El 15% de automovilistas reconoce beber más de lo permitido

El 15% de los automovilistas reconoce tomar más alcohol del permitido, según un relevamiento nacional, que estableció que en un porcentaje preocupante no respeta una norma básica de convivencia, tal como es no consumir alcohol antes de conducir. El trabajo estadístico fue dado a conocer por el Observatorio de Seguridad Vial de Cecaitra, la cámara que agrupa a las empresas de software vial de la Argentina.

El consumo de alcohol determina graves fallas al volante y es uno de los factores más comunes en siniestros viales. Un 77% de los consultados dijo “nunca” consumir más alcohol del permitido a la hora de manejar. Lo preocupante es el alto porcentaje que reconoció hacerlo con asiduidad. Un 13 por ciento dijo hacerlo “pocas veces” y un 2% se sinceró: habitualmente manejan con más alcohol del permitido en sangre para las calles y rutas. Asimismo, un 8 por ciento dijo no tener claro si incurre en esta falta. Esta confusión por los gramos de alcohol permitidos se resolvería con una ley de “tolerancia cero”, que ya rige en muchas provincias, como Córdoba, Salta, Tucumán, La Rioja, Neuquén y Entre Ríos.

El límite de alcohol para conducir actualmente se establece en 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre, lo que equivale aproximadamente a dos vasos de cerveza o una copa de vino, por poner algunos ejemplos de equivalencia, mientras que para los conductores profesionales ya rige la “tolerancia cero” desde hace algunos años.

Fuente: LaCapital.com.ar

Fiat y Renault, con la producción suspendida durante una semana

Habrá suspensiones para unos 4.100 operarios, y para lo que queda del año, el 15% de las industrias de Córdoba prevé efectuar despidos

Por el retroceso de la demanda de unidades terminadas, importantes automotrices suspenderán la producción durante una semana.

Bajo el paraguas de “paradas técnicas”, no se fabricará ningún vehículo en las plantas de Renault (Santa Isabel) y de Fiat (Ferreyra) en la provincia de Córdoba.

La medida afectará, desde el lunes 24 al viernes 28, inclusive, a 1.800 operarios en el complejo de la automotriz francesa y a unos 2.300 trabajadores de Fiat Chrysler Automobiles.

La producción también está en declive en la fábrica de camiones Iveco, que viene implementando suspensiones y retiros voluntarios. En Volkswagen, en tanto, la fabricación de cajas de cambio se mantiene con un esquema de suspensiones de una vez por semana (lunes) para personal jornalizado.

Nissan, que produce en el complejo de Santa Isabel, indicó que “se han readaptado ciertos procesos, pero el ritmo de producción viene de acuerdo a lo planeado”.

En paralelo, la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba alertó por el “serio riesgo” en el que quedaron las empresas de autopartes: “La gravedad de esta situación provocará que las autopartistas locales deban adecuar sus niveles de producción a los volúmenes de trabajo de las terminales“, dijeron en un comunicado.

Fuente: IProfesional.com

La demanda del litio para la industria automotriz

Con la comercialización masiva de autos eléctricos, la demanda de litio se verá incrementada.

Está previsto que el mercado mundial de vehículos eléctricos impulsará la demanda de litio en los próximos cinco años. Hay estimaciones que el litio que se necesitará para la producción de baterías de iones de litio, para vehículos eléctricos, será mayor en los próximos años pasando de 26.7 kt (Kilotoneladas) en 2018 a 58.3 kt en 2022.

Se espera que el mercado mundial de vehículos eléctricos crezca sustancialmente en un 15.6% hasta 2022, impulsada por la creciente popularidad de los vehículos eléctricos en los países de Asia-Pacífico (APAC) y Europa.

China liderará el mercado EV global con más del 50% de participación y crecerá tres veces más rápido que los Estados Unidos en los próximos cinco años. Esto a su vez, dará como resultado un mayor consumo de litio y apoyará la inversión en expansiones de minas en Chile y Australia y el desarrollo de nuevas minas en Chile, Australia, Argentina y Canadá.

Fuente: www.diariodecuyo.com.ar