Fue manejado el Mercedes-Benz EQA, el primer modelo 100% eléctrico que la marca venderá en Argentina

Noticia de TN Autos, 29/03/23

Los tiempos están cambiando y también la industria automotriz. Incluso en Argentina, donde el pulso de la transformación tiene ritmo propio y vaivenes locales. Las marcas aceleran hacia nuevos rumbos, y Mercedes-Benz no es la excepción: ya confirmó para mitad de 2023 su primer modelo 100% eléctrico, el EQA.

TN Autos es el primer medio argentino en poder subirse a este SUV eléctrico, para lo cual viajaron hasta París, en Francia. Allí lo probaron con la configuración mecánica que se ofrecerá en el país: 350 4MATIC, con dos motores eléctricos de casi 300 caballos de fuerza y tracción a las cuatro ruedas.

EQ es la familia de modelos completamente eléctricos de la marca alemana. Hay autos convencionales (EQE, EQS) y SUVs, como el EQB, EQC, y así sucesivamente. El EQA es el más pequeño y de entrada de gama. Está basado en el GLA, que a su vez es el Sport Utility del Clase A. Es decir que el EQA es lo más parecido a un Clase A eléctrico que existe.

Fabricado en Alemania, desde el vamos se diferencia de su hermano a combustión con una estética propia. Lo más importante se nota en el frente, con una parrilla cerrada -no hay motor que refrigerar-, las ópticas delanteras y traseras fueron rediseñadas y ahora están unidas por una tira que también se enciende, lo que le confiere una identidad propia fácilmente reconocible.

Los paragolpes fueron replanteados con miras a lograr la máxima eficiencia aerodinámica (Cx de 0,28), y atrás incluso cambia el portón, que ya no aloja la patente (por este ajuste es 5 cm más largo que el GLA). Los bajos del auto también fueron recubiertos con el objetivo de lograr un piso plano donde el aire no encuentre obstáculos.

La unidad con la que tuvieron este primer contacto contaba, además, con el paquete AMG Line, que se distingue por incorporar detalles estéticos diferenciales, como llantas especiales de 19 pulgadas, costuras rojas en los tapizados y emblemas AMG en diferentes partes del interior.

Puertas adentro
Adentro hay que prestar atención para notar las diferencias con el GLA. La más obvia es mirar el tablero: en vez de tacómetro hay un indicador de cuánta potencia del sistema eléctrico estamos utilizando en cada momento, y de regeneración de energía al desacelerar.

Al navegar por el completísimo sistema multimedia MBUX se encontraron con todo un apartado especial EQ donde podemos buscar el cargador más cercano, programar un horario de recarga de baterías, ver el detalle de qué porcentaje de la batería está consumiendo el manejo u otros dispositivos como la climatización, y conocer en tiempo real los flujos de energía del sistema.

La posición de manejo es muy buena, con múltiples regulaciones eléctricas, pero atrás hay una diferencia importante con el GLA: si bien el espacio para las piernas es bueno incluso para personas altas (1,85 m), el cojín del asiento está muy cerca del piso y las rodillas quedan muy elevadas, una modificación que tiene que ver con la incorporación de las baterías en el piso del auto.

El equipamiento en esta versión full es completísimo, tanto en confort como en seguridad. Los mandos del sistema multimedia MBUX pueden ser un poco redundantes (desde el volante, la pantalla táctil o el pad en la consola central), pero no deja de ser para mí uno de los mejores del mercado por interfaz y cantidad de información.

Motor (es)
Aunque en Europa también existe una versión 250 con un solo motor de 190 CV, a la Argentina llegará la versión más potente (350 4MATIC), que combina dos motores -uno sobre cada eje- y entrega 292 CV y 520 Nm de torque máximo.

Un detalle técnico es que estos motores son diferentes: mientras que el delantero es asincrónico (el rotor no gira a la misma velocidad que el campo magnético del estator), el trasero es sincrónico (gira a la misma velocidad).

¿Qué significa eso en la práctica? Que el EQA es casi siempre tracción trasera -Mercedes asegura que para brindar un consumo más eficiente-, y el delantero entra en acción solo cuando la situación lo requiere, como ante una pérdida de adherencia. Para eso el sistema monitorea el reparto de la tracción 100 veces por segundo según la situación de manejo.

Cabe aclarar en este punto que no está pensado para el off road pesado (aunque puede llegar a sortear alguna situación), sino que la mayor utilidad del sistema de tracción integral va a ser sobre asfalto de baja adherencia.

Al acelerar en línea recta la potencia se siente, y le permite ir de 0 a 100 km/h en apenas 6 segundos. Ofrece un gran poder de recuperación, lo más útil en rutas de mano y contramano a la hora de realizar sobrepasos.

Incluso en Alemania, donde este EQA se fabrica y donde no existe límite de velocidad en la mayoría de las autopistas, la máxima está limitada a 160 km/h. Un dato que sorprende con casi 300 “burros”, pero que obedece a cuestiones de autonomía.

Manejo silencioso
Como todo eléctrico, la ausencia de ruido de motor -apenas un leve silbido- redunda en un mayor confort acústico. Eso, junto a unas suspensiones confortables, menos rebotadoras que otras, hace que la conducción en ciudad sea muy agradable.

Los 520 Nm de torque disponibles en todo momento hacen olvidar que pesa 2100 kilos -uno de los puntos flacos de los eléctricos versus sus pares a combustión-, y le sobra respuesta en todo momento.

El EQA tiene levas al volante, sí, pero no son para lo que pensás (no tiene cambios). Gran diferencia con otros eléctricos: Mercedes permite regular la intensidad de la recuperación de energía durante la desaceleración, que es cuando el movimiento mecánico del giro se convierte en energía eléctrica para alimentar a las baterías.

En criollo: regulamos cuánto desacelera el vehículo una vez que levantamos el pie del acelerador. Hay cuatro niveles: en “D+” no hay diferencia con un auto a combustión, en “D” frena un poco, en “D-” frena un poco más y en “D–” frena notablemente. Los dos últimos hacen que no haga falta usar el pedal de freno durante el manejo normal en ciudad.

Existe un quinto modo que es “D-Auto”, en el cual el auto decide solo y la recuperación se optimiza en función de cada situación particular.

Asistencias a la conducción
Seamos sinceros: manejar en París no tiene el romanticismo de las postales. Hay mucho tránsito y nada que envidiarle a nuestra General Paz. Y ahí, según TN, los asistentes a la conducción de este EQA se llevaron el 10, con el control de velocidad crucero activo y el mantenimiento de carril a la cabeza.

“Se saltea” en 50 km/h, se sueltan los pedales y el auto lo hace (casi) todo solo. Va a mantener la velocidad y si el tránsito se frena también lo hace. ¿A qué distancia del auto de adelante? A la que le indiquemos, en un sistema que ofrece tres puntos (cerca, intermedio o lejos).

Cuando las condiciones lo permitan reanuda la marcha solo, y va a acelerar hasta llegar a los 50 km/h. Además, si hay una curva leve girará la dirección lo necesario para mantenerse en el carril. Ojo, no es un sistema semi-autónomo, y el conductor siempre debe estar atento detrás del volante, pero las asistencias funcionan realmente bien.

Algunas curvas sirven para comprobar que el EQA a pesar de su elevada potencia no es un SUV que destile emociones deportivas. , sobre todo por su elevado peso, que no lo hace especialmente ágil en los cambios de apoyo. En ruta la experiencia sigue siendo silenciosa, de confort y equilibrio.

Autonomía y experiencia de recarga
Las baterías del EQA son de iones de litio, se ubican en el piso del auto y tienen una capacidad útil de 66,5 kWh (la misma para todas las versiones). La carga puede ser con hasta una potencia de 100 kW, y Mercedes-Benz declara una autonomía de 420 kilómetros.

En cuanto a la experiencia de carga, en ruta y autopista fue óptima. El ordenador -Mercedes lo llama Electric Intelligence- toma múltiples parámetros que van desde la topografía del camino a la temperatura exterior, las estaciones de carga y la potencia de las mismas. De esa forma, nos recomienda la mejor opción para llegar antes a destino.

Lo curioso es que esto a veces puede significar parar dos veces en cargadores de alta potencia en vez de realizar una sola parada en uno más débil. En caso de estar al límite, el sistema nos indicará a qué velocidad debemos viajar para poder llegar a la próxima estación.

Mercedes declara que en un cargador rápido se puede cargar del 10 al 80% de la batería en 32 minutos; nosotros cargamos del 13 al 100 en ese tiempo. Antes de terminar el café nos llegó la notificación de batería completa.

En ciudad, y hablamos específicamente del centro de París, la experiencia no fue tan buena. Muchas veces llegaron a un cargador y estaba ocupado, y a diferencia de una estación de servicio no cabe esperar a que el auto se vaya (tampoco faltan los “vivos” que usan los cargadores como estacionamiento jornada completa).

Otras veces llegaron al punto indicado en el GPS y los cargadores estaban en construcción, y la última vez, con apenas un 5% de batería dieron finalmente con uno libre. El detalle es que cargaba con una potencia de solo 5,7 kW, es decir, nos hubiera requerido más de 11 horas para completar la batería.

Es decir, en el tema recarga la mayor dificultad vino por el lado de cuestiones ajenas al auto, como disponibilidad de cargadores y velocidad de carga. Desde ya que depende de cada localidad lidiar con eso de la mejor manera posible, y seguramente existan aplicaciones precisas con información en tiempo real. Esta fue la experiencia “turista” en París.

Conclusión
El EQA es la entrada al universo 100% eléctrico de Mercedes-Benz, que es en gran parte el futuro de la marca alemana.

Con un equipamiento de primera línea y una experiencia de manejo muy agradable, se presenta como un producto con el foco principal en la utilización urbana e interurbana, y su tamaño compacto lo favorece a tal fin.

No es un SUV para quien busque deportividad, sino para aquellos que priorizan el confort y la practicidad con una fuerte dosis tecnológica, y claro, potencia de sobra bajo el pie derecho.

Esta unidad con paquete AMG Line y algunos opcionales (como techo panorámico) en Francia cuesta 67.000 euros, y sin los extras 61.000. El precio que el EQA tendrá en el mercado local todavía no está definido, como tampoco su equipamiento. Lo que es seguro es que será el auto que en la Argentina marcará el inicio de una nueva era para la marca de la estrella.

Fuente: TN Autos

Tarjeta Habitualista: “Un servicio gratuito para Habitualistas y Mandatarios”

Karlos Irigaray

Karlos Irigaray es Director Comercial de la Empresa Gestión de Pagos S.A. quien administra el Sistema de Pagos “Tarjeta Habitualista” desde el año 2018.

  • ¿Qué te motivó a trabajar en Tarjeta Habitualista?

“Me fascinó la posibilidad de formar parte de una empresa que brinda servicios a los Comerciantes Habitualistas, Concesionarios y Mandatarios. Un proyecto que se proponía no generar costos, permitir ahorrar gastos y simplificar los pagos. Una idea innovadora en ese ámbito”.

Tarjeta Habitualista

“Si bien la empresa fue fundada en el 2016, tuvimos que afrontar el proceso de desarrollo que nos llevó dos años, antes de estar plenamente activos. Se trataba de crear un sistema que se adaptase como un guante a la actividad del comercio automotor y motovehículos, tuvimos la suerte de contar con la colaboración de la Cámara del Comercio Automotor que era la impulsora de este proyecto y del Banco Comafi en la parte financiera. De modo que recién en el 2018 estuvo disponible para los usuarios”.

“Todavía me sorprende encontrar gente que no me cree cuando le digo que nuestro sistema no tiene costo para los usuarios”.

  • ¿Cómo comenzaron a difundir esta modalidad tan poco frecuente en nuestra Argentina de hoy?

“Hubo que presentar el servicio a los usuarios potenciales, los comerciantes Habitualistas, Concesionarios y Mandatarios. No fue una tarea fácil explicar las ventajas de operar con nuestro medio de pago, el ahorro de tiempo y de dinero que ello significa. Debo reconocer que las ventajas de cambiar los modos tradicionales de pago por el nuestro, son sutiles, pero importantes a la hora de los resultados. Una vez que comienzan a utilizar nuestro servicio no lo cambian por nada”.

  • ¿Qué otros desafíos encontraste en tu puesto de Director?

“Muchos, pero sin duda el mayor de ellos es trabajar hacia ´el otro lado del mostrador´. Es decir, contactar, dialogar y comprender las necesidades de Habitualistas, Concesionarios y Mandatarios”.

“Para hacer esto, hemos ´customizado´ al máximo nuestra gestión, software y capital humano, para lograr que cualquier adherente pague exactamente en cualquiera de los R.R.S.S. del país, de manera instantánea con su teléfono”.

“Lograr que no use más efectivo, ni pague gastos de transferencias bancarias. Que cuente con una plataforma on-line de operaciones que le permita un control permanente de las mismas y las pueda exportar sencillamente a su contabilidad, incluso utilizando filtros de operaciones. Todos estos son objetivos plenamente alcanzados”.

“Como lo mencioné anteriormente, todo esto se brinda en forma totalmente gratuita y con nuestra presencia constante mediante la ´Mesa de Ayuda´, que resuelve rápidamente los problemas coyunturales que se puedan presentar”.

  • ¿Nos podrías contar cuáles son las mayores satisfacciones que te ha traído tu trabajo?

“Por un lado, el contacto diario con personas de todo el país, que desde el punto de vista humano siento que me ha enriquecido”.

“En segundo lugar, poder mejorar constantemente nuestro sistema para que constituya cada vez más una mejor herramienta de trabajo. Hace unos días por ejemplo hemos actualizado la aplicación telefónica para mejorar el servicio y adaptarnos a las nuevas tecnologías”.

Además, tenemos el Programa de Beneficios que implementamos el año pasado: por cada operación realizada mediante el Sistema de Pagos Habitualista, se acumulan puntos. Estos puntos a su vez, pueden cambiarse por premios, según se explica en nuestra página www.habitualista.com.ar Reconozco que puede leerse como una estrategia comercial para incrementar el uso de nuestro sistema, pero también como un efecto positivo de sumarnos a un proyecto colectivo que nos beneficia a todos”.

  • ¿Por último, aquellos Habitualistas y Mandatarios que aún no se han adherido, como pueden acercarse a Uds.?

“Es muy simple, además de la consulta a nuestra página www.habitualista.com.ar donde verán todas las características del Sistema, así como el Plan de Beneficios, pueden solicitar su adhesión por Whatsapp a los números 1140489869 y 119720259

Atención: Toyota alerta por graves estafas en redes sociales

Noticia de “iProfesional”, 28/03/23

La automotriz japonesa Toyota salió a alertar a sus clientes y compradores en general por una gran estafa que se está promoviendo en las redes, luego de que una publicación en Facebook asegura “regalar cuatro Toyota Hilux a quienes escriban su color favorito”.

Desde la marca comunicaron que la promoción es falsa y es importante remarcar que no hay ningún sorteo vigente para ganarse un vehículo de la automotriz.

Bajo el nombre “Toyota Hilux, Club”, con origen en Indonesia, usuarios publican supuestos sorteos para lograr obtener información de quienes caigan en la premisa. Son “página de fans” que no representan de manera oficial a la marca ni a ninguna de sus filiales.

Por otro lado, existen varios perfiles con nombres similares que apelan a la misma consigna.

Las medidas que tomó Toyota
Teniendo todo eso en cuenta y ante la preocupante cantidad de personas que dejaron sus datos en este tipo de publicaciones, Toyota emitió un comunicado oficial en su sitio web para prevenir a cualquiera que pueda llegar a caer en esta estafa:

Toyota Argentina advierte a sus clientes y público en general sobre la existencia de publicaciones y cuentas falsas en Facebook, en donde los anunciantes (bajo el nombre Toyota Hilux, Club) regalan cuatro unidades de Toyota Hilux 2023 con motivo del 71° aniversario.

La compañía informa que no tiene ninguna relación con los avisos publicados y recuerda que comercializa sus productos exclusivamente a través de su red de concesionarios oficiales en Argentina. Además, cualquier sorteo, concurso o promoción de productos se realiza a través de los canales oficiales de la marca.

Toyota Argentina no vende vehículos directamente al público, tanto la compra como la entrega de las unidades se realizan a través de los concesionarios oficiales Toyota. Nunca abone ningún monto sin antes verificar los datos del anunciante (razón social, CUIT, domicilio, entre otros).

Tener cuidado con los anuncios que ofrecen grandes ventajas financieras para comprar un vehículo. Recomendamos comparar el precio anunciado con los valores del mismo vehículo y modelo en el sitio web de Toyota Argentina o de un concesionario oficial.

Cualquier promoción, concurso, sorteo o entrega de obsequios, organizada por Toyota Argentina, contará con sus bases y condiciones publicadas en el sitio web www.toyota.com.ar, cumpliendo con la normativa aplicable al respecto, por lo que los consumidores podrán consultar la veracidad de toda acción en dicho sitio web. Si en la publicación se presentan como concesionarios de la marca, corroborar que correspondan a canales oficiales de los mismos.

Sugerimos no realizar transacciones o proveer datos personales sin verificar antes la legalidad del sitio. Ante cualquier duda puede comunicarse con nuestro Centro de Atención al Cliente: 0800-888-8696.

Fuente: iProfesional