Los vehículos que se fabrican hoy en Argentina tienen un 25% promedio de partes nacionales, aunque en algunos casos puntuales están por encima de ese porcentaje. En cinco años quieren estirar la cantidad de componentes criollos hasta llegar al 40%.
Las empresas automotrices aseguraron que la fabricación de vehículos en Argentina alcanzará en los próximos 5 años un nivel de integración de partes nacionales del 40% como se estableció en el Programa Un Millón de Autos, pero varias compañías ya llegaron e incluso superaron esa cifra en la producción de algunos modelos.
En la actualidad, los vehículos fabricados en Argentina contienen un 25% de autopartes nacionales en promedio, aunque ya hay modelos que superan ese número como ocurre por ejemplo con el Cronos de Fiat y un poco menos en Amarok de VW.
El director de Relaciones Externas y Comunicación de Fiat Chrysler Automobiles (FCA), Javier Vernengo, destacó a Télam que “la producción del Fiat Cronos en Córdoba, uno de los proyectos encuadrados en el marco de la Ley de Desarrollo del Autopartismo, desde un comienzo contempla un porcentaje de integración de contenido local de partes y piezas muy superior a la media”.
Precisó que “se inició la producción con más del 50% de contenido local, según la fórmula de medición de la ley de autopartismo”, y añadió que “para ello, incluso, se alentó la radicación de al menos 4 nuevos autopartistas, como por ejemplo, la división de mazos de cables de Lear, que está terminando de levantar una planta nueva en la localidad cordobesa de San Francisco”.
Subrayó que “la importante inversión, de US$ 500 millones, focalizada en la modernización de la planta de Córdoba y en el desarrollo de los proveedores para fabricar, con los más altos niveles de nacionalización de componentes, generó muchas transformaciones físicas y estructurales en la fábrica, además de la introducción de nuevos procesos y sistemas de producción”.
Fuente: www.rionegro.com.ar