Stellantis confirmó su plan de producción y exportaciones

Ejecutivos de Stellantis con el jefe de Gabinete

La terminal automotriz Stellantis, en Casa de Gobierno, confirmó que producirá más de 160.000 vehículos durante el 2022 y que espera crecer significativamente en volumen de exportaciones con 92.000 unidades apalancados en el Fiat Cronos y el Peugeot 208.

El Jefe de Gabinete Juan Manzur recibió durante el martes (22/03) a directores de una de las empresas automotrices más grandes y con historia de la Argentina.

Además de Antonio Filosa, presidente para América del Sur del grupo Stellantis, estuvieron Martín Zuppi, director de FCA Argentina; y Rodrigo Pérez Graziano, titular de PSA Argentina. La reunión se llevó a cabo en Balcarce 50 donde Filosa confirmó el plan corporativo para producir más de 160.000 vehículos durante el 2022 y crecer significativamente en volumen de exportaciones con 92.000 unidades sobre las plataformas del Fiat Cronos y del Peugeot 208.
Concluida la reunión Juan Manzur destacó el clima de diálogo y puntualizó: “La reactivación productiva que buscamos necesita del trabajo conjunto entre el Gobierno y los empresarios que apuestan por el país”.

Por su parte Filosa, remarcó que «el diálogo es muy productivo, hay mucha apertura en escucharnos”. Luego sumó “de esta manera se hace muy simple hablar los puntos a mejorar, que son pocos”. El empresario valoró los incentivos que se dieron desde el Gobierno para mejorar la competitividad del sector y destacó que la empresa aumentó su producción en la Argentina el 200% en dos años y las exportaciones en un 400%. Stellantis es el resultado de la fusión entre Peugeot SA (PSA) y Fiat Chrysler Automobiles NV (FCA). El grupo nuclea marcas como Peugeot, Fiat, Citroen, Chrysler y Alfa Romeo entre otras, y conforma la cuarta empresa automotriz a nivel mundial.

Aunque admitió que hay una dificultad para la industria a nivel mundial por la falta de semiconductores, Filosa aseguró: “Nosotros, como Stellantis, queremos crecer. Aumentar la producción local y aumentar las exportaciones, más allá de que la industria depende de muchos factores”. La industria automotriz viene de ser fundamental en el notorio incremento de exportaciones que tuvo el país en 2021, cuando ascendieron a 75 mil millones de dólares, y desde el Gobierno se espera que consolide ese rumbo. En un contexto de mejoras hacia comienzos de marzo el funcionario nacional recibió a ejecutivos de Volkswagen, quienes también anunciaron planes de inversión en el país.

Fuente: U24

Conocé el trabajo de la automotriz que creó su primer bosque

Esa categoría gigante y algo nebulosa que llamamos “futuro” pone sobre el tablero algunos de los temas más complejos para el mundo, los mismos que tocan o están por tocar a cualquier habitante del planeta: desde la disponibilidad de agua hasta la descarbonización, pasando por las nuevas fuentes de energía, el tratamiento de residuos, el cuidado del ambiente, la biodiversidad y la economía circular.

Volkswagen Group Argentina viene desde hace tiempo prestando atención a todas estas temáticas. De hecho la apuesta por la sostenibilidad y el desarrollo de la movilidad eléctrica es hoy uno de los pilares claves de la compañía, que se ha comprometido con alcanzar para 2050 la neutralidad en emisiones de CO2.

Las acciones para alcanzar el objetivo van desde la producción de autos eléctricos e híbridos hasta la utilización de energía limpia en los procesos de producción, incluyendo la optimización de la cadena de valor.

Pero este compromiso medioambiental también puede avanzar en otros sentidos. Por eso la empresa decidió donar a la organización ReforestARG un total de 5.000 árboles: cada ejemplar representa a uno de los trabajadores de sus plantas, y con ellos fue posible crear el primer “Bosque Volkswagen”.

Fortalecer la biodiversidad:

La creación del bosque Volkswagen en alianza con ReforestARG comenzó en septiembre 2021: fue entonces cuando se plantaron 1.500 árboles en Cholila, Chubut. El plan finalizó el último enero con una segunda etapa de plantación de 3.500 árboles en Córdoba. Desde el inicio la meta fue restaurar las zonas devastadas por el fuego en ambas provincias.

El último escalón del proyecto llamado “PlantaRSE” incluyó:

  • Voluntariado corporativo con colaboradores.
  • Cuidado de árboles en Pacheco para ser plantados luego en la futura reserva dentro del predio industrial de la empresa en esa localidad.
  • Acciones con el Comité Ejecutivo, tanto en Pacheco como en Córdoba.
  • La participación de 100 voluntarios de Volkswagen en las iniciativas “Guardianes del Delta” (en Pacheco, organizada por la Fundación Temaiken) y “Defensores del Agua” (en Córdoba), donde cada voluntario recibió un árbol nativo para conservar hasta su plantación.

Volkswagen aporta su apoyo a la restauración del bosque, al mismo tiempo que se fomentan valores fundamentales como la solidaridad y el compromiso por el cuidado del medio ambiente” -Thomas Owsianski, presidente y CEO
de Volkswagen Group Argentina.

“Es un orgullo para mí liderar los proyectos sustentables de la compañía y apoyar este tipo de iniciativas que contribuyen al cuidado del medioambiente. De esta manera, continuamos reforzando nuestra estrategia global ‘Way to Zero’ hacia el camino de la descarbonización” -Silvina Echevarría, gerente de RRHH Corporativo y Sustentabilidad.

Esto es gracias a los voluntarios que ponen su esfuerzo a la hora de plantar los árboles, a los técnicos que aportan sus años de investigación en restauracion de bosques y a las empresas como Volkswagen que se involucran en el cuidado haciendo todo esto posible” -Tobías Merlo, Director de ReforestArg.

Fuente: La Nación