Autos importados en forma particular: cuánto va a costar, cómo hacerlo y cuáles son los requisitos
Luego de la eliminación de diferentes impuestos del rubro automotor, importar un auto de forma particular implica varios costos.

Noticia de «Radio Mitre», 14 de junio de 2025
Los requisitos para importar un auto
- Tener CUIT o CUIL habilitado.
- Contar con clave fiscal nivel 3 o superior (AFIP).
- Tener una cuenta bancaria en dólares o medios para realizar pagos al exterior.
- El vehículo debe ser nuevo (0 km, sin uso) o clásico con más de 30 años si es usado.
- Algunos beneficios sólo aplican a autos híbridos o eléctricos con valor FOB menor a USD 16.000.
Paso a paso, cómo importar un auto de forma particular

1. Elegir el vehículo
- Asegurarte de que cumpla con las normas técnicas argentinas o que tenga homologación internacional válida (CE, DOT, etc.).
- Si querés aplicar al beneficio impositivo, debe ser un auto híbrido o eléctrico ≤ USD 16.000 FOB.
2. Conseguir un despachante de aduana
- Es obligatorio. Te ayudará con la Documentación técnica, gestión aduanera y el uso de la plataforma VUCEA.
3. Registrar el ingreso en VUCEA
- Ingresar al sitio vucea.argentina.gob.ar.
- Cargar la solicitud de importación como “persona humana” (no empresa).
- Adjuntar:
- Factura proforma o factura comercial (con datos de FOB, marca, modelo, VIN).
- Documento de identidad.
- Constancia de CUIT/CUIL.
- Constancia de homologación técnica internacional o de fábrica.
- Certificación de que el vehículo no ha sido usado (si aplica).
4. Solicitar cupo si es un eléctrico/híbrido
- Si querés acceder al beneficio impositivo (arancel 0 %), tenés que pedir el cupo nacional (hay 50.000 por año).
- Se tramita dentro de VUCEA como solicitud especial. Te asignarán un número de cupo si se aprueba.
5. Pago al exterior
- Contactar con el proveedor internacional.
- Hacer la transferencia o usar cartas de crédito. En 2025 ya no se cobra Impuesto PAIS por esto.
- Obtener la factura comercial final.
6. Contratar transporte y seguro
- Puede ser flete marítimo o terrestre según el origen.
- El seguro es opcional, pero recomendable.
7. Ingreso a puerto y nacionalización
- El despachante carga los datos en SIM (Sistema Informático Malvina) de Aduana.
- Se determina el valor en aduana (FOB + flete + seguro).
- Pagás:
- IVA (21 % o 10,5 %)
- Tasa de estadística (3 %)
- Derecho de importación (0 % o 35 %, según país/beneficio)
- Impuesto interno (si aplica, de 25–54 %)
- Honorarios del despachante y gastos portuarios
8. Homologación técnica y VTV
- Si el auto no tiene certificación válida en Argentina, necesitás homologación técnica en el INTI o equivalente.
- Deberás pasar por una VTV especial de importación.
9. Patentamiento
- Con el certificado de importación y la homologación técnica, vas al Registro Automotor Seccional.
- Presentás:
- Factura y comprobantes.
- Declaración jurada de importación.
- Formularios 12 y 13.
- Pago de aranceles de inscripción.
- Te dan la cédula verde, título y patente.