Un nuevo brazo de la Dirección

Acceso a Panorama Registral N° 15

La Disposición D.N. Nº 258 de este año dispuso la apertura del Registro Seccional Aristóbulo de Valle, provincia de Misiones, creado por Resolución M.J.S. y D.H. Nº 2734.08.
Aristóbulo del Valle es un municipio del Departamento de Cainguás, situado en el centro geográfico de su provincia, a 140 km. de la capital, que contaba con casi 21.000 habitantes de acuerdo al Censo Nacional 2001. Los contingentes más numerosos que la poblaron la localidad durante las décadas de 1930 y 1940 fueron descendientes alemanes, polacos y ucranianos.
Panorama Registral entrevistó a Cristian Daniel Gerstner, interventor del Registro, quien nos comentó que “la ciudad es hermosa, la vegetación abundante, y las calles de la ciudad tienen un desnivel permanente”. Digamos que la principal actividad de la zona es agrícola, orientada al cultivo de Yerba Mate, Té, Tabaco, Reforestaciones y Ganadería. En los últimos tiempos, fueron incorporándose alternativas como la Piscicultura y la Apicultura. Aristóbulo del Valle es denominada capital de Saltos y Cascadas, ya que en sus alrededores se encuentran numerosas caídas de agua que los turistas frecuentan ya sea para observar el paisaje como para refrescarse en aguas. “A pesar de ello, no hay demasiada oferta de servicios, y Aristóbulo puede considerarse como una urbe antigua”, agregó el Interventor.
Sobre la apertura del Seccional, Gerstner nos dijo que “la gente reaccionó con mucha alegría, ya que antes se veían obligados a hacer 70 km. para cumplir con los trámites registrales”.

Alejandro Puga

Hacia Adelante

Acceso a “Panorama Registral” Nº 15

Número tras número, “Panorama Registral” profundiza sus secciones más exitosas y busca nuevos caminos para los lectores.
Es así como en esta ocasión, nuestras primeras páginas reflejan la situación actual del mercado automotriz, luego el Dr. Javier Cornejo presenta la novedad jurídico-reglamentaria trimestral y más adelante el Sr. Roberto Nesci se ocupa de las encrucijadas al sistema prendario que introducen las nuevas prácticas comerciales.
Ya avanzada la lectura, acercamos la primera parte de los artículos que la Dra. Guillermina Lopresti y el Dr. Fernando Barbeito publicaran en el libro “La Registración de Automotores”, y la cronista Loreley Gette introduce otro de sus comentarios en la sección Sociales.
En las páginas finales, lanzamos un Concurso premiado con Digestos y Libros, presentamos un artículo sobre la apertura del Registro Seccional Aristóbulo del Valle, en Misiones y continuamos con nuestra habitual reseña normativa.
Como ya es costumbre, esperamos sus opiniones en la dirección electrónica panoramaregistral@ciudad.com.ar; con la ilusión de que nuestro trabajo redunde en beneficio de todo el sistema de registración y sus actores.

Lic. Alejandro Puga
Director Periodístico

5 Años

La revista Panorama Registral inicia con este número su quinto año de aparición ininterrumpida.

En este número, presentamos nuestra habitual reseña normativa, analizamos las expectativas del mercado automotor en nuestro país y en el mundo, el Dr. Javier Cornejo nos ofrece su ya acostumbrada novedad técnico-registral, el Dr. Marcos Filip nos presenta la última de sus  tres entregas referidas a la normativa vigente en materia de maquinaria agrícola, mientras que extractamos —parcialmente, por razones de espacio— el artículo que el Sr. Leonardo Mancuso publicara en el libro “La Registración de Automotores”, con relación a los Convenios de Complementación de Servicios que celebra la Dirección Nacional en materia de Impuesto de Sellos y Patentes.

Iniciamos este año con el mismo espíritu de apertura y libre opinión con que hemos ya demarcado nuestro camino, y con la novedad del dibujo de tapa que identificará cada uno de los próximos números. El Sr. Walter Pacenza tendrá a su cargo esta ilustración trimestral. Esperamos su opinión en la dirección electrónica: panoramaregistral@live.com; anhelando que nuestra publicación se parezca cada vez más a lo que su público desea de ella.

 

Lic. Alejandro Puga

Director Periodístico