“La esperanza es una suerte de liberación”

´Apenas´ 13.200 Km. separan a la Argentina del Estado de Qatar

Con esa frase explica el escritor brasileño Rubem Fonseca (1925-2020) el andar floreado de los habitantes de Río de Janeiro en su libro “Romance Negro”.

Nada tan similar al clima social que juzgo se vive en este momento del país. Y una llave muy especial abrió esta ventana…

Porque si un equipo de fútbol argentino pudo consagrarse el mejor entre los mejores del mundo a 13.200 Km de distancia, al oeste de continente asiático, en el tan peculiar Estado de Qatar, donde se reunían entre otros los más poderosos del planeta…

¿Quién va a quitarnos la esperanza de revertir la magra situación económico-social que como país vivimos desde hace tantas décadas? Luego de la epopeya asiática…

¿Alguien se atrevería a decir que ello es “Imposible”?

Tanto oficialistas como opositores están embuidos en este clima, y las próximas elecciones de octubre son el horizonte cercano donde unos y otros pueden plasmar sus ideales ¿O alguien luego de Qatar puede decir que estamos ´predestinados a la derrota´? Creer en ese destino es tan sólo alimentarlo.

Proyectemos ideas de crecimiento, de buena gestión, de buena conducta, y caerán inexorablemente sus realidades.

Alejandro Puga

Director Periodístico

Todos sus artículos en Panorama

Los Premios PIA 2022 tienen a sus ganadores

La agrupación Periodistas de la Industria Automotriz (PIA) eligió a los autos del año 2022 en la Argentina. Los ganadores de esta duodécima edición de estos galardones en las diferentes categorías fueron: Fiat Pulse (Auto/SUV Regional), Audi RS E-Tron GT Quattro (Auto/SUV Importado) y Ford Maverick (Vehículo Comercial).

La votación se realizó con la participación de 25 periodistas especializados en autos, pertenecientes a medios de todo el país. Los vehículos más votados en cada categoría fueron los siguientes:

AUTO/SUV REGIONAL: Fiat Pulse (95 puntos), Jeep Commander (37 puntos), Citroën C3 (25 puntos).
AUTO/SUV

IMPORTADO: Audi RS E-Tron GT Quattro (60 puntos), DS 4 (43 puntos), Mercedes-Benz Clase S (26 puntos).

VEHÍCULO COMERCIAL: Ford Maverick (109 puntos), Nissan Frontier (75 puntos), Renault Oroch (35 puntos).

Los modelos participantes fueron todos aquellos nuevos (o restylings), que se lanzaron a la venta entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2022.

La Noticia en Automundo

Suba de impuesto a las patentes: la Ciudad establece tope para contener la inflación

“IProfesional”, 13.01.23

Los dueños de automóviles de la ciudad de Buenos Aires deberán pagar la primera cuota del año, en sus impuestos de patente, con un recargo. A pesar de que el porcentaje de la alícuotas sigue siendo el mismo, el monto a pagar por este tributo se actualiza en línea con el valor de cada vehículo en la lista del Registro Nacional de la Propiedad Automotor, que por la inflación han incrementado su valor.

Aumentan las patentes y habrá tope por inflación
Para que la suba no sea tan brusca, el Ministerio de Hacienda de la Ciudad estableció un tope de 84% de aumento, para quienes deberían pagar una actualización mayor a esa cifra. El valor se definió según la inflación interanual registrada entre noviembre de 2021 y octubre pasado de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad (IPCBA).

Desde el organismo aseguraron que si no se hubiese impuesto el límite, la suba registrada hubiera sido de hasta el 123% (más del doble y superior a la inflación anual entre 2021 y 2022) y de esta manera el incremento promedio anual rondará el 75%.

Impuesto a las patentes: pago según categoría
Otra de las novedades es que el Gobierno determinó reducir la alícuota del impuesto a la patente (en un 50%) para los vehículos de gama más baja, cuyo valor fiscal sean menores a $1.000.000. Así, más de 300.000 personas pagarán sólo el 1,6% de lo que vale su rodado, en conceptLo de esta obligación.

El resto de las categorías son las siguientes:
Vehículos entre $1.000.000 y $4.900.000, 3,2 %.
Vehículos entre $4.900.000 y $6.750.000, 4%.
Vehículos entre $6.750.000 y $9.800.000, 4,5 %.
Vehículos de más de $9.800.000, 5%.

La Noticia en IProfesional