El Gobierno se prepara para firmar el acuerdo automotor

Lo firmarán en las próximas semanas en Córdoba e incluye a gremios, autopartistas y terminales. Buscan producir 1 millón de unidades al 2020 e inversiones por US$ 5.000 millones.

Un Vaca Muerta sobre ruedas y para todo el país. Esa es la idea que tiene el Gobierno del acuerdo automotor que firmará en las próximas semanas en Córdoba. Lo hará junto a las terminales, autopartistas, sindicatos, y autoridades provinciales, y será la segunda iniciativa de este tipo, luego de hacer lo propio en febrero en el yacimiento de Neuquén.

El objetivo es alcanzar 1 millón de unidades y proyectos de inversión por US$ 5.000 millones de acá al 2020. El año pasado se frabricaron 472.000 automóviles y hubo anuncios por US$ 1.300 millones entre Fiat, Nissan y Renault, que aguardaron el cambio de gobierno para ponerlos en marcha.

La iniciativa también apunta a aumentar la integración de autopartes hasta un 35%, reducir aranceles a la importación de insumos y bajar la tasa de ausentismo. Por otra parte, se plantea la apertura de nuevos mercados y un plan para renovar la flota.

La idea del Ministerio de Producción, encabezado por Francisco “Pancho” Cabrera, es incluir estos lineamientos en una agenda de largo plazo. “Es un tablero de control con distintas medidas que cada sector propone y que vamos a cerrar en marzo“, dijo una fuente del sector a Clarín.

La diferencia con Vaca Muerta, reconocen en las terminales, es que “este acuerdo es más ambicioso”. Por empezar, abarca a toda la actividad y la idea es que se puedan adherir la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán y Córdoba, los principales polos de la industria automotriz.

La provincia mediterránea, que será sede del lanzamiento, posee una base extendida de proveedores que abastecen a las terminales y produce cerca de un tercio de los autos fabricados en el país. Pero, además, su gobernador, Juan Schiaretti, mantiene buen feedback con la Rosada.

Nos parece auspicioso el acuerdo porque la Argentina ya tiene la capacidad instalada para producir 1 millón de autos“, dijo a Clarín Roberto Avalle, el ministro de Industria de la provincia. No obstante, reconoció que todavía “no hay un despegue” de la actividad.

En efecto, Fiat trabaja solo tres días a la semana en su planta de Ferreyra, en Córdoba. General Motors suspendió ayer por nueve meses a 350 empleados en Rosario, donde hubo protestas. Y Volkswagen hizo lo propio en General Pacheco, con otros 600.

Una de las claves del acuerdo es reducir la dependencia de Brasil, socio que absorbe 8 de cada 10 autos exportados por Argentina y que explica la caída del 30% en la producción local en febrero. Inspiradas en España, las autoridades apuntan a diversificar mercados, con miras en Colombia, Europa y Africa.

La Noticia en: Clarin.com

La marca Ferrari vuelve a comercializar sus vehículos más lujosos en Argentina

Su cupé 488 GTB vale $12 millones, igual que 50 VW Gol o 10 monoambientes

La marca Ferrari vuelve a comercializar sus principales modelos en la Argentina con precios que llegan a los 12 millones de pesos, el equivalente a unos diez departamentos de un ambiente a estrenar en la Capital Federal, o bien, lo que se pagaría por un lote de 50 unidades VW Gol 0 km, el auto más vendido en el mes pasado en el país.

En 2017, se comercializarán más de 500 unidades, según las expectativas, se triplicará la venta de 2016. Si bien, Ferrari opera en Argentina a través de su representante local, el Gruppo Modena. Ferrari no quiere perderse la oportunidad y ya incorporó a su lista oficial a las poderosas cupés 488 GTB ($12 millones) y California T ($9 millones), ambas de origen italiano.

La primera viene con un motor V8 naftero de 3.9 litros, biturbo, con una potencia máxima de 670 caballos de fuerza. Acelera de 0 a 100 km/h en 3 segundos y alcanza una velocidad máxima de 335 km/h.

La versión California T, incluye un propulsor V8 naftero de 3,9 litros, con doble turbocompresor, pero con 560 CV de potencia, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos y alcanzar los 316 km/h.

“A partir de este año no sólo sumamos modelos de Ferrari sino que, además, lanzamos los últimos autos de Maserati para los fanáticos argentinos de la marca italiana”, señaló a Télam un directivo del Grupo Moderna. Entre las novedades se incluyen la Maseratti Levante ($3.800.000); la Ghibli ($ 3.600.000) y la impresionante cupé Quattroporte ($5.300.000).

Entre Ferrari y Maserati, el 2017 será el primer año en que se superarán las 25 unidades anuales en el mercado argentino. Inclusive en 2013, un año récord en la venta de vehículos con 955.000 unidades, los autos súper deportivos italianos apenas pasaron la barrera de las 20 unidades.

Los datos de venta del primer bimestre del año indican que los súper deportivos de alta gama tuvieron un crecimiento por encima del 80% con respecto al año pasado.

El Ford Mustang, uno de los “muscle cars” más icónicos de la casa norteamericana, vendió algo más de 40 unidades a $1.450.000 cada una y esperan vender 150 unidades este año.

Además, a mitad de 2017, en el Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires, General Motors de Argentina lanzará localmente la última versión de su mítico Camaro, otro “muscle car” norteamericano con un motor V8 naftero, de 6,2 litros y 461 caballos de potencia máxima a un precio cercano a los $1.800.000.

Otra marca que compite directamente con Ferrari es Porsche. Hacia fines del año pasado, sus directivos lanzaron en el país el modelo 911 Targa S, una cupé con motor seis cilindros Bóxer, con 3 litros y 420 caballos de potencia máxima que acelera de 0 a 100 km/h en 4,2 segundos y alcanza una velocidad máxima de 300 km/h a un precio de $6.500.000.

Los voceros Nordenwagen, firma importadora de Porsche en la Argentina, aseguraron que “en 2017 vamos a duplicar nuestras ventas con respecto al año pasado porque nuestros clientes quieren actualizar sus vehículos y el mercado, por el momento, lo permite”.

Por su parte, los alemanes de BMW vendieron cerca de 15 unidades en el primer bimestre del año de sus deportivos M4 cupé ($2.500.000) y M5 sedán ($3.000.000), en tanto que en Mercedes-Benz ya refuerzan los pedidos de importación de los vehículos de su gama AMG, con detalles deportivos y gran lujo interior, que se venderán con precios que oscilan entre $1.600.000 y $4.500.000.

La Noticia en: www.diariobae.com

La venta de autos usados subió 5,7% en febrero

La venta de autos usados creció en febrero 5,7% respecto del mismo mes de 2016 y acumuló en el primer bimestre del año una suba del 8,67% interanual, según informó ayer la Cámara del Comercio Automot
or (CCA). “El mercado ha tomado un carril positivo para su recomposición”, dijo la entidad. De acuerdo con el reporte, la comercialización de vehículos usados alcanzó en febrero 115.035 unidades. El presidente de la CCA, Alberto Príncipe, evaluó: “El crecimiento de la venta de autos usados durante los dos primeros meses del año nos alienta a ser positivos. Máxime si tenemos en cuenta los indicadores mensuales del año pasado, que fueron totalmente negativos. No tuvimos un solo mes que pudiéramos pensar en que el sector podría revertir su situación”, añadió.

De todas maneras, el directivo consideró que hay “que esperar que transcurra el primer semestre para tener un diagnóstico sobre lo que va a ocurrir” este año. Las marcas y los modelos más vendidos fueron Volkswagen, con 9488 unidades (Gol y Gol Trend); Chevrolet, con 6930 unidades (Corsa y Classic); Renault, con 4661 (Clio); Ford, con 3633 (Fiesta); Fiat, con 3350 (Palio), y Toyota, 3115 (Hilux).

La Noticia en “La Nación”