Usar los escalones

Sr. Martín Soto

El Sr. Martín Soto, Encargado Suplente del Registro de Olivos N° 8, vuelve a acercarnos otro de sus artículos costumbristas. En esta ocasión nos cuenta la historia de «Lola», una empleada de Registro que paso a paso enfrenta el camino registral… ¿esconderá este texto algún mensaje preelectoral? A juzgar por los lectores!

«A Lola le ensañeron cómo trabajar, cómo mirar a los ojos cuando atiende el mostrador y cómo saber las cosas que hay que saber y lo único que pidió es que no le hagan preguntas que no pueda responder».
«A medida que avanzamos se nacen sin conocimiento acertadas nuevas ideas, los proyectos se van entendiendo y las historias son para contar… pero entre todo eso no sabemos aprovechar lo que han hecho los hombres-santos y derrumbamos todo para empezamos desde cero y decimos ´idea nuestra´. Los impulsos que nos dieron son de suficiente aprendizaje para continuar construyendo esta pared que debemos seguir armando».
«Qué mejor que aprovechar las ideas y proyectos adquiridos y desarrollados, qué mejor que agradecer esas manos que estuvieron bajo el sol y esas palas que cavaron sin parar para construir… si tan solo debemos mirar los libros y escucharlos. Los sistemas que se utilizan hoy en los Registros Seccionales están avanzados y debemos adaptarnos a mejorías día tras día y somos nosotros los que podemos aportar opiniones».
«A Lola, al llegar al registro ocho y media le dicen que atienda Mandatarios, que al entregar un trámite lo deje donde corresponde y que archive los legajos del día pero ella lo único que miró fue cómo mejorar y no dijo nada con sus ojos. En el Registro todo debe salir bien y con continuidad para terminar el día sin problemas y si hay problemas hay que buscar soluciones y en ese camino aprendemos».
«Nosotros, los sistemas y los usuarios estamos conectados en algún punto y en sus idas y vueltas todo es más fácil de lo que parece. A Lola le sobran las ganas para crecer y solo le queda esperar otro día, con sus ganas adquiere conocimientos que después sabe que va a aplicar en algún momento y en todo eso ve que al mirar el reloj, reconoce las doce y media y que terminó su día de atención al público».
«Todavía hay un poco más de sol y camina hacia su casa. Al llegar repasa con su espejo las charlas y los trámites del día de hoy y aparecen dudas, buscar por internet los digestos que son canales de ayuda, ayuda que dejaron otros y así se fue sabiendo. Pasan los minutos y ya es de noche...prefiere repasar un poco de todo y descansar».
«Bajo el desayuno del día siguiente, algunos trámites pasados se van resolviendo y de camino, con el sol en la cara, mil historias se van acomodando y al abrir ocho y media las preguntas se repiten.

Hoy Lola aparece en los sellos, habla con el Encargado Titular y toma decisiones que antes no entendía y ve todo más claro…ya pasaron unos años y casi no hay sorpresas pero todos los días repasa los libros como para no perder las costumbres».

«A Lola le resulta todo más fácil, ya le pidieron opiniones y con capacidad explicó qué sería lo mejor pensando en otras formas de trabajo para crecer y después de todo eso, archivó, acomodó los sellos y pensó… ´hay mucho por aprender».

“Hoy el usuario está más informado a través de las redes sociales e Internet”

Juan Wulff

El Sr. Juan Wulff

El Sr. Juan Eduardo Wulff es Encargado Titular del Registro de San Fernando N° 4. En una entrevista con Martín Soto publicada en nuestra edición impresa Nº 38, el funcionario nos habla de lo que entiende como buen desempeño de un Encargado, de su opinión sobre la actual gestión de la DNRPA, de la relación con el usuario y del funcionamiento cotidiano de su Registro

El entrevistador Martín Soto

«En un café de San Isidro me encuentro hoy con el Sr. Juan Wulff Encargado Titular del RRSS San Fernando 4. Sus comienzos registrales datan del año 1995, es nacido en la Ciudad de Buenos Aires, casado y tiene 4 hijos, disfruta de su familia y tiene algunos hobbys… “Me gusta hacer deporte y el aire libre” —me dice—.

-¿Qué es para vos ser Encargado de un Registro Seccional? 

– “Ante todo soy un funcionario público y tal como lo indica el artículo 1°del Decreto N° 644/89, debo ejercer mi función y eso me lleva a cumplir las obligaciones registrales; que deben estar respaldadas de conocimiento. El estar informado en este ámbito ayuda a desarrollarse en el entendimiento de las Disposiciones teniendo también un buen equipo de apoyo para eso”.

-¿Algún método de control que utilices?

-“Siempre tuve presente, por ejemplo, que en los trámites que dan información al usuario (como por ejemplo el Informe de Dominio), ésta sea ´exacta´ y precisa para que no haya problemas posteriores. Si desde el principio del trámite hay una buena base de conocimiento después es difícil que haya trabas. El no tener inconvenientes con los trámites hace que trabajes más adelantado…más despejado, que quiero decir, que podés leer nuevas Disposiciones sin estar pensando en los errores cometidos”.

-Muchas modificaciones… con este nuevo comienzo de autoridades. – “Comenzaron siendo justas y te diría hasta necesarias, había que empezar a ordenar un poco este silencio. Las disposiciones en un punto las entiendo como que hay una idea continua de modificación y con miras hacia el futuro, yo agregaría que sería bueno que opinen u opinemos nosotros los Encargados de Registro antes de que salga una nueva instrucción normativa”.

-¿Cómo pensás que es el contacto Usuario – Encargado?

-“Perfecto y siempre con buena atención, entiendo que el Encargado debe cumplir todas las funciones para, primero dar ejemplo, y luego transmitir toda la información posible que es lo mejor que puedo hacer para que también mi equipo crezca. Soy una persona que fortalezco a mis colaboradores tanto en charlas como en la enseñanza…

´Es la primera vez que charlamos, le digo, pero al escucharte veo que sos una persona que se interesa por el otro´ halaga al Encargado nuestro cronista Martín Soto-… “Así es -dice- considero eso muy importante”.

– ¿Encontrás diferencias registrales en tus años como Encargado Titular que sean notables?

-“Los Sistemas cambiaron Infoauto I, luego Infoauto III, Acre, el procedimiento del Correo…y hoy el SURA, gran herramienta.
Ahora trámites SITE que pienso ayudan bastante en el desarrollo y van a la par del crecimiento. El usuario también, está más informado por todas las redes sociales e internet. Hoy los cambios son más comunes que antes…antes había un cambio cada tanto. Esa es la clave”.

-¿Un colega admirado?

-“Sin dudas el Sr. Gabriel Chiavetta, gran amigo y colega…-me parece que es más la admiración por ser amigos que por colegas jajaja- le dice el cronista. “Así es -asiente Juan Wulff- un gran amigo”.

– ¿Cómo es tu relación con el Suplente?

-“En lo laboral estoy muy seguro de mi Suplente, eso para mí es muy importante. Ser Suplente es comprender y enseñar todos los sectores que conforman el Registro para cuando el Encargado Titular lo necesite, comparta opiniones y esté a la altura de su responsabilidad”.
-¿Cómo manejas el funcionamiento de tu Registro Seccional?

-“Trato que sea funcional, es decir, que todos mis empleados sepan todo para así trabajar más dinámico y seguro. Estoy en todo para que haya un control”.

-¿Un aporte a lo que ya tiene el sistema registral? }

-“Al recibo SURA le agregaría alguna medida de seguridad, más que nada por la forma ´casera´de hacerlo y anularlo. Creo que ha sido un gran aporte el sistema de turnos como lo hay en otras oficinas, que el usuario tenga también la posibilidad de ser atendido sin esperar”.

“Juan gracias por esta charla, noto que sos una persona muy dedicada y que no se problematiza por lo que pasa diariamente en el Registro, y eso es porque estás siempre informado y bien predispuesto”-finaliza nuestro cronista Martín Soto