Grandes Marcas: El Citröen

“Las primeras palabras de un bebé deberían ser mami, papi y Citroën”, expresó el
fundador de la compañía en 1927.

Habiendo presentado ya en “Panorama” la historia de las automotrices Peugeot, Ferrari y
Chrevrolet, es el turno en este caso de la Citroën, fabricante de vehículos en el mundo desde 1919 y en nuestro país desde 1960. Alcanzó en el período 1968/70 su mayor penetración en nuestro mercado, ubicándose en el sexto puesto entre las nueve productoras automotrices argentinas.
La historia nos dice que tras el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, André Citroën se convirtió en un productor de municiones, suministrando más de 23 millones de proyectiles para las fuerzas armadas francesas.
Finalizada la guerra y ya rico, comenzó la fabricación de autos y presentó su prototipo 10CV en 1919, del que tuvo 16.000 pedidos en dos semanas, un fabuloso éxito para la época.
Apuntado por este éxito, André se dedicó a desarrollar una amplia gama de modelos, reconociendo el valor del marketing para la conquista del mercado y apuntando por primera vez al público femenino, con su pequeño modelo 5CV lanzado en 1922.
A principios de 1934, la gama de la marca incluía 76 modelos, con un sinfín de chasis y carrocerías. Pero la obsesión de André de eclipsar a su rival Renault, gastando lo que fuese necesario y lanzando infinidad de modelos, llegó a su punto culminante en diciembre de 1934, cuando los acreedores obligaron a la compañía a declararse en quiebra. Su mayor acreedor, el fabricante de neumáticos Michelin asumió el control.
Sin embargo, en 1968 Citroën debió ser rescatada por el gobierno francés, hasta que perdió su independencia en 1974, cuando Peugeot compró el 38% de sus acciones, porcentaje que elevó al 90% en 1976.
Muchos consideran que el Citroën CX, elegido el auto europeo del año en 1975, fue el último Citroën “de verdad”, ya que con la llegada de Peugeot a su participación accionaria se presentó un cambio estético gradual, y los productos de la compañía se volvieron más convencionales para atraer un mercado más amplio.
Los Citroën se parecieron cada vez más a los Peugeot, incluyendo el Saxo de 1995 y el Xsara de 1997, ambos de grandes ventas. Citroën experimentó el renacimiento de su diseño, y el atractivo DS3, lanzado en 2009, fue el primero de una nueva gama de autos Premium bajo la sigla DS.
Hoy en día, la cohabitación Citroën-Peugeot, parece estar llegando a un equilibrio. Las dos marcas asumensus diferencias aún en el seno de la misma empresa, y cada una mantiene su estilo propio.

Alejandro Puga

Un Interventor que vale doble

El Dr. Carlos Osmar Defos es Interventor del Registro Seccional con competencia en Motovehículos de Olavarría “A”, y está muy cerca de coronarse campeón de la Maxiliga Veterana de Basquetbol de Olavarría (que ya obtuvo el Campeonato Apertura 2013). En esta nota nos comenta algunas particularidades de la registración de motos en su jurisdicción y su pasión por “Pueblo Nuevo”, el club donde juega. Carlos Defos, Titular del Registro de Motovehículos “A” de la ciudad de Olavarría alcanzó la primera división del Club de Basquetbol “Pueblo Nuevo” de su ciudad con apenas 17 años. Pero, poco después de haber debutado, Defos debió trasladarse a la ciudad de La Plata para realizar sus estudios de abogacía, abandonando la práctica del deporte en forma activa.
Como revancha de su prematuro abandono del básquet, al volver a Olavarría 18 años después retomó su carrera deportiva y en el mismo club, aunque ya en la “Maxiliga” de Olavarría (un torneo que se disputa entre 9 clubes de Basquetbol “Veteranos” de la ciudad).
Defos nació en la ciudad donde es Interventor, tiene actualmente 38 años, es abogado recibido en la Universidad de La Plata, está casado y tiene una pequeña hija de dos años.
“A poco tiempo de regresar a mi ciudad, fui nombrado Interventor del Seccional de motos en 2008”, nos comenta. “Desde ese momento hasta ahora, el parque y la registración de motos ha crecido mucho, y pasamos de 12.000 a 20.000 legajos en cinco años”. En ello, nos comenta que cree ha influido mucho el estricto control de tránsito en nuestra ciudad; “y ya la gente acepta sin resistencia el papeleo de las motos”.
Defos nos comenta tener en su Registro muchos más usuarios particulares que MandatariosIntentamos que la gente esté cómoda y que haga su trámite en el Registro”, nos dice.
El Interventor está cursando la Diplomatura en Régimen Jurídico del Automotor que se dicta en Universidad de Ciencias Económicas y Sociales (UCES) en Buenos Aires, “que es muy útil para propiciar un mejor servicio al público a través de nuestro perfeccionamiento. Además —agrega— es un espacio muy provechoso para estrechar lazos con nuestros colegas”.
Para 2014, Defos ansía “no tener problemas con la conexión a los servidores de Internet, ya que se nos cae el acceso a todas las bases y debe detenerse el funcionamiento del Registro”.
Hoy, su “Pueblo Nuevo” está muy cerca de ganar también el Torneo Clausura del 2013 y coronarse campeón de la temporada en la ciudad. Y el Interventor que dejó a los 17 años el básquet por la abogacía vivirá entonces su gran revancha deportiva…

 

Alejandro Puga