A seis días del vencimiento del acuerdo automotriz con México, el Gobierno debió aceptar una peligrosa apertura de importaciones desde ese país como única solución, ya que la Argentina se había comprometido a que rigiera el libre comercio desde el próximo 19 de marzo.
En medio de la fuerte preocupación y el temor de automotrices y autopartistas radicadas en el país, fuentes gubernamentales y mexicanas confirmaron el martes a BAE Negocios que este mes se terminará de delinear el nuevo Acuerdo de Complementación Económica (ACE 55), en una cumbre que será en Buenos Aires. El sistema de cupos terminaría en 2023, con una apertura cada vez mayor hasta llegar al libre comercio pretendido por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Un funcionario argentino respondió taxativamente, ante una consulta de este medio sobre el riesgo de destruir la industria automotriz vía cupos mayores, que «peor es el libre comercio». En los últimos días, el embajador argentino en México, Ezequiel Sabor, sostuvo que «la Argentina está dispuesta a ampliar el comercio automotor», pero que también «se discutirá el ACE 6 que encierra al resto de los sectores industriales, para una mayor apertura».
El propio Sabor también había señalado que «antes de que concluya marzo habrá una ronda de negociaciones en Buenos Aires, para fijar un cronograma de las negociaciones y tener una relación más amplia en este año». Agregó que el Gobierno no tiene «miedo» a la ampliación del ACE 6, a pesar del desequilibrio comercial en favor del país de Norteamérica.
Fuente: Cronica.com.ar