En un 2018 muy duro, los planes de ahorro se llevaron la peor parte

El segundo semestre de 2018 para el sector automotor fue para el olvido. Abundaron las malas noticias, pero uno de los segmentos más afectados fue el de los planes de ahorro. Terminaron el año con una baja de 56,2%. Esto se debió al impacto directo de la suba de precios de los 0 km que se produjo a partir de la devaluación del peso. Algunas terminales adoptaron una política que desalentó las suscripciones a este sistema de crédito y castigó a los clientes cautivos. Aumentaron sus listas de precios al ritmo de la suba del dólar y buscaron atraer clientes, con dinero en efectivo, a fuerza de grandes descuentos.
Sin embargo, para los tenedores de planes, no hubo ningún beneficio. La cuota se fija sobre la base del valor de lista del modelo, no a su precio bonificado. Es por eso que los planes de ahorro sufrieron todo el peso de los aumentos y se derrumbaron. Este retroceso tendrá su impacto en los patentamientos de 2019, ya que una mala performance de los planes de ahorro (que son ventas futuras) serán menos registros en los próximos meses.

En el informe de diciembre de la asociación que agrupa a las concesionarias (ACARA), se refleja la situación de este segmento del mercado. Allí se detalla su participación en las ventas totales que es de alrededor de 25%. Las prendas generales -que tuvieron una caída de 49,9%- representaron el año pasado el 48,1% de las operaciones. De ese porcentaje, más de la mitad correspondió a planes de ahorro.

La Noticia en Ámbito Financiero

Conductores con auto de otro titular pueden circular sin cédula azul por el país

Un medio digital de Oberá, Misiones, publica hoy una noticia controversial, que aquí reproducimos:

“En el artículo 40 inciso B de la Ley Nacional de Tránsito dice que con el solo hecho de portar la cédula verde, es suficiente acreditación del uso legal del vehículo por cualquier conductor”.

“El técnico en Seguridad Vial, Rubén Tamis, habló en exclusiva con C6Digital y remarcó que “para circular en el país con un vehículo que no esté a tu nombre, en el artículo 40 inciso B de la Ley Nacional de Tránsito dice que con el solo hecho de portar la cédula verde, es suficiente acreditación del uso legal del vehículo por cualquier conductor, sin que pueda serle impedida la circulación salvo que se la haya obtenido por robo, hurto, un abuso de confianza, entre otras cosas”

Aclaró que el uso y tenencia de la cédula azul es necesaria para trasponer la frontera de nuestro país. “Ahí sí se necesita ese permiso del titular, dentro de Argentina no”.

En ese sentido, indicó que “uno va por las rutas y ve que el personal que controla no está capacitado y no sabe eso. Le dicen a la gente que no saben si el auto es robado. Hay que avisarles que se debe comprobar la culpabilidad”. 

Insistió en que “para circular por la Argentina uno puede hacerlo con la cédula verde. Si el vehículo tiene denuncia de venta Gendarmería tiene forma de saberlo y pueden retener la cédula y dan 72 horas para llegar a destino, pero no es una infracción al tránsito”.

La Noticia en Oberainside