
La verificación policial es uno de los tantos pasos que debe cumplirse en la Argentina para la inscripción de un vehículo en el Registro Automotor.
El principio fundamental de esta actividad sostiene que, el trámite de verificación policial, se realiza en cada unidad para constatar que el número de motor, de chasis y el tipo de automotor correspondan con lo especificado en la documentación de ese vehículo.
Es por eso la importancia de este trámite que es básico a la hora de hablar de inscripción de un auto, moto, o vehículo del segmento de los pesados, desde un camión hasta una maquinaria agrícola o vial, entre otras.
Esta verificación policial se efectúa en las plantas que están a cargo de peritos de las distintas policías de nuestro país, entre ellas la Federal y las provinciales, además de la Gendarmería, que están autorizados por la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor.
Verificación policial: por qué se requiere
Para empezar, este proceso de verificación policial es obligatorio para concretar la inscripción inicial de una unidad 0 kilómetro y para la transferencia de dominio de un vehículo usado, entre otros trámites.
En el caso de las transferencias de vehículos es el más común donde se requiere la verificación policial, es por eso que también es válido recordar cómo se lleva adelante ese trámite que se realiza con mucha más frecuencia en el país si se compara con la venta de 0km
Además, a la hora de hacer una transferencia, muchas veces ya no interviene el concesionario y es importante consultar, en ese caso, con un gestor, para obtener un asesoramiento.
Fuente: Iprofesional.com/
La verificación policial obligatoria puede realizarse a domicilio: https://verificacion.com.ar/.
No pueden ser domicilios particulares.
En el caso de la Provincia de Buenos Aires, a través de un Mandatario Matriculado. En CABA, solamente a través de un Comerciante Habitualista o Compañía de Seguros.