Nuevo Corolla: los cambios que se vienen

Toyota Corolla Touring Sports Hybrid

En el segundo semestre de este año se lanzará a nivel mundial un restyling del Toyota Corolla, sedán para el Segmento C (compacto), que traerá cambios a nivel visual, más equipamiento tecnológico y también una mejora en su sistema híbrido para ser más potente.

A nivel motorización, la filial australiana de la marca acaba de confirmar mediante un comunicado que la versión híbrida 1.8 tendrá más potencia: pasará de 122 a 133 cv gracias al agregado de un motor eléctrico más potente y baterías de última generación. Al momento, no hay información sobre qué pasará con el 2.0 naftero que equipa a las versiones de combustión pura.

A nivel visual todavía no hay pistas sobre cómo será el nuevo Corolla porque hasta ahora no pudo apreciarse ningún render oficial, ni capturar imágenes de una unidad de pruebas. La marca solamente afirma que tendrá «cambios de estilo exterior, incluidos nuevos diseños de llantas de aleación y una paleta de colores actualizada». El sitio japonés Creative Trends especula sobre un cambio de faros, luces traseras y parrilla.

Con respecto a la tecnología, Toyota anunció un nuevo centro multimedia con puerto USB-C, una pantalla de serie de 8 pulgadas con la posibilidad cambiarla por una de 10.5 (como trae la RAV4), mientras que las versiones tope de gama tendrán un panel de instrumentos digital de 12.3 pulgadas.

Además, ofrecerá el Sistema de Servicios Conectados con características de seguridad como alerta automática de colisión, llamada de emergencia, y seguimiento del vehículo en caso de robo (muy parecido al On Star de GM). Restará esperar con qué configuración llegará a Sudamérica.

En Argentina actualmente se vende el Corolla 2022, que se lanzó al mercado a fines de febrero. A principios de abril se confirmó en Brasil una inversión de 50 millones de Reales para renovar el próximo modelo que arribará a nuestro mercado.

No nos olvidemos que Toyota presentó a nivel global la versión deportiva de este sedán, GR Corolla, desarrollada por la división de competición Gazoo Racing y que tiene chances de comercializarse en nuestro país

Fuente: Motor1

El plan de Toyota Argentina para competir con Mercado Libre

Toyota Argentina presentó su nueva plataforma digital Toyota Usados. Se trata de una web C2C (“Client to Client”) que publicará avisos de segunda mano para unir a vendedores con compradores. La estrategia apunta a competir con Mercado Libre, que es el actual líder en la publicación de autos usados en la Argentina, pero con avisos reservados a productos de Toyota y con un servicio exclusivo de «Certificación» de los autos publicados.

Toyota Usados es, en la práctica, una evolución de “Usados Certificados”, el servicio que la marca japonesa ofrece en la Argentina desde febrero de 2018. La novedad de Toyota Usados es que pone el énfasis en las publicaciones online, con avisos armados a la medida de cada cliente y con el objetivo de acercar a las partes para concretar la venta (por eso es C2C).

¿Y cuál es la ganancia de Toyota con esta nueva plataforma? La marca cobrará 20 mil pesos para la inspección y certificación de los usados. Además, habrá que pagar una comisión de 6.5% sobre el valor final de la operación. El servicio está reservado sólo para modelos de la marca Toyota, que tengan menos de ocho años de antigüedad y menos de 200 mil kilómetros recorridos.

A diferencia de una agencia de usados tradicional, Toyota no le pedirá al cliente que deje su auto en un salón de ventas para exhibirlo a los interesados. Después de la inspección, el cliente podrá seguir manejando su auto hasta encontrar un comprador. A diferencia de Mercado Libre, Toyota promete también responder las consultas de los interesados, encargarse de la negociación y llevarle al vendedor una oferta en firme por su auto.

El objetivo de Toyota con estas nuevas plataformas digitales es tener control sobre el ciclo completo de compra y venta de autos de la marca, ya sea para vehículos nuevos como de segunda mano. Es parte de la estrategia de recambio programado de unidades, que inició hace unos años con el llamado «Ciclo Toyota». El fin último es fidelizar a los clientes para rodearlos con propuestas que lo hagan pensar dos veces antes de cambiarse a otra marca. Es parte de la estretagia que le permitió a la firma japonesa convertirse el año pasado en la marca de autos más vendida de Argentina terminando con 17 años de liderazgo de Volkswagen.

Fuente: Motor1