Federal.
En los últimos meses todo este inmenso universo que conforma el Registro Nacional de la Propiedad Automotor está en constante cambio yendo hacia un futuro de informatización que nos permita cada día brindar un mejor servicio a los usuarios, que es el objetivo de nuestro trabajo diario. Muchas veces hemos escuchado y leído las opiniones o conocidos a eslabones de este enorme engranaje que es la familia registral, desde Directivos y empleados de Dirección Nacional, Encargados de Registro, Mandatarios y hasta se ha consultado en innumerables ocasiones a los usuarios. Pero yo hoy quiero que comiencen a conocer a otro eslabón: “el empleado de Registro”. En este caso elegí entrevistar a un empleado de un Registro de la Provincia de Buenos Aires más específicamente del Registro Lomas de Zamora Nº 4, su nombre es Bruno Souto. Les dejo para que lean esta simple pero muy especial entrevista:
Bruno Souto, aquí junto a su hija Julieta
-Bruno ¿como fueron tus inicios en el Registro y cómo es que llegaste a trabajar en esta actividad?
– “Empecé a principios de 2006 en el Registro de Motovehiculos Avellaneda “A”, en esa época tenía 20 años y estaba estudiando música en bellas artes de Quilmes. Trabajaba desde los 15 años como ayudante de plomería, hacíamos mantenimiento del hogar en general, y ese trabajo me impedía asistir a algunas clases por el hecho que a veces se complicaban trabajos que pensabas resolver en 4 horas y bueno, al abrir la pared te encontrabas una sorpresa. Mi mamá había hecho el curso de Mandataria del Automotor y empezó a trabajar, ella fue la que escuchó que en Avellaneda por ahí necesitaban gente. Yo fui a la entrevista y quedé maravillado al ver los legajos acomodados, las máquinas, etc. y además el horario me permitía estudiar sin complicaciones”.
– ¿Qué podés contarme de tu experiencia en los Registros? ¿Cuál es la parte positiva y cuál la negativa?
– “En mi experiencia lo positivo de trabajar en un Registro (actualmente en Lomas de Zamora N° 4) lo podría dividir en dos partes. La primera, es que brindas un servicio a la gente, a la comuna, te da mucha satisfacción cuando alguien se acerca a la mesa de entrada con un problema y uno desde su humilde lugar hace que esa persona por nuestro asesoramiento se vuelva a su casa o trabajo con una carga menos. Básicamente ponés tu granito de arena para que quizá alguien que perdió un ser querido o simplemente se estresa por el desconocimiento de los trámites uno es el que le brindó una mano y una solución. La otra parte no menos importante son los vínculos que se crean con los compañeros hay un clima de camaradería que te hace sentir cómodo trabajando, hay tiempo para reírnos hacer bromas, etc. Y todo eso en un rango de edades muy amplio, eso te permite aprender también”.
“Cosas negativas, muy pocas, en lo personal trato de no quedarme enganchado en eso si pasa algo, pero digamos que es muy feo cuando la gente se enoja con nosotros y desconocen que hay cosas que no está a nuestro alcance resolverlas, eso da impotencia porque no pudimos cumplir con el objetivo de los Registros Seccionales; que es justamente brindar un servicio eficaz al usuario”.
– ¿Vos crees que se podrían mejorar cosas en el área registral?
– “Creo que siempre se puede mejorar. Obviamente me gustaría que el que trabaja, se esfuerza, lee, y se propone mejorar sea reconocido de manera diferente, No sólo en el ámbito registral, hay quienes tienen aspiraciones y hay quien se conforma con la mediocridad. No sÓlo tener un cargo, crecer en conocimiento y cultura. Deberíamos (hablo de toda oficina vinculada al sector público) estar capacitados en primeros auxilios, atención al cliente, informática. El empleado no debería quedarse con lo que concierne a su trabajo, eso le daría nivel a todo empleado vinculado al sector público, lo que haría un Estado más eficiente en todas sus dependencias. Quizá es una utopía, pero soñar no cuesta nada”.
Aquí Bruno junto a su mamá, la Mandataria Silvana Panozzo
– Si tuvieras que definir tu trabajo en el Registro en una frase, ¿qué dirías?
– “Es muy difícil resumir lo que el trabajo en el Registro significa para mí. Sí puedo decir que yo entré y tecleaba la PC con dos dedos, no tenía idea de lo que eran los tipos de sociedades, S.A., S.R.L. En cierta forma tenía una vida muy básica, y en el Registro aprendí cuestiones relacionadas con el derecho, poderes amplios, especiales, guarda habitual, aprendí a relacionarme con la gente con respeto, tuve buenos compañeros. En resumen, el Registro Seccional cambió mi perspectiva de futuro, me dio ganas de estudiar otras cosas en vez de quedarme con lo que ya conocía como oficio desde pibe”.
– Quien fue la persona más influyente en tu vida… sé que tu mamá Mandataria matriculada es quien te impulsó a trabajar en el Registro y no rendirte ante los cambios pero… ¿nos lo contás vos mismo?
– “Si tengo que nombrar a las personas más influyentes en mi vida sin dudas tengo que empezar por mi madre Silvana Panozzo, quien me crió sola y me dio el ejemplo de no rendirme por más difícil que parezcan las cosas. Nunca la escuché quejarse de la vida que le tocó: a la mañana iba al trueque, a la tarde juntaba cartones para subsistir, siempre sonriendo, como sabiendo que el futuro iba a ser mejor. Mi tío, quien me enseñó que un hombre no es quien no se equivoca, sino quien enfrenta cara a cara sus errores. Los enfrenta y puede caminar tranquilo por la vida. Y hoy quien me impulsa a realizar cada día mejor mi trabajo es mi hija de seis años Julieta, es mi motorcito, mi corazón, mi luz, todo… le gusta bailar, cantar, Julieta es mi cable a tierra”.
“Mil gracias Bruno —finaliza María del Valle— por compartir tus vivencias para que la gente conozca un poquito más de esta enorme familia Registral, porque, aunque ahora todo se informatice y todo se haga a través de la Pc en cada Registro detrás de las computadoras están… estamos quienes nos esforzamos porque este cambio se refleje en resultados que favorezcan cada día más al usuario”.
La Sra. María del Valle Gastaldi es Encargada Suplente del Registro de General Cabrera “A” en la provincia de Córdoba. Con múltiples proyectos de comunicación registral en nuestra esfera (Grupos de Whatsapp, Facebook y proyectos Web), María analiza en este artículo las posibilidades de Certificación de Firmas mediante el uso de la “Solicitud Tipo 08D Mandatarios”
“La Certificación de firmas en la Solicitud Tipo 08D-Mandatarios es un tema que en los dos últimos meses generó que me llegaran cientos de consultas, por eso me gustaría explicarlo para que entre todos debatamos sobre el tema”.
“La certificación de firma del titular registral, del vendedor y comprador en el caso de una transferencia son algo normal, cotidiano y que debería estar entendido porque es lo básico para un trámite ya que la persona a través de su firma expresa su voluntad de comprar, vender o realizar cualquier trámite sobre sus vehículos. Ahora bien, esa firma debe ser certificada, es decir una persona autorizada por la D.N.T.R. debe con su firma y sello asegurar que quien firma es la persona que dice ser, para ello el firmante acredita su identidad con su DNI, o en el caso de las Sociedades a través de por ejemplo los Estatutos o poderes que dentro de una empresa determinan quien es la persona que debe firmar para disponer el bien”.
“Como el cambio al que estuvimos y estamos adaptándonos es grande, ya que del papel pasamos a las precargas online, es normal que surjan dudas y que algo simple parezca complicado. Por eso vamos a enfocarnos en uno de los trámites que genero mayor número de consultas la Transferencia con 08D mandatarios”.
“Como todos sabemos la Dirección Nacional de la Propiedad del Automotor le dio a los Mandatarios que estén debidamente matriculados y habilitados, esto significa que estén cumpliendo con la normativa prevista por D.N, la posibilidad de ingresar a SITE y hacer la precarga de la transferencia e imprimir el 08D. Dándoles así la opción a sus clientes, cuando no pueden ir al Registro, la opción de certificar su firma es decir su voluntad de compra o venta con “cualquiera” de las personas habilitadas para tal fin lo cual esa muy claro en el Digesto de Normas Técnico Registrales Titulo II, Capitulo II, Sección 13, Articulo 6). Las firmas de las partes intervinientes podrán ser certificadas en la forma y por las personas indicadas en la Sección 1ª; Capítulo V, Título I”.
“Ahora bien, por las masivas consultas que recibí sobre el tema creo en mi humilde opinión que se interpretó mal y que creyeron que sólo podían hacer firmar a sus clientes ante escribano cuando esto no es así. Si bien los Escribanos tienen amplias facultades para certificar y nadie niega eso, cualquiera de los otros certificantes puede certificar en el 08D tal y como lo hacía en el 08 de formato papel que usábamos antes y que en algunos casos se siguen usando ya que en la actualidad subsisten los dos sistemas. Por ejemplo ¿qué pasa si el vendedor está en España y necesitamos que nos firme el 08D para expresar su voluntad de venta? No podemos hacer viajar hasta allá un escribano, sería ilógico, por lo cual para estos casos el Digesto ya tiene previsto quien puede certificar, se los copio textual del D.N.T.R. Titulo I, Capitulo V, Sección 1, Articulo 1, inciso d) Cónsules de la República, en el extranjero”.
“De la misma forma en el 08D Mandatarios pueden tomar y certificar firma los Encargados de Registro Titulares, Suplentes y hace muy pocos meses se habilitó a los Interinos para que puedan hacerlo, lo cual es muy importante ya que agiliza el trabajo en el Registro y permite brindar mejor atención tanto al Mandatario como al usuario. Sobre este punto quiero detenerme, como todos sabemos la crisis económica, a la cual no podemos ser indiferentes ninguno de los que integramos el Área Registral, afectó directamente a una de las industrias más importantes de nuestro país, la industria automotriz, afectando directamente nuestras fuentes laborales y nuestros ingresos. Que los Mandatarios puedan ofrecer a sus clientes a posibilidad de certificar en el Registro significa una enorme reducción en el presupuesto del trámite y ahora les explico por qué. Por ejemplo si tenemos una transferencia en donde además del 08D se debe certificar la declaración jurada de cédula de autorizado que sabemos están en la minuta del 08D, más la declaración de la UIF que pueden ser una o varias, la declaración de extravío de cédula, etc. en el Registro sólo se cobra el arancel de la firma de vendedor, comprador y cónyuge si lo tuviese el vendedor, estas firmas con el descuento aplicable a la transferencia digital tiene un costo de $150 lo cual implicaría pagar un máximo de $450 o a lo sumo, si fuesen cuatro firmas, $600. Esto es un costo muchísimo menor a lo que implica firmar toda esta documentación ante escribano”.
“Esta diferencia en los costos hace que muchos mandatarios puedan seguir conservando a sus clientes, como me dijo el otro día un señor en el Registro donde estoy : ´Me voy de la mandataria yo con el cuarenta por ciento de descuento que me ahorro le pago a ella los honorarios así ella tiene trabajo, me quedo tranquilo que mí trámite entra completo y todavía me sobra dinero´. Y esos aranceles de firma que se cobran en el Registro suman para que los Registros sigan funcionando, ya que la economía de los Registros también se está viendo afectada por esta situación, de esta forma ayudamos a que muchos empleados de Registro puedan conservar sus fuentes laborales, porque muchas veces no es que el Encargado no quiera sino que no puede pagar los sueldos y llega a reducir las horas laborales de sus empleados”.
“Como siempre digo somos todos engranajes de un enorme motor que necesita estar aceitado y cuidado en cada una de sus partes para que funcione bien o mejor dicho cada día mejor. Desde aquel operario que ensambla un vehículo en la fábrica para que salga a la venta, pasando por el vendedor del concesionario, el mandatario o gestor que arma el trámite, el empleado del Registro que lo ingresa y lo procesa de acuerdo a la normativa que realizó la gente que para eso trabaja todos los días en Dirección Nacional, pasando luego por la mesa del Encargado de Registro que estampa su firma, hasta el momento en que del Registro sale el título y la cédula llegando a las manos del usuario. Todos son importantes y si trabajamos juntos, en equipo podemos salir adelante de esta situación y hacer que los Registros con las herramientas informáticas brinden cada día un mejor servicio lo cual es nuestro mayor anhelo”.
María del Valle Gastaldi
Encargada Suplente
Registro Seccional Automotor Gral. Cabrera “A” – Córdoba