El registro del automotor digital podría empezar a funcionar en septiembre

Diario «Infobae», 29 de agosto de 2024

Aunque la fecha original era el 2 de mayo, el proceso de digitalización de la documentación de unos 22 millones de vehículos que circulan por el país fue una de las demoras de ese plazo. Federico Sturzenegger dijo que tal vez la semana próxima ya puedan hacerse transferencias desde una computadora en casa.

La digitalización total del proceso de registración de automotores se podría poner en funcionamiento en los primeros días de septiembre

El DNU 70/2023 de diciembre del año pasado estipulaba como fecha límite el 2 de mayo de 2024 para que el sistema registral de automotores argentino tuviera una opción 100% digital. Cuando llegó la fecha señalada no hubo anuncios al respecto, pero 24 horas más tarde, el Ministerio de Justicia de la Nación, del cual depende el Registro Nacional de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios (DNRPAyCP), emitió un extenso comunicado en el que describió parte lo que se había hecho hasta entonces y los planes futuros del proyecto.

Entre esos pasos por dar, se detallaron el cierre del 40% de los Registros, la reducción del 30% del personal a través de retiros voluntarios, las eliminaciones del Certificado de Transferencia Automotor (CETA) y de la tarjeta azul, entre otras reformas estructurales que incluían hasta la derogación del régimen que impone el monopolio de la Casa de la Moneda en la compra de insumos.

Sin embargo, había también un punto que parecía poco trascendente y que sin embargo es probable que haya sido el que postergó la fecha original del 2 de mayo, acaso hasta el 2 de septiembre: “La digitalización de todos la totalidad de los legajos de los vehículos, en todos sus tipos, para constituir un registro digital único y completo, permitiendo la eliminación de los legajos físicos”.

Actualmente, el “parque automotor vivo” de la Argentina es de unos 15 millones de automóviles y otros 8 millones de motocicletas registradas en circulación. Probablemente la fecha del 2 de mayo haya sido muy optimista para poder lanzar la “ventanilla digital”, para lo cual era condición indispensable que permitiera registrar una operación de compra y venta de cualquier vehículo rodante, que toda la documentación tuviera su respaldo virtual.

Esto si sólo se tratara de registrar transferencias de autos o motos usadas, pero si el Registro Digital busca que todas las operaciones se puedan hacer de manera remota, también hay que programar las altas de vehículos y las registraciones iniciales de vehículos cero kilómetro.

Aunque en una primera etapa se menciona el trámite por computadora y no a través de una App, Mi Argentina podría ser uno de los modos de transferir vehículos de manera remota en el futuro

Sin embargo, a pesar de esos largos tiempos que demanda procesar tantos legajos, el proyecto parece haber entrado en la recta final hacia su concreción. Al menos eso se desprende de recientes declaraciones a La Nación+ de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, al decir que “la semana que viene, quizás ya no hay que ir físicamente a un Registro Automotor para hacer el trámite de transferencia”.

La explicación que ofreció el funcionario fue que para poder hacer un cambio semejante, primero debían ocurrir otras cosas. “La semana pasada, nosotros hicimos una reforma de la ley de firma digital, que es lo que te permite firmar cualquier documento digitalmente como si lo estuvieras haciendo en papel. Esa firma digital tenía un mecanismo muy complejo por el cual no podías usarla desde tu casa y tenías que ir a una oficina, por lo tanto nadie lo hacía. Ahora el sector privado tiene que ofrecer la firma digital para que lo puedas hacer desde tu casa con un proceso de doble verificación y un token. Servirá para un contrato de alquiler, por ejemplo, te van a decir que saques las firma digital de determinada página y la vas a poder usar para lo que la necesites”, explicó Sturzenegger como introducción al tema de los Registros del Automotor.

“Ese fue el paso previo que tuvimos que dar para que cuando una persona quiera hacer el cambio registral de un automóvil, pueda hacerlo desde su casa. A partir de esto, el trámite de comprar un auto se va a poder hacer desde una computadora. Pero además, más allá de los detalles que ya se comunicarán, ese trámite también lo van a poder hacer en cualquier registro, y las personas no van a estar obligadas a ir a un determinado registro, el del domicilio de cada uno. Ahora va a poder hacerse en cualquier registro, porque los registros del automotor van a poder dar el servicio. Entonces va a haber competencia de registros del automotor. Son medidas para facilitarle la vida a la gente y abaratarle costos”, finalizó el ministro.

Quedan muchos detalles por definir, como a través de qué plataforma digital se podrá hacer este tipo de trámites. En principio, la web del DNRPA tiene incluidos los trámites de registro del automotor que se pueden hacer digitalmente como el famoso formulario 08. Sturzenegger mencionó que se podrá hacer desde la casa de cada persona a través de la computadora, y no mencionó una app para teléfonos celulares. Pero eventualmente, si ese fuera también un paso posterior, la App Mi Argentina tiene actualmente la mayor base de datos de los ciudadanos argentinos e incluye la documentación de los automóviles.

La Noticia en Infobae

10 thoughts on “El registro del automotor digital podría empezar a funcionar en septiembre”

  1. Siempre estuve y estoy a favor de la digitalizacion y modernización pero creo que debe ir de la mano con la seguridad jurídica. No veo que eso esté ocurriendo, teniendo en cuenta que la derogación de cédulas autorizados y la cédula de identificación «sin vencimiento» son dos medidas que promueven el delito y la corrupción, además de atentar contra el carácter constitutivo de la registración. Hoy cualquier delincuente puede conducir sin problema un vehículo con una cédula vencida para un tercero, a nombre de un titular registral que no transfirió su vehiculo. En eso hemos retrocedido a antaños. Ojalá se contemple que este nuevo sistema proteja y preserve la seguridad jurídica y el patrimonio de los ciudadanos. Nada es útil ni amigable si no se respetan los derechos individuales. Y con respecto a los costos, sería honesto blanquear y dejar de mencionar que los registros del automotor son un «curro» ya que hay mucha gente idónea trabajando en ellos, tanto encargados como empleados. Y los que no lo son, los que no hayan ganado concursos para obtener un cargo, es muy sencillo identificarlos. No me parece justo generalizar ya que hay mucho esfuerzo, estudio y dedicación de quienes lograron su puesto con mérito demostrado.
    Con respecto al abaratamiento de trámites, una transferencia sería mucho menos costosa si el registro no tendría que actuar como ventanilla única y no estuviera obligado a cobrar impuestos provinciales los cuales se derivan íntegramente a las provincias (Impuesto a los Sellos) A modo de ejemplo, ésto encarece los trámites en un 3% en Caba y Pcia de Bs. As. De un auto valuado en 10 millones de pesos se le cobra al usuario $300.000 de sellado. Es el item más elevado y el que realmente abulta el monto de la traslación del dominio. Y repito: este dinero se deriva en su totalidad a las provincias.
    Entonces…hablemos a la sociedad con conocimiento, verdad y transparencia.
    Ojalá se priorice y preserve la seguridad jurídico registral y pueda seguir siendo un derecho que tenemos todos los ciudadanos que trabajamos dignamente…y que de una vez por todas, tengamos la tranquilidad y paz que merecemos.
    Dios bendiga a Argentina e ilumine a sus gobernantes.

  2. Es todo una vergüenza, yo quisiera saber dónde están los de defensa al consumidor que deberían estar actuando de oficio, porque no te dan las cédulas ni un título, solo recibís una hoja A 4 dónde solo tenés datos para bajar vos mismo tu título y en las cédulas solo una constancia pero uno cuesta $3000 y el otro $5600, los costos son los mismos que si te estuvieran dando un material con todas las marcas de seguridad que corresponde a un documento y solo tenés una hoja

  3. No está nada concreto ni claro todavía, es complejo hasta que no se definan las medidas. Con respecto a la cédula autorizada derogada implica muchos problemas para aquellos que quieren viajar al exterior, algo que no se tuvo en cuenta, ya que eso genera un gasto mayor haciendo permisos a través de escribanos.

  4. Pero no se dice que va a pasar con los Formularios 08, ni de los costos como base de las transferncias. Se decía que iban a abaratar mucho y nada se habla ahora

  5. Que pasa con el auto que tiene un 08 firmado por el titular ase mas de un año, abierto, no se puso en el 08 el nombre del comprador y el titular fallecio, como se puede transferir a nombre de la persona que lo tiene actualmente?

    1. Hola!! ya tendrías que hacer una tarjeta de poseedor se llamaría dura por un año y así ir renovandola hasta que el registro te de la titularidad a esa persona.

    2. En ese caso al no haberse certificado la firma del comprador antes de la muerte del vendedor no se perfeccionó el contrato de.compraventa. por lo que ese 08 queda caducó y la única.manera de transferencia es haciendo la sucesión del fallecido para que firmen los herederos. Podés ennese caso mientras se hace.la sucesión sacar la tarjeta de mero poseedor para.poder usar el auto.

  6. Hola, saben si esto implicará que se solucionará a la brevedad lo de los 0 km que estaban para entregar, se pagó el patentamiento y no se sabe cuándo los liberan porque no hay chapas ni plástico para las verdes y ni Acara ni la casa de moneda se hacen responsables del problema?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *