«Esta profesión me llena el alma»

Gladis Dalibón

Hoy, 7 de junio, se celebra el «Día del Periodista» en todo el país.

Y en la plataforma de Twitter, nuestro director Alejandro Puga encontró a Gladis Dalibón, una activa Mandataria Nacional de la ciudad de Paraná en Entre Ríos, quien se desempeña como tal desde el año 2002.

Gladis estudió la profesión en el ISCA, Instituto de la CCA en la ciudad, y aceptó hacer con Panorama una entrevista donde le preguntamos…

  • ¿Qué te motivó a estudiar la profesión de Mandataria?
  • «En 1993, a mis 23 años me compré mi primer auto: ¡un Chevrolet 1939! Jaja, y ahí me encontré con mi primer dilema… la ´escritura´ como yo pensaba… averigué cómo era eso y me dirigí al Registro N° 1 de Paraná que estaba en calle Salta de la ciudad. Cuando llegué me guiaron y me preguntaron… ¿Usted va a manejar un Chevrolet 39 o es de su papá? Contesté: «No sé si lo voy a manejar; me lo compré porque mi abuela tuvo uno, y quiero ahora hacer la escritura» ´Jaja, me dijeron, se llama Transferencia y cuando esté a su nombre le vamos a dar el título del automotor y la cédula, compre todos los formularios…»

«Completé sola el 08 y volví al Registro con el señor que me vendió el auto y su cónyuge. Firmamos y ahí fue la primera vez que hice una Transferencia, quedé muy fascinada».

«A los tres años de esto me casé y me fui a vivir a Bs As durante cinco. Cuando regresé a Paraná en el 2001 habían cambiado varias cosas, el profesorado donde estudiaba Filosofía y Psicología había pasado a ser Facultad, y estaba todo muy distinto».

«A fines del 2001 salió un aviso en el diario para hacer los cursos en C.C.A. de Mandatario. No lo pensé, fui ,me inscribí y lo hice; y así comencé esta profesión que trabajo con amor y dedicación. Muchas veces pienso en dejar porque tengo otras actividades, después me digo no… esto es lo que me llena el alma, no gano tanta plata pero me hace inmensamente feliz«.

  • ¿Cómo es la vida y la actividad registral en la ciudad de Paraná?
La Plaza San Martín de Lucas González
  • «Es linda, porque nos conocemos todos, ya que es una ciudad chica. Hay seis Registros de autos y dos Registros de motos. Yo nací en Lucas González, a 135 kilómetros de la ciudad de Paraná. A los 17 años me vine a vivir y a estudiar y me quedé definitivamente: hoy hace 34 años que estoy aquí».
  • ¿Cómo es tu experiencia con el Site y qué perspectivas le pronosticas para el Sistema en el futuro?  
  • «Mi experiencia con la SITE es bastante buena, no quiero ahondar mucho en eso para poner paños fríos e ir acompañando los cambios. La perspectiva para el futuro es que vaya mejorando a favor de los Mandatarios»
  • ¿Qué opinas sobre el nuevo régimen de vigencia de las Cédulas y Verificaciones?
  • «Estoy totalmente de acuerdo que tengan vigencia de un año, no me parece atinado cuando dicen que la medida está motivada en fines recaudatorios. Para mi criterio era mucho tres años, ya que si se vende un vehículo, durante ese periodo se presta para que no hagan la transferencia. En mi humilde opinión es más seguro para el régimen jurídico. Con respeto a la nueva verificación de automotores, también estoy muy de acuerdo que verifiquen desde 01/01/2001 en adelante. Con respecto a los motovehículos también estoy de acuerdo en que lo hagan desde el 01/01/2004. Es mucho más seguro, ya que hay mucho robo de motos y muchas veces no se denuncian. Da mucho más seguridad y tranquilidad a la hora de transferir, ya que si hay alguna falla se pueda detectar a tiempo, no como ha pasado en algunas oportunidades que en controles camineros se han secuestrado vehículos por falta de identificación de algún número de motor o chasis«.
Un Chevrolet, modelo 1939
  • ¿Recordás alguna anécdota sobre la actividad que te guste compartir con nuestros lectores? 
  • «Siempre recuerdo cuando comencé transitar por los Registros… llevaba todas las carpetas por si me faltaba algún documento, mi portafolio pesaba una tonelada… Igualmente hoy en día tengo la manía de llevar cada trámite y los aranceles en un folio».

Y finaliza Gladis contándonos que «cuando era chica vivía en el campo, mis abuelos tenían campo y mi papá trabajaba con ellos. Mi primaria la hice en una escuelita rural, estoy casada y tengo un hijo adolescente. Soy artesana, mi lectura favorita es la filosofía y estoy haciendo una pequeña investigación sobre espiritualidad. También tengo un emprendimiento de cocheras por mes…» finaliza, como un breve resumen de su vida personal, y agradeciendo la lectura a toda la Comunidad de Panorama.

¡Gracias a vos Gladis por esta nota!

Alejandro Puga

Director Periodístico

Formación Académica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *