Autos nuevos 2023: cuáles son los modelos confirmados para la Argentina

“La Nación”, 13 de marzo de 2023

Las automotrices avanzan con sus planes de lanzamientos para este año, que sufrieron modificaciones respecto de lo programado a fin de 2022, por la incertidumbre respecto de las importaciones y la disponibilidad de unidades. Marca por marca, un repaso de los principales modelos que llegarán al mercado local en los próximos meses.

Citroën
El nuevo SUV C5 Aircross es la principal novedad de la marca del doble chevron. Exhibido en Cariló en el verano, es la actualización del modelo lanzado en 2020 en el mercado local. Utiliza la misma plataforma que los Peugeot 3008 y DS7 y presenta un frente renovado, con nueva parrilla y conjunto de ópticas con luces full Led y efecto 3D. Estrena nuevas llantas y cambios en el interior en la consola central, la pantalla multimedia y el cuadro de instrumentos digital.

Chevrolet
Por el lado de la automotriz estadounidense, la presentación principal en el segundo semestre será la nueva pick up compacta Montana, que acaba de ser lanzada en Brasil. Desarrollada sobre la plataforma GEM (Global Emerging Markets) de la que nacieron también el Chevrolet Onix y el SUV Tracker, es la respuesta de General Motors para entrar a competir en un segmento en el que batallan ya la Fiat Toro, la Ford Maverick y la Renault Oroch. Comparte componentes con el Tracker así como el motor turbo 1.2 litros de 133CV. Llegará con caja automática de seis velocidades.

Otra novedad prevista por Chevrolet es la variante RS (Racing Sport) del Tracker, el SUV que desde septiembre de 2022 fabrica en la Argentina en la planta de Santa Fe. Las versiones RS presentan detalles deportivos exclusivos en el exterior e interior. Los Chevrolet Onix y Cruze ya ofrecen en su gama la versión RS.

Fiat
Tras anunciar esta semana la nueva gama de versiones del Cronos, Fiat presentará en los próximos meses el Pulse Abarth, la versión deportiva de su SUV chico lanzado en 2022. El Pulse Abarth es el primer desarrollo de su tipo hecho en la región (en Brasil). Detalles exclusivos en el interior y el exterior y motor turbo 1.3 de 175 CV (el mismo que equipa a la pick up Toro y al Jeep Renegade) serán sus cartas de presentación.

La marca italiana tenía en los planes originales de 2022 el lanzamiento del Fastback, SUV recientemente presentado en Brasil que fue desarrollado sobre la plataforma del Cronos, pero su llegada a la Argentina no tiene fecha cierta todavía.

Ford
Luego de presentar en febrero la nueva generación de la pick up Ranger Raptor (la versión más extrema, que llega importada de Tailandia), la marca del óvalo tiene cuatro lanzamientos más en carpeta. El más importante, por su trascendencia industrial, es la propia Ranger, que saldrá de la planta de Pacheco a partir del segundo semestre. La nueva generación de la pick up mediana tendrá como principal destino la exportación a toda la región y desde 2024 sumará también motores hechos en el país, luego del reciente anuncio de inversiones por US$80 millones para fabricar la nueva familia de propulsores en Pacheco.

Las otras presentaciones que tiene previstas Ford son la versión híbrida de la pick up compacta Maverick, que arribará de México en este primer semestre, y el SUV Mustang Mach-E, primer representante de la nueva generación de vehículos 100% eléctricos de la marca. El Mach-E, que también se fabrica en México, es un SUV deportivo derivado del mítico muscle car que puede alcanzar hasta 500 kilómetros de autonomía en función del tipo de batería que emplee.

El cuarto lanzamiento del óvalo será el utilitario E-Transit, la versión 100% eléctrica del vehículo comercial que la marca ya comercializa.

Honda
La marca japonesa reactivará sus presentaciones este año. El primer modelo confirmado es el SUV ZR-V, exhibido en el verano en Cariló, que se ubicará entre el HR-V (del segmento B, chico) y el CR-V (segmento C, mediano). Fabricado en México, el ZR-V llegará con motor naftero de 2 litros y 157 CV, caja automática CVT y un amplio despliegue de elementos de seguridad y confort.

En la lista de Honda figuran también las nuevas generaciones del HR-V (que se produce en Brasil) y el CR-V (hecho en Estados Unidos).

Nissan
La automotriz japonesa tiene previsto durante este año presentar su tecnología de electrificación e-Power, que como en el caso de los autos híbridos se vale de dos motores (a combustión y eléctrico) pero funciona en modo eléctrico la mayor parte del tiempo ya que el motor convencional se encarga de recargar las baterías eléctricas. La nueva generación del SUV mediano X-Trail (exhibido en Cariló hasta febrero) será el primer exponente con la nueva tecnología que llegará al mercado local a mitad de año.

Renault
Las novedades más relevantes de Renault también pasarán por la electrificación, con tres modelos en la fila: el Kwid 100% eléctrico, el Megane E-Tech y la nueva Kangoo eléctrica. El Kwid eléctrico representará el retorno del city car que pasó por el mercado local hasta hace unos años con motorización a combustión. En este caso, promete una autonomía de casi 300 kilómetros con una carga de batería en uso urbano. Ya se vende en Brasil.

En el caso del Megane E-Tech, es el mediano desarrollado sobre una nueva plataforma 100% eléctrica que encarna la renovación de Renault en la materia. Se vende en Europa desde 2022.

Toyota
La automotriz japonesa presentará este mes la nueva pick up Hilux GR Sport, la variante deportiva desarrollada sobre el modelo que se fabrica en Zárate. Entre sus cambios más salientes, vendrá con trochas ensanchadas para dotarla de mayor estabilidad y agarre. El motor será el mismo que equipa a la actual versión, 2.8 litros turbodiésel de 224 CV.

Otra de las novedades anunciadas por la marca es la llegada de un modelo híbrido enchufable que se sumará a su oferta de híbridos (Corolla, Corolla Cross y Rav-4). No está confirmado cuál.

Volkswagen
La automotriz alemana anuncia varios lanzamientos. Llegarán primero, con sus restylings respectivos, el Vento GLI y el SUV Tiguan AllSpace, ambos provenientes de México y con equipamiento de tope de gama. El Vento GLI y el Tiguan comparten el motor naftero 2.0 turbo y la caja automática DSG de siete velocidades.

La otra presentación relevante será la del Polo Track, nuevo integrante de la familia Volkswagen que reemplazó en la oferta al Gol en Brasil, donde se fabrica. No está confirmado aún si llegará con el motor 1.0 turbo de tres cilindros y 84CV con el que se vende en el país vecino, o si tendrá otro propulsor.

Más tarde se esperan los restylings del Polo y del Virtus, que ya fueron presentados también en Brasil.

Otras marcas, como Peugeot y Jeep, también contemplan novedades dentro de sus gamas actuales, sin presentaciones confirmadas por el momento.

Fuente: La Nación

Todos los Servicios

Hoy, y todos los días del año, encontrate con los Links más utilizados por quienes trabajan con trámites de autos y motos en la argentina:

Santa Isabel: la cuna de autos legendarios argentinos cumple 68 años

Diario “Clarín”, 17/3/23

Grandes hitos de la producción automotriz argentina están ligados a los adelantos tecnológicos que se pusieron en marcha en Santa Isabel, la planta creada por Industrias Kaiser Argentina (IKA) en las afueras de Córdoba, en 1955.

A 68 años de aquel acontecimiento se puede decir que esta planta fue una de las grandes impulsoras de la industria; primero como IKA, luego como IKA-Renault, y desde 1975 (cuando la marca francesa adquirió la totalidad del paquete accionario de la sociedad) como Renault.

De 1955 a la actualidad la fábrica Santa Isabel lleva fabricados más de 3,2 millones de vehículos de 34 modelos diferentes, muchos de los cuales se volvieron verdaderos íconos nacionales, como la IKA Estanciera, el Torino, el Renault 12 y la cupé Fuego, entre otros.

Vale destacar que hubo un lapso de su rica historia, puntualmente entre 1992 y 1997, en que el la automotriz francesa cambió su denominación por CIADEA S.A, grupo local que adquirió la empresa y se hizo cargo de la industrialización y venta de los vehículos.

Y además de modelos del rombo, también se armaron dos pickups y un 4×4 de Chevrolet: por un lado, las chatas C-10 y Silverado; por otro, la Grand Blazer.

Los números de Santa Isabel
Varios de los modelos que salieron de la planta cordobesa fueron verdaderos íconos de la industria nacional. La lista, que es larga, vale la pena recordarla.

Comenzó en 1956 con el Jeep IKA y continuó un año más tarde con la Estanciera, un utilitario que aún sigue viéndose por zonas rurales y calles de interior.

La cadencia continuó con un nuevo modelo por año: el suntuoso Kaiser Carabela, el utilitario Baqueano, los pequeños Dauphine y Gordini, el mediano Bergantín, el lujoso Rambler, la pickup Gladiator y multifacético Renault 4.

Luego, con un poco más de espacio entre uno y otro, aparecieron el Torino, y los Renault 6, 12, 18, Fuego, 11, Trafic…y la lista continúa.

Ya en la década del 90, con el nacimiento del Clio, en 1995, la empresa entró en un proceso de transformación y modernización, gracias a las grandes inversiones en sus instalaciones.

El el sector Montaje, por ejemplo, se diseñó una tecnología integrada y flexible, que permitió encarar varios modelos sobre la misma línea con muy alta cadencia de fabricación. De allí, más tarde saldría el Mégane.

La era moderna
A partir de 2015, la fábrica vivió un profundo proceso de transformación -tanto a nivel tecnológico como a nivel cultural– equiparable al de las mejores plantas de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi de todo el mundo.

En ese contexto, en los últimos años se ha incorporado las últimas tecnologías de la “industria 4.0” a su proceso productivo. Con más de 120 robots incorporados, carros guiados de manera automatizada, tablets en los puestos de trabajo de los operadores, formaciones con realidad virtual e impresoras 3D, la fábrica buscó evolucionar y ubicarse a la vanguardia de la tecnología aplicada a la industria.

También, en los últimos años, se radicó en la planta un polo de ingeniería regional donde más de 200 personas trabajan brindando el servicio de ingeniería para toda la Región América, y también para proyectos globales.

En la actualidad, en la planta se producen alrededor de 438 vehículos por día de seis modelos de la marca: Renault Sandero, Renault Stepway, Renault Logan, Renault Kangoo (versiones pasajero y furgón), y Renault Alaskan.

En 2022, la Fábrica Santa Isabel, en la que actualmente trabajan alrededor de 2.200 colaboradores, produjo casi 70 mil unidades lo que representó un aumento del 40% respecto de las las 50 mil unidades de 2021.

Este aumento del nivel de producción en la fábrica pudo darse gracias a que el año pasado se incorporó un segundo turno de fabricación con el objetivo de poder atender el creciente mercado interno. Esto convirtió a Renault en la marca número uno en ventas de vehículos de producción nacional con la oferta más amplia de autos fabricados en nuestro país.

Fuente: Clarín