Jerusalén, siempre viva y presente y un Trump desafiante

Juan Carlos Pacífico

El Dr. Juan Carlos Pacífico es Encargado Titular del Registro de Pergamino N° 2 y colabora en nuestra revista desde hace diez años. Es quien nos aleja de los avatares registrales cotidianos, con sus escritos de ficción, con la presentación de una saga seriada dominical en nuestra Web, y este fin de semana con una aproximación a los conflictos de poder internacionales.

«Cuando Alemania invade Francia y toma París durante la Segunda Guerra Mundial pasea orgullosa sus poderosas fuerzas armadas por la principal avenida de la ciudad tomada y no solo eso sino que, también, cuelga una bandera nazi en el arco de triunfo».

«Son dos signos poderosísimos que entronizan al ganador y lastiman al derrotado humillándolo en su fuero más íntimo».

Donald Trump

«Jerusalén es, sin lugar a ninguna duda, la cuna de las tres religiones monoteístas: judaísmo, cristianismo e islam y la historia nos muestra que a través de los años la lucha por su conquista no solo era una cuestión religiosa sino también política, quien la conquistaba obtenía el favor de los dioses y mostraba su poderío y fortaleza política exhibiendo su fortaleza militar amedrentando a sus rivales: las dos llaves del escudo Vaticano que representan el poder religioso y el humano».

«El presidente norteamericano Donald Trump cultiva el camino de lo que se denomina la derecha alternativa, una pseudo filosofía que tiene entre sus preceptos fundamentales está la pertenencia a la cuna judeo cristiana o si se prefiere a la civilización greco latina: somos occidentales y proclamamos nuestra pertenencia a esas raíces religiosas y a la sociedades organizadas sobre las ideas que los griegos y romanos nos legaron; oriente debe quedarse donde está y debemos desalentar que nuestras sociedades reciban a quienes no comulgan con estos principios básicos».

«Derrotado el Isis y apagándose, lentamente, la guerra civil de Siria quien aparece en el escenario como el gran ganador de la misma es Rusia que ha convertido al mencionado país en un protectorado y se ha asentado como lo que siempre fue antes y después de la segunda guerra mundial: la potencia que intenta competir con los EEUU».«Hoy Rusia compite metroa metro con los EEUU en todos los campos, se proclama como el gran imperio oriental e intenta frenar, sin fijarse en costos, con el imperialismo americano».

«Esa Rusia ganadora teje alianzas con Irán, Turquía e Irán que tiene en el sur del Líbano al grupo Hezbollah; esta alianza es notoriamente anti americana y mira a Israel con ojos de pocos amigos».

«Considerar a Jerusalén la capital de Israel es una decisión que pone el acento en que ese lugar solo pertenece a quienes caminan las tierras de los judeo-cristianos».

«E.E.U.U. quiere que escuchen que el islam deberá replegarse a sus tierras que la derrota del Isis es una reafirmación de los principios de la derecha alternativa: mandamos nosotros y poseemos para nosotros un lugar cuna de lo judeo cristiano, desprendiéndose –también- que nunca nadie dejará solo a Israel y que Irán y todo el mundo islámico deberán tomar razón de ello».

«Pero, también , hay que ver cual es el escenario político interno de los EEUU ahora: jaqueado por la cada vez más amplia repercusión que está teniendo la causa judicial sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones pasadas Trump bien pudo tomar la decisión de salir de la coyuntura con un salto hacia adelante y ‘meter’ a los estadounidenses en un tema de repercusión mundial sacando lo local del centro del escenario».

«Conclusión : Una vez más tenemos un Trump en estado puro, un hombre que se siente fuerte y que pretende dejar en claro que E.E.U.U. es la potencia y que ejercerá su liderazgo conforme su conveniencia e interés y que quienes pretenden ensombrecer ese poder tendrán que luchar y mucho para ello, sobraran momentos de tensión en los días por venir».

Dr. Juan Carlos Pacífico Annan

Encargado Titular Registro Pergamino N° 2

¿España se disuelve?

El Dr. Juan Carlos Pacífico es Encargado Titular del Registro de Pergamino N° 2 y colabora en nuestra revista desde hace diez años. Es quien nos aleja de los avatares registrales cotidianos, con sus escritos de ficción, con la presentación de una saga seriada dominical en nuestra Web, y ahora con su aproximación a la problemática española, publicada en nuestro N° 39. Al entregarnos este artículo nos dice que “me declaro un hispanista convencido, lo único que poseemos, verdaderamente, es nuestra lengua, nuestro idioma; mucho le debemos a España”. Vaya aquí entonces el abordaje.

“Son tiempos muy especiales para España, por primera vez desde la unificación de los reinos bajo el ropaje jurídico de una república -que azarosamente transcurrió el siglo pasado con una malsana guerra civil que diezmó al pueblo y alzó, con dureza inédita, a Franco como el gran ganador que, hasta su muerte, unió a rajatabla a las naciones que habitan bajo la bandera española- hay una posibilidad concreta que Cataluña se independice y que luego las otras autonomías copien el camino. Los catalanes y los vascos, desde siempre han tenido pretensiones secesionistas y su obrar político siempre ha ido en ese sentido: independizarse de España y conformar dos naciones independientes. Los vascos trataron de hacerlo a través del ETA, hoy la situación está más controlada y aunque subsisten en la resistencia más profunda del pueblo esa idea de independencia, políticamente la cuestión está zanjada y no se advierten coletazos de ese ideario que perturben la tensa calma hoy reinante. Sin embargo los catalanes han atropellado, políticamente hablando, la estructura de la república y acudiendo a cuanto subterfugios otorga la Constitución Española han promulgado desde su Poder Legislativo la necesidad de caminar los pasos definitivos para la independencia. 

Dibujo: Walter Pacenza

Nada los ha detenido, nada los ha convencido, Cataluña, aludiendo a su pasado histórico, a esa raíz genitiva de su ser más profundo alude con total naturaleza que siempre fue un pueblo distinto de la actual España y que el interregno que los encuentra unidos obedeció a circunstancia fácticas hoy extinguidas . ¿Será Cataluña una nación soberana, independizándose de España? Esa es la gran pregunta que todos se hacen; pero en el fondo lo que está emergiendo es la fragmentación de una España en base a la aparición de un atavismo que implica reconocer que los pueblos que conforman la unidad política española son anteriores a ella y en función de eso la independencia es la salida. Serán muchos los escollos que los catalanes deberán pasar, el principal: la comunidad europea sólo permite el ingreso de nuevas naciones con el voto unánime

Acceso directo a la Edición impresa

de sus miembros, ello implicaría la salida del Euro con consecuencias impredecibles para su economía, el futbol también estará condicionado por que el equipo de Barcelona y el Español no podrán seguir participando de la Liga Española; en fin hay un sinnúmero de problemas que emergerán y que, al estar en presencia de una novedosa circunstancia carecen de un antecedente que pueda amortiguar los efectos negativos de esa escisión. Para nosotros los argentinos que hemos visto como bajaban de los barcos los gallegos, andaluces, catalanes, asturianos, vascos, extremeños, valencianos y demás; el mote de “gallegos” los unificaba y así está impreso en nuestra mente; no es así allá. Mientras tanto el poder central ha reaccionado, jurídicamente hablando, e interponiendo un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional por cuanto, entiende, que ese pedido de independencia ataca la Constitución Española que tiene en letras de oro la unificación del mapa de esa España tal como lo vemos hoy. España vive horas tensas, dramáticas. Rememorando la disolución de Yugoslavia y la catástrofe que ello significó. España tiembla».