Los promocionó con «publinotas» el empresario Sebastián Beato para la compra de autos 0km. Ahora lo acusan de haber mentido.

Noticia de «Motor1.com», 26 de febrero de 2025
El empresario automotor Sebastián Beato, presidente de la asociación de concesionarios de autos de la Argentina (Acara), anunció esta semana una línea de créditos del Banco Nación para la compra de autos 0km. El anuncio de Beato fue replicado por numerosos medios de comunicación (Ver Aquí). Entre esos medios no estuvo Motor1, porque el anuncio resultó sospechoso y no tuvo confirmación oficial. En esas notas de otros medios siempre se destacó de manera elogiosa la gestión de Beato y su trabajo en Acara para negociar este supuesto acuerdo con el Banco Nación.
Sin embargo, todo parece indicar que fue una mentira: un intento de estafa. La diputada nacional Patricia Vásquez (Pro), denunció esta tarde a Beato por lo que definió como «un invento».
Dijo Vásquez:
«El presidente de Acara, Sebastián Beato, inventó una línea de crédito inexistente. Poco seria y lamentable sus mentiras sobre la nefasta intermediación de Acara en la compraventa de automotores y motos. Para este señor, que lleva años haciendo dinero a costa de la gente, los argentinos no estamos en condiciones de tener un sistema moderno y digital. Acara es parte del curro del sistema de Registros Automotores hace 40 años. Justamente, Beato. Lo sé porque desde que tomé conocimiento de esa caja negra la cuestioné. Antes no pude. Ahora como diputada impulso cada día la eliminación del sistema y otros curros más».
La supuesta línea de créditos para 0km difundida por Beato no fue respaldada ni reconocida hasta el momento por el Banco Nación. El único que habló hasta ahora de la existencia de esta financiación fue el propio Beato, en numerosas entrevistas y «publinotas» que le hicieron en medios que lo llenaron de elogios. La web oficial del Banco Nación no registra hasta el momento el supuesto acuerdo con Acara.
La asociación de concesionarios mantiene desde hace más de un año una batalla con el gobierno de Javier Milei. Desde el Poder Ejecutivo se promueve el cierre y desaparición de los Registros del Automotor, donde Acara controla el funcionamiento operativo y hasta la provisión de insumos de documentos y patentes, para la matriculación y transferencia de vehículos (leer historia).
Por ese motivo, ayer se reflotó y circuló otra vez con intensidad por las redes sociales una nota de marzo de 2021. Fue escrita por Nicolás Gadano para la Revista Seúl. En el año 2000, Gadano se desempeñó durante el Gobierno del entonces presidente Fernando De La Rúa como subsecretario de Presupuesto de la Nación, dentro de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía.
Allí se sorprendió por la presencia de personas que ocupaban oficinas y funciones dentro del Ministerio de Justicia, pero que no eran empleados estatales: sus sueldos los pagaba la asociación de concesionarios (Acara). Estas personas tenían control sobre los ingresos, compras de insumos, estadísticas y toda la operatoria diaria de los Registros del Automotor, donde se patentan y transfieren todos los vehículos que circulan por el país.
Dos décadas después de esa experiencia, Gadano rescató sus diarios de funcionario para preguntarse por la supervivencia de los llamados «Entes Cooperadores», «un esquema oscuro que hace medio siglo financia salarios por fuera del presupuesto«.
Por este motivo, y con la noticia de ayer, Motor1 Argentina le pide permiso a la Revista Seúl y a Nicolás Gadano, para reproducir este texto de marzo de 2021: «La tuya siempre está» (Ver Aquí)