Clonaba llaves de autos de alta gama y lo detuvieron en La Plata tras una persecución policial

El hombre tenía un aparato tecnológico valuado en 3 millones de pesos, con capacidad para clonar llaves de 700 vehículos

El dispositivo electrónico con el que clonaba las llaves

Un hombre de 27 años fue detenido en la ciudad de La Plata, luego de una persecución policial que terminó con la incautación de varios elementos utilizados para la clonación de llaves de vehículos de alta gama. La detención se produjo en el marco de un operativo de prevención de robos de automotores realizado por el Escuadrón Táctico Operativo.

La camioneta Jeep en la que se trasladaba el delincuente

El hecho ocurrió el martes, cuando personal policial observó una camioneta Jeep Renegade blanca con vidrios polarizados circulando por la zona. Al intentar detener el vehículo, el conductor, identificado como Antonio Ceferino Muñoz, aceleró y emprendió la fuga, siendo finalmente interceptado en la intersección de las calles 44 y 137.

Durante la revisión del vehículo, las autoridades descubrieron que las chapas patentes que portaba el rodado, con dominio AB364VS, eran apócrifas, al igual que una cédula automotor hallada en el interior, que correspondía a un Toyota SW4. Además, se constató que la numeración de los vidrios del vehículo había sido adulterada. El motor, sin embargo, resultó ser original de fábrica y poseía un pedido de secuestro activo por un robo automotor registrado en la Comisaría Sexta de Avellaneda.

En el interior del automóvil, los oficiales encontraron una valija que contenía un clonador de llaves de automóviles de alta gama, con un valor estimado de 3 millones de pesos en el mercado. Junto con el dispositivo, se hallaron dos juegos de llaves de presencia compatibles con vehículos Toyota, lo que permitió identificar al presunto autor de clonaciones.

El instrumento tecnológico tiene un sistema que funciona como un reemplazo de llave inteligente para más de 700 vehículos de múltiples marcas de vehículos, como BMW, Volkswagen, Toyota, Honda y General Motors.

Muñoz fue detenido y trasladado a la UFI 08 de La Plata, donde se iniciaron las actuaciones correspondientes. La fiscalía solicitó su comparecencia judicial y ordenó el secuestro de la camioneta, las llaves clonadas, las patentes apócrifas y los documentos falsificados.

El operativo formó parte de una serie de acciones para prevenir el robo de automotores. Las investigaciones continúan en curso, mientras se evalúan posibles vínculos de Muñoz con otras bandas dedicadas al robo y clonación de vehículos.

En febrero de este año, la Policía Bonaerense logró desarticular una banda dedicada al robo de camionetas a turistas que se encontraban de vacaciones en diversas ciudades de la Costa Atlántica. Durante el operativo conjunto, realizado por las fuerzas de seguridad provincial junto con otros organismos, fueron detenidas cuatro personas, quienes están acusadas de varios delitos, entre ellos robo automotor reiterado y asociación ilícita.

La investigación incluyó allanamientos simultáneos en varias localidades del Conurbano bonaerense, lo que permitió el secuestro de numerosos elementos electrónicos, vehículos robados y una considerable cantidad de dinero en efectivo.

Las primeras investigaciones iniciaron tras una denuncia de un hombre sobre el robo de su camioneta Toyota Hilux en la localidad de Costa Azul. A partir de este incidente, se empezó a identificar un patrón de robos de vehículos similares en diferentes localidades del partido de La Costa y zonas cercanas. En todos los casos, las víctimas eran turistas que habían dejado sus vehículos estacionados en la vía pública. El modus operandi se repitió en ciudades como San Bernardo, Mar de Ajó, Santa Teresita, Costa del Este y Lezama, donde los denunciantes señalaron que los robos ocurrieron frente a las viviendas donde se hospedaban.

Una vez que los vehículos quedaban desatendidos, colocaban un pequeño GPS en ellos, lo que les permitía rastrear y localizar los automóviles sin necesidad de realizar un trabajo previo de inteligencia. Luego, esperaban hasta la noche para llevar a cabo el robo, sin dejar rastros.

La Noticia en Infobae

Marcha de los jubilados, en vivo: la protesta en el Congreso hoy minuto a minuto

Diario «La Nación», 19.03.25, 19.50 hs.

Fuerzas federales y porteñas montaron un fuerte operativo por el reclamo de los jubilados; la de hoy es otra prueba para la administración libertaria sobre el dominio de la calle.

20.40. Los manifestantes retroceden a contramano por Avenida de Mayo: ya quedan solo 50

Un segundo foco residual de protesta se formó momentáneamente por la mitad de la plaza del Congreso, cuando algunos manifestantes en retirada se toparon con una nueva columna de policías apostada sobre la calle Rodríguez Peña. Hubo botellazos, nuevos disturbios y algún hurto que provocó forcejeos entre manifestantes. La Policía volvió a disuadir con gases.

Los últimos manifestantes, los más violentos
Los últimos manifestantes, los más violentosHernán Z

Al grito de “compañeros nos están rodeando los policías”, los manifestantes abandonaron las vallas y se dirigen por Avenida de Mayo hacia Paraná. Mientras los últimos activistas se repliegan uno de ellos exclamó “nos vamos a parar de manos contra la policía”. Se escuchan las primeras detonaciones de postas de goma en Rodríguez Peña y Rivadavia.

Ahora quedan 50 manifestantes y los policías de la Infantería cortan Rodríguez Peña a la altura de Rivadavia.

20.20. Unos 150 manifestantes desafían al operativo de seguridad, pero la Policía se mantiene en su posición

Con una segunda ráfaga de gas lacrimógeno, la Policía buscó disuadir al puñado de manifestantes que continúa probando la resistencia del vallado. Allí no hay banderas ni identificaciones políticas. Varias filas atrás, un grupo mucho más numeroso acompaña los desmanes con cantos y aplausos.

Imagen aérea del operativo policial y la protesta, en la esquina de Rivadavia y Callao
Imagen aérea del operativo policial y la protesta, en la esquina de Rivadavia y CallaoRicardo Pristupluk

Según pudo constatar LA NACION, las fuerzas de seguridad se mantienen detrás de los vallados y no avanzan para dispersar a los manifestantes, en una actitud completamente distinta a la que implementaron la semana pasada, cuando la protesta por los jubilados terminó con graves incidentes.

Algunos pocos manifestantes embisten contra las vallas policiales
Algunos pocos manifestantes embisten contra las vallas policialesRicardo Pristupluk

19.45. Intentan voltear las vallas, pero la Policía sofoca la embestida de escasos manifestantes

El clima se recalentó en el último tramo de la manifestación frente al Congreso. Un grupo reducido de manifestantes desafía a la Policía Federal sobre la avenida Rivadavia del otro lado del vallado arrojando proyectiles de todo tipo. A las 19.40, desde la plaza, voló un objeto de vidrió que estalló entre los policías. Minutos antes, un intento decidido de unos unos pocos manifestantes para tirar el vallado fue sofocado con gases lacrimógenos.

19.20. Tras la desconcentración, unos pocos violentos golpean las vallas

Un pequeño grupo de manifestantes se agolpó contra las vallas en las que permanecen apostadas las fuerzas de seguridad en las inmediaciones del Congreso y buscan voltearlas, pese a que el grueso de las personas que protestaron hoy por el ajuste a los jubilados ya se desconcentró.

La desconcentración de la marcha terminó con un cartonero herido durante un enfrentamiento entre la víctima, identificada como Ezequiel, y un indigente. El incidente ocurrió a las 19.15 en la esquina de Lima y Avenida de Mayo, cuando Ezequiel, según los testigos armado con una faca se enfrentó con el agresor que llevaba una camiseta de Boca. La pelea terminó cuando el atacante redujo a Ezequiel con un golpe de puño. La angustia se apoderó del lugar, en medio de la desconcentración de los manifestantes, cuando la víctima cayó en el pavimento y golpeó fuerte la cabeza contra el asfalto.

Un grupo de efectivos de la Policía de la Ciudad alertaron al SAME que llegó a la escena de la pelea y atendió al herido. Cuando era subido a la ambulancia logró recuperar el conocimiento y fue trasladado al hospital Ramos Mejía. En tanto que el agresor huyó y no fue detenido.

19.10. Las fuerzas de seguridad se mantienen detrás de los vallados

Mientras los manifestantes se desconcentran de las inmediaciones del Congreso, las fuerzas de seguridad permanecían detrás de los vallados, apostados como durante toda la jornada de protesta, en la que no se aplicó el protocolo antipiquetes, pese a que es una política central de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Por otra parte, trascendió que solo hubo cuatro detenidos, pero no en el Congreso sino en accesos a la ciudad de Buenos Aires, específicamente en estaciones de trenes.

Marcha de los jubilados en el Congreso, en el comienzo de la desconcentración

18.45. Manifestantes expulsan a un joven de la protesta

Una turba de manifestantes corrió a un presunto “infiltrado” por toda la plaza hasta que pudo dejar la zona por la calle Solís. Otros lo acusaban de ser un agitador libertario. Antes de conseguir desmarcarse del pequeño grupo que lo seguía, recibió a traición un puñetazo en la cara.

Según pudo constatar LA NACION, los manifestantes sacaron a otro supuesto infiltrado (un hombre con un gorro tipo piluso de Chacarita Juniors) que arrojó botellas plásticas a la Policía. Estaba contra el vallado, en Rivadavia y Entre Ríos.

18.20. Grupos de izquierda comienzan a desconcentrarse

Las agrupaciones de izquierda que se habían reunido frente a la valla de seguridad dispuesta en la esquina de Rivadavia y Callao comenzaron a desconcentrarse esta tarde, mientras que otras columnas permanecían en la Plaza del Congreso, entre ellas las pertenecientes a gremios y movimientos sociales.

18.10. Agrupaciones de jubilados reclaman un paro general a la CGT

Integrantes del Plenario de Trabajadores Jubilados encabezaron esta tarde un acto improvisado, subidos a un banco de la plaza del Congreso, en el que pidieron renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; criticaron a la CGT y le exigieron la convocatoria a un paro general. “Este acto es un enorme triunfo contra la represión de Bullrich y (Javier) Milei. Las calles son nuestras, Milei, te las ganamos”, dijo Nora Biaggio, integrante del plenario.

Marcha de los jubilados en el Congreso

17.52. Manifestantes cruzan acusaciones de estar “infiltrados” en la marcha por los jubilados

En el medio del vallado que separa a la plaza del Congreso, dos grupos de manifestantes se cruzaron bajo la acusación de estar “infiltrados” en la movilización. Hubo forcejeos e insultos, pero la tensión duró menos de un minuto y se desarmó. Luego, retomaron el golpeo del vallado.

17.20. Gremialistas, piqueteros y un puñado de barras

La plaza del Congresos está partida en tres. De un lado del vallado, las fuerzas de seguridad que evitaron el contacto cara con los manifestantes. Del otro lado de las vallas, las agrupaciones de izquierda, como el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) se agruparon sobre Rivadavia. Mientras que los militantes de los sindicatos de La Fraternidad y SOMU se agolparon sobre Hipólito Yrigoyen. La mayoría de los referentes de la CGT, como Juan Carlos Schmid, como el dirigente más relevante, hicieron acto de presencia y se sacaron fotos como para marcar su espacio de poder. La misma actitud tuvieron los integrantes de La Fraternidad que se tomaron fotos con la bandera del gremio.

La única presencia de barras llegó como parte del grupo del SOMU. Llevaban camisetas de Almirante Brown. Por ahora el único ruido que hicieron fue provocado por las bombas de estruendo. También se sumaron hinchas de Tristán Suárez, detrás de la agrupación Fe.Si.Maf.

La Mesa Coordinadora de Jubilados, a través de diferentes oradores, leyó un mensaje con adhesiones. “Este acto es un enorme triunfo contra la represión de Bullrich y Milei. Las calles son nuestras, Milei, te las ganamos”, dijo Nora Biaggio, una docente jubilada. Habló subida a un banco de la plaza junto con el resto de los oradores. Pidieron la renuncia de Patricia Bullrich, criticaron a la CGT y exigieron un paro general.

La marcha de los jubilados, vista desde un drone de la Plaza del Congreso

17.00. Tras la votación comienzan a llegar más manifestantes

Tras la votación en la Cámara de Diputados comenzaron a llegar a la Plaza del Congreso columnas de manifestantes en apoyo a los jubilados. LA NACION pudo constatar la presencia del sindicato SOMU en Solís e Yrigoyen; de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, la Juventud Universitaria Peronista, Guincheros y la CATT sobre Yrigoyen, casi sobre el vallado del Congreso. Y también de Barrios de Pie, la CCC, Juventud Comunista Revolucionaria, Sipreba y Seivara.

Minutos después de la aprobación del DNU dentro del recinto, la Federación Nacional de Sindicatos Marítimos y Gente de Mar hizo correr una ráfaga de estruendos. Los gremialistas se aproximaron al vallado sobre la avenida Rivadavia, cantaron contra el Presidente Milei y ofrecieron una versión del himno con bombos y trompetas. Comienza a coparse el frente de la plaza.

16.50. Milei y Caputo celebran la ratificación del DNU en Diputados


El presidente Javier Milei celebró esta tarde la aprobación de su decreto de necesidad y urgencia para llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Lo hizo mediante una publicación en su cuenta de X, con la frase característica “Viva la libertad carajo”. También festejó la votación el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien publicó una foto junto a Milei y a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei.

16.41. Diputados aprobó el DNU de Milei por el acuerdo con el FMI
La Cámara de Diputados ratificó esta tarde el decreto de necesidad y urgencia (DNU) del presidente Javier Milei para sellar el acuerdo con el FMI con 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones.

16.30: Máximo Kirchner: “Esto va a fracasar y ustedes lo saben”
El diputado nacional Máximo Kirchner, uno de los referentes de la bancada opositora de Unión por la Patria, advirtió esta tarde que el nuevo acuerdo con el FMI que promueve el Gobierno va a “fracasar” y reivindicó que él también se opuso a un entendimiento similar cuando Alberto Fernández, de su propio partido, era el presidente de la Nación.

“Esto va a fracasar y ustedes lo saben. Se están sacando el problema de encima y cuando los dirigentes se sacan el problema de encima, le cae por la cabeza a la gente. Así no tenemos país, somos marionetas. Cabe preguntarse para qué estamos, a esta altura ya”, remarcó Máximo Kirchner en el recinto de la Cámara baja. Y agregó: “En el caso de las cripto, si el presidente no fue parte de esa estafa, no pudo identificar una estafa a dos centímetros de su nariz. Y si pasó eso, le estamos dando facultades a quien no vio eso. El 10 de diciembre de 2027, el gobierno que asuma podrá plantear la ilegalidad e ilegitimidad de esta deuda”.

La Noticia en «La Nación»