El pasado martes se generó en nuestro grupo Facebook un muy interesante intercambio acerca de las ventajas y desventajas del «Estimador de Costos para Patentamientos y Transferencias», el servicio creado por la D.N.R.P.A para calcular los costos de Inscripción Inicial o Transferencia con anterioridad al inicio del trámite.

Abrió el debate el Arq. Santiago López Osses, Encargado de Córdoba ‘C’ manifestando en la red que «es una excelente herramienta para confundir al usuario y exponer a los cajeros de los Registros a atajar toda bronca de quien no llega con el dinero, porque el estimador falló en su cálculo. Sin excepción, todos los particulares se quejan»

Fue entonces cuando nuestra colaboradora la Dra. Mónica Sticconi —docente en Cursos de Formación de Mandatarios— le retrucó manifestando… «debe comprenderse la palabra ´estimador´ … El cálculo es ´estimado´ lo que implica que puede ser más o menos el costo!»

El Sr. Gustavo Zaffino, Encargado en Avellaneda ‘A’, «realmente es una herramienta que confunde bastante al usuario, porque además de los conceptos faltantes en el cálculo, no están incorporados los convenios de complementación de servicios y los sellados en sus distintos porcentajes»

«Como toda herramienta, resulta útil si se sabe utilizar», interpuso la Cdora. Lucila Claus, Encargada del Registro de Santa Fe N° 3. «Yo no puedo quejarme. Simplifica mucho el trabajo de los cajeros cuando la gente quiere que ´más o menos´ les digas cuánto les va costar un trámite. Antes había que dejar de trabajar para dar estos pedidos de presupuestos que muy a menudo son telefónicos«.

Cierran la polémica tres Mandatarios que se manifiestan a favor de la herramienta: Fabi Abreu, desde la localidad de Saliquelló expuso que «es una buena herramienta y sabiendo explicarle al cliente que es un ´estimador´se puede usar. También quien sabe de gestoría sabe cuáles son los ítems que tenemos que sumarle aparte».

La «Gestoría GI.Sde» desde la capital de Santiago del Estero manifestó que «Coincido con Fabi Abreu… Lo utilizo para cada presupuesto que armo al cliente. Ingreso a la página y delante de ellos le imprimo el estimador. Y les aclaro ´estos son alguno de los gastos de tu trámite, el presupuesto detallado lo armamos juntos´ (generando confianza y transparencia)«

Griselda Uviedo, Mandataria en Santo Tomé Santa Fe opinó «Excelente… a mi me encanta el estimador. Como Mandatario uno sabe que te da lo básico. Hay que agregar todo lo demás, pero es una muy buena herramienta de trabajo«.
Como siempre, agradecemos la libertad de expresión que adopta la Comunidad, dando un ejemplo de convivencia y pluralidad democrática.
Buenos días,
Yo soy cajera, y lo cierto es que el estimador presenta confusiones a los usuarios. En algunos casos la diferencia es superior a los $5.000. Monto que el usuario no trae consigo. Si bien la herramienta aclara que es un «estimador», los montos correspondientes a convenios de complementación de servicios y sobre todo de sellado, difieren en gran medida a lo arrojado en el cálculo. Tal como indica el Arq. Santiago López Osses, «sin excepción, todos los particulares se quejan».-
Buenos Días. Es muy útil el estimador para mandatarios que nos capacitamos ,espero realmente que Dirección Nacional lea la nota y llegue a la conclusión correcta..