Compró el Tesla más caro y a los tres días se le prendió fuego mientras manejaba

Todo puede fallar, aun un Tesla, uno de los modelos más tecnológicos del planeta. Según informó Reuters, un Tesla Model S Plaid, el modelo más exclusivo de la marca de Elon Musk, estalló en llamas mientras su dueño lo conducía a sólo tres días de haberlo sacado del concesionario.

Mark Geragos, abogado del conductor cuyo nombre no fue revelado, contó a la agencia de noticias que su cliente notó que salía humo de la parte trasera de su Tesla Model S Plaid de 129.990 dólares, y debió salir a la fuerza luego de que las puertas quedaran trabadas. Se encuentra ileso

El automóvil continuó su marcha por unos 12 metros antes de convertirse en una “bola de fuego” y quedar detenido en Haverford, un área residencial del estado de Pensilvania, Estados Unidos.

Bola de fuego. El conductor, cuyo nombre no fue revelado, debió tirarse del auto. Salió ileso.

“Estamos haciendo la investigación correspondiente porque se trata de un modelo recientemente lanzado. Por ese motivo, pedimos que no se sigan entregando más unidades de Tesla Model S Plaid hasta que se sepa qué fue lo que desencadenó el incendio”, dijo.

Geragos identificó al conductor solo como un “empresario”, pero según indicó el multimedios estadounidense CNBC el propietario podría ser un atleta profesional.

Si bien el incidente tuvo cierta repercusión mediática, desde Tesla mostraron un riguroso hermetismo cuando fueron contactados por Reuters.

En investigación. Aún se desconoce cuál fue el motivo que desencadenó el incendio.

Un eléctrico más rápido que varios deportivos

Durante el lanzamiento que tuvo lugar hace unas semanas en Fremont, California, Elon Musk presentó al nuevo Model S Plaid como un vehículo “más rápido que cualquier Porsche, y más seguro que cualquier Volvo“.

En parte tenía razón porque a los pocos días demostró ser el auto de producción en serie más rápido del mundo, superando a modelos de Bugatti, McLaren y Ferrari, entre otros.

El Model S Plaid puede acelerar de 0 a 100 km/h en 2,1 segundos y recorrer una distancia de 628 kilómetros con una sola carga, gracias a una nueva batería que comparte con el Model X, el SUV de la marca de autos eléctricos estadounidense.

El Tesla S Plaid puede acelerar de 0 a 100 km/h en 2,1 segundos y tiene una autonomía declarada de 628 kilómetros.

“Se necesitó bastante desarrollo para garantizar que la batería del nuevo Model S sea segura”, dijo Musk en una conferencia telefónica, abordando los retrasos en la producción. “Hubo más desafíos de los esperados en el desarrollo de la nueva versión”.

Las autoridades locales de bomberos en una publicación de Facebook, ahora eliminada, dijeron que “un Tesla estaba en llamas” y que “enfriaron las baterías para asegurar una extinción completa”.

El jefe del Departamento de Bomberos del municipio de Lower Merion, Charles McGarvey, confirmó la noticia a CNBC, y agregó que varios equipos estuvieron trabajando en la escena durante tres horas.

Para apagar las llamas, los equipos de bomberos del municipio de Lower Merion debieron trabajar en el lugar durante 3 horas.

“Es muy difícil combatir el fuego cuando se apodera de las baterías que alimentan a los vehículos eléctricos. Ya lo hemos experimentado en situaciones similares; los autos tardan horas en extinguirse y, a menudo, el fuego se reaviva horas o días después”, dijo McGarvey.

Por su parte, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) informó que está “en contacto tanto con las agencias relevantes como con el fabricante para recopilar información sobre el incidente”.

“Si los datos o las investigaciones muestran un defecto o un riesgo inherente a la seguridad, la NHTSA tomará las medidas apropiadas para proteger al público”, concluyeron desde la agencia federal de seguridad.

Fuente: Clarín

Se mantiene a buen ritmo la venta de 0km, aseguran dueños de concesionarias

En los primeros seis meses acumulados del año se patentaron 210.117 unidades, esto es un 37% más que en el mismo período de 2020, en el que se habían registrado 153.399.

El presidente de ACARA, Ricardo Salomé consideró que junio fue “un mes con un buen nivel de actividad y sobre todo teniendo en cuenta la situación de pandemia y las restricciones en la oferta”.

“Si bien vemos algunos patentamientos que no se pudieron hacer en los últimos días de mayo debido al cierre de Registros, estamos satisfechos con los resultados”, agregó.

Sobre la participación del mercado, consideró que “se está produciendo un cambio importante en el mix de origen de los autos que se venden, ya que el 46% de los vehículos patentados en lo que va del año son de producción nacional”.

“Para tener un parámetro de comparación, en el año 2019, solo era de un 29%. Claramente es una buena señal para nuestra industria, ya que se incrementan las fuentes de trabajo y se consolidan las fábricas instaladas en el país”, explicó.

Dijo que “al igual que el resto de las actividades económicas, seguimos estando subordinados a la situación sanitaria e inmersos en la segunda ola de Covid, pero somos optimistas porque la vacunación sigue avanzado y este será un factor clave para tener una segunda mitad del año más estable”.

“Si hoy nos guiáramos por los últimos 3 meses, tendríamos un mercado total de poco menos de 390.000 unidades, pero con políticas de estímulo mediante, podemos llegar a 420.000 unidades para todo 2021, lo que sería un año más que aceptable en este contexto tan desafiante”, afirmó.

Fuente: El Once

El Gobierno envía proyecto de ley al Congreso para impulsar la industria automotriz

Con el objetivo de apuntalar al sector, el Gobierno enviará en forma inminente al Congreso el proyecto de ley de promoción de inversiones en la industria automotriz y su cadena de valor, con el que apunta a generar empleo y fortalecer las exportaciones del sector mediante beneficios fiscales y eliminación de retenciones en ciertos casos.

Luego de ajustar numerosos detalles, y luego de que la iniciativa fuera anunciada  formalmente en marzo por el presidente Alberto Fernández y los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, fuentes de la cartera productiva informaron que el envío al Congreso se producirá “de un momento a otro”. Según la información oficial, el objetivo principal del proyecto es el fortalecimiento de la cadena de valor de la industria automotriz, la generación de puestos de trabajo, el desarrollo de nuevos modelos y “el fomento de una mejor inserción internacional que fortalezca el perfil exportador de la cadena y una mayor integración de autopartes locales”.

La propuesta, que deberá ser debatida en el Congreso, crea un régimen de fomento a nuevas inversiones del sector automotriz (para toda cadena de producción, desde vehículos a autopartes), que tendrá beneficios impositivos. El proyecto de inversión debe cumplir con un monto mínimo y debe mantener un determinado contenido nacional durante los cinco años posteriores a la fecha de puesta en marcha del proyecto.

Beneficios

Las inversiones en bienes de capital nuevos, incluyendo obras de infraestructura destinadas a la actividad industrial podrán gozar de:

  • Saldo de libre disponibilidad de los créditos generados por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de las inversiones para aplicar contra impuestos nacionales.
  • Amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias para los bienes muebles y para obras de infraestructura.
  • Derecho de exportación del 0% a los bienes producidos al amparo de los proyectos aprobados en el marco de este régimen.

Además, el proyecto crea el “Instituto de la Movilidad”, un ente de derecho público no estatal que tendrá por objeto fomentar la coordinación entre los diferentes eslabones de la cadena de valor, el Estado Nacional, los trabajadores y las instituciones de apoyo científico y tecnológico.

Fuentes de las automotrices nucleadas en la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) destacaron que esta industria “es una de las principales ramas del sector manufacturero local: genera cerca de 130.000 empleos privados formales, representa alrededor del 7% del PBI industrial y exporta por casi USD4.500 millones”.

“El sector automotriz a nivel local ha enfrentado dificultades durante los últimos años, tanto por factores locales (crisis macroeconómica) como externos (reducción de las ventas a Brasil). En los últimos meses, ha mostrado claras señales de recuperación y niveles de producción que superan los de prepandemia”, expresaron. En la misma dirección, desde las terminales apuntaron que esta industria requiere de permanentes inversiones de gran escala para mantener su nivel de competitividad, dado los constantes avances en materia de tecnología y diseño a nivel global.

Las automotrices están concentradas en ampliar mercados externos -en trabajo conjunto con Desarrollo Productivo y Cancillería- y Centroamérica así como África representan dos regionales nodales para mejorar las ventas.

Fuente: Bae Negocios