El Gobierno anunció que limitará la entrega de las placas para asegurar el suministro. Quiénes se verán afectados.

Noticia de «El Cronista», 28 de febrero de 2025
El 2025 trae importantes cambios para los conductores en Argentina. En el marco de una reestructuración mayor, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos está llevando a cabo en la provisión de documentación registral de vehículos.
Recientemente, la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) estableció un límite en la cantidad de chapas patente que cada dependencia puede emitir por mes.

La medida, oficializada mediante la Circular D.N. N° 5/2025, busca garantizar un reparto equitativo de placas en todos los Registros del Automotor, evitando desabastecimientos en algunas jurisdicciones.
¿Cuáles son las nuevas modificaciones en la entrega de patentes?
Desde el 24 de febrero de 2025, los registros automotores solo podrán solicitar dos lotes de chapas patente por mes al ente cooperador (ACARA), lo que limita la capacidad de patentamiento a 52 vehículos mensuales por registro.
Esta medida responde a la falta de cumplimiento de la Casa de la Moneda como proveedor oficial, cuya producción será reemplazada por empresas privadas, quienes deberán empezar a entregar las patentes en un plazo de 60 días.
Sin embargo, la restricción afecta especialmente a provincias con pocos registros. En Argentina hay cerca de 840 registros automotores, con capacidad para patentar 43.600 unidades al mes. Si bien en enero se alcanzaron 66.000 patentamientos, el promedio anual esperado es de 43.000, lo que en teoría cubriría la demanda general.
No obstante, en provincias como Formosa, La Rioja, Catamarca, Jujuy, San Juan y Tierra del Fuego, donde hay entre seis y diez registros, la escasez de chapas deja a cientos de autos sin patentar en meses de alta demanda.
Para resolver este problema, el Gobierno avanza en la digitalización del sistema de patentamiento, eliminando los registros físicos y permitiendo que el trámite sea más ágil, abierto y gratuito.
¿Qué opciones existen para patentar un auto 0km ante la escasez de chapas?
Ante la dificultad para obtener patentes, existen dos alternativas para patentar un vehículo 0km:
La primera opción es que los usuarios pueden registrar su auto en cualquier dependencia del Registro Automotor del país, sin importar la provincia de residencia. Esto permite sortear el cupo de 52 vehículos por registro. Sin embargo, no todos pueden trasladarse a otra jurisdicción, y no hay garantías de que la disponibilidad de chapas sea mejor en otra provincia.
La segunda solución es el Registro Único Nacional de Automotores (RUNA), un sistema digital que permitirá patentar vehículos de manera remota a través de concesionarios oficiales, sin necesidad de acudir a un Registro Automotor. Actualmente, el RUNA solo está habilitado para motos, y se espera que en el futuro se extienda a los autos.
Todavía queda por definir si, una vez que el RUNA esté operativo para automóviles, habrá un límite de chapas por concesionario o si solo aplicará a los registros tradicionales.