¡Explotó nuestro Facebook!

Muy contentos por la repercusión alcanzada, debemos decir que en el tiempo transcurrido desde su lanzamiento, ya más de 500 personas vinculadas a la actividad registral en todo el país se sumaron a nuestro Facebook: panoramaregistral@live.com. Presentamos en estas páginas algunos de sus Funcionarios, Encargados y Mandatarios miembros y adherentes; a la responsable digital de los sitios.

En el último número de nuestra revista lanzamos nuestro Facebook: panoramaregistral@live.com. Es un orgullo poder decir que ya al día de hoy más de 500 personas (“Amigos”) se encuentran incluidas en nuestra lista de contactos, con lo que creemos habernos convertido en una excelente herramienta para evaluar o medir cualquier acción registral que se demande o se implemente.
Habitualmente “colgamos” en nuestro portal noticias relativas al comportamiento del mercado automotriz, secciones de nuestra revista, recortes de publicaciones pasadas. Esperamos su invitación o su aceptación de nuestra convocatoria; sabedores de que obtenemos de la interacción un provecho común.
En ese mismo marco, elegimos al azar nueve “Amigos” de nuestro espacio —tres Funcionarios, tres Encargados y tres Mandatarios— para presentarlos con estas páginas, bajo estas consignas:
1) ¿Qué es para Ud. lo mejor de la actividad registral de automotores?
2) ¿Y lo peor?
Tres Funcionarios
El Dr. Marcelo Alejandro Morone es Jefe del Área Asuntos Judiciales y Recursos del Departamento de Asuntos Normativos y Judiciales.
1) “Lo mejor de la actividad registral es para mí la eficacia que ha tenido siempre en la protección el derecho de propiedad de los automotores”.
2) “Lo peor creo que es su falta de ´aggiornamento´ en algunos aspectos a los tiempos actuales”.

El Sr. Walter de la Fuente es agente del Departamento Inspecciones de la Dirección Nacional, desempeñando su tarea a en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
1) “Lo mejor de la actividad registral a mi criterio es la prestación del servicio. Es eficaz y rápido cuando el trámite solicitado esta dentro de lo habitual y cuando el Seccional es responsable”.

2) “Con respecto a lo peor, entiendo que es la metodologìa de cobro. Una sola Caja no es suficiente y tantos sistemas para Rentas complican aún más el ingreso y el retiro de los trámites”.
El Dr. Marcelo Daniel Valle, se encuentra actualmente a cargo del Departamento Registros Seccionales de la Dirección y —muy en línea con lo manifestado por
Morone— comentó que
1) “lo mejor es la protección de nuestro sistema de los derechos de los Titulares de automotores”, pero también mencionó en este plano “el calor humano que yo vivo en la Dirección. Hace 26 años que trabajo en el organismo, y no puedo dejar de subrayar este aspecto”.
2) Con respecto a lo peor, manifestó que “yo creo que nos hemos quedado algo en cuanto a la infraestructura y a la modernización en general”

Dos Encargados
La Cdra. Emilce Hernández es Interventora del Registro de La Matanza Nº 3, provincia de Buenos Aires.
1) “Lo mejor de la actividad registral es “la adrenalina” que se vive frente a los trámites. Cada caso que se presenta es único, es especial. La investigación, la dedicación que estamos obligados a poner en cada trámite es lo que yo entiendo como mejor”.
2) “Lo peor es la gente mala, los delitos que se cometen con los papeles de los autos”.
La Esc. Dora Carboni es Encargada Titular del Registro Automotor de Gualeguay Nº 1, provincia de Entre Ríos.
1) “Yo considero que lo mejor de la actividad registral es el trato con el usuario, el poder asistirlo y recibir su reconocimiento, como así también la relación que se genera entre todos los Registros del país y la Dirección Nacional”.
2) “Lo peor de la tarea es la cantidad de horas que debemos dedicarle y la falta de reconocimiento que en este momento vivimos, sobre todo en el aspecto económico. Sin embargo, creo que esta situación es general a todos nosotros, es transitoria, y debemos hacer nuestro esfuerzo para superarla sin poner escollos”

Tres Mandatarios
La Sra. Miriam Acosta es Gestora del Automotor y trabaja en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut
1) “Lo mejor del sistema registral es tener la posibilidad como particular o gestor de hacer los trámites de la gente”.
2) “Lo peor es que cada vez están pidiendo más requisitos para poder gestionar los papeles!”

El Sr. Gustavo Darío Subia es Mandatario del Automotor en una concesionaria de autos y motos. Trabaja en Tartagal, provincia de Salta, a 60 km de la frontera con Bolivia y cerca del Paraguay

1) “A mí me gustan los trámites registrales cuando le solucionás a la gente los problemas de papeles. La satisfacción de resolverle problemas a la gente es para mí lo
mejor”.
2) “No me gusta cuando el Registro quiere imponerte algo que vos sabes que no es así. Hay Encargados de Registro que se creen dueños y quieren ir sobre la normativa”.

La Sra. Rosaura Elizabet Franco es Mandataria Nacional del Automotor y Créditos Prendarios, y desempeña la profesión en la provincia de Misiones.
1) “Lo mejor de la actividad es que tiene una muy amplia salida laboral… y debo reconocer que económicamente me va bien”
2) “Lo peor son los ´colegas´ no solidarios, me ha pasado con varios de ellos, acá en Misiones… De hecho, yo prefiero asesorarme con los de otras provincias, a través de este medio que es el ´face, o por teléfono”

Otros de nuestros “amigos” son: Juan Manuel Palacio, Sandra Martínez, Juan Carlos Pendert, Karina Milone, Marcela Cresenti, Leonardo Mancuso, Marcela Iturbide, Oscar Domínguez, Pablo Rodrìguez Biglia, Juan José Allende (Funcionarios de la Dirección Nacional); Graciela De Sario, Katthy Vera, Raquel Mausque, Sergio Mayorga, Rosa Faraci, Mauricio Moris, Jorge Miranda, Gustavo del Valle, Rosa Andrada y Soledad Acuña (Mandatarios y Gestores) Marcelo Gallo Sara, Sira López Casado, Rossana Rendón, Roberto Larrarte (Encargados de Registro), María Alejandra Colombo, Juan Carlos Pacífico, Javier Cornejo, Gabriela Taboas, Gonzalo
Muñoz, Walter Pacenza (Nuestros Responsables de Secciones y Colaboradores) y Alejandro Puga, (Nuestro Director Periodístico).
¡En los números sucesivos continuaremos con las presentaciones! Esperamos su participación e iniciativa, porque la interacción genera lazos, promueve acciones y distingue propuestas. Democratiza e iguala, abre fronteras. Panorama Registral es sólo el medio para esta comunidad tome el camino que desee.

La Responsable Digital
Gabriela Taboas tiene 34 años, está casada con dos hijos y vive en la Capital Federal. Licenciada en Publicidad, es quien maneja los espacios electrónicos de “Panorama Registral”.
– ¿Desde cuándo es Ud. responsable de los espacios electrónicos de Panorama?
“Desde el lanzamiento del Facebook, el Twitter y el Blog fui convocada para trabajar con estos medios de comunicación”.
– ¿Cuál es la función que desempeña en ellos?
– “Los chequeo, los coordino, interactúo con sus usuarios, seguidores (sus “amigos”) y hago de nexo entre quienes redactan la revista y los lectores”.
– ¿Tiene Ud experiencia en la materia?
“Yo soy licenciada en Publicidad. El licenciado en Publicidad tiene que saber exponer el material en diversos soportes, y uno de ellos es el electrónico. Además, debo reconocerlo, me encanta manejarme con todo lo virtual!”
¿Y cuál es el objetivo busca lograr con esta interacción de personalidades?
“Mi objetivo permanente será que la comunicación relativa a la problemática registral sea más fluida, más dinámica y más inmediata”.

Alejandro Puga

Cuando las ruedas son apenas dos

Alejandra Colombo es agente de la Dirección Nacional del Automotor desde 1995, desempeñándose en la Secretaría Privada del organismo desde hace 11 años. Pero no hicimos esta nota por su pertenencia al sistema registral, sino por ser una activa participante de las competencias de ciclismo de aventura (“Mountain Bike”) de nuestro país.

Finalizada su tarea cotidiana en el organismo que regula la registración de automotores en todo el País (D.N.R.P.A.) Alejandra Colombo se apresta a responder las inquietudes de Panorama Registral…

– ¿Desde cuándo se dedica al ciclismo?

– “Siempre, desde muy chica me gustó. Salíamos con mi papá en bici, dos o tres horas; por gusto y diversión. Pero hace dos años y medio asistí a los entrenamientos de mi hermano y ver esa rutina me motivó a tal punto que decidí adoptarla”.

– ¿Es muy costoso? ¿Las bicicletas son especiales?

– “Sí, las bicicletas son especiales y costosas. Yo uso una de 27 cambios que me permite utilizar el adecuado para los distintos tipos de terreno: asfalto, tierra, pasto, piedra, cuestas; y realmente son caras. Pero una vez que tenés la bici, el resto es económico (casco, indumentaria, accesorios). El deporte en sí mismo no es costoso… ¡es sólo salir a pedalear!”

– ¿Es arduo el entrenamiento, y el desarrollo de las carreras?

– “Depende de cada competencia, pero normalmente sí. El próximo 6 de mayo, por ejemplo, viajo a Córdoba para correr el “Desafío del Río Pinto”, que es la competencia que más competidores convoca (aproximadamente 4.000) en Sudamérica: son 84 kilómetros, y viene gente de todo el mundo. Estoy actualmente entrenando tres o cuatro veces por semana un mínimo de una hora y media por jornada”

Alejandra tiene 35 años, es casada y tiene dos hijos. “Me es sumamente difícil combinar todas mis responsabilidades laborales y privadas. Este es un esfuerzo y un cansancio, tengo que manejar mis actividades laborales, deportivas, las de mi marido, las de los chicos… ¡y también cocino! Yo vivo a mil, pero no reniego de ello. Hago lo que me gusta, y lo disfruto”.

– ¿Es una actividad practicada tanto por hombres como por mujeres?

– Somos muy pocas las mujeres… no sé porqué, tal vez por el riesgo de golpes o caídas, pero las mujeres somos el 10% de los participantes en las carreras y entrenamientos…”

– ¿Cuál es su mayor aspiración en la actividad?

– “Mi gran sueño es participar del ´Cruce de Los Andes´, que son 255 kilómetros a recorrer, durante 3 días en la montaña. Se sale de San Martín de los Andes —provincia de Neuquén— se alcanza Chile y se regresa al punto de partida…¡Y yo pienso prepararlo para el próximo año!”, finaliza entusiasmada.

Alejandro Puga

 

Para ordenar un deseo

Postulaba Platón que el gobierno más difícil para el hombre es el de su propia alma, y con él, el de sus actos. En la descripción del alma humana —definida por él mismo como “todo aquello del ser humano que no es el cuerpo”—, Platón dividía tres componentes: la razón, la emoción y la pasión. Decía que si se dividiera el alma del hombre en superficies, la razón ocuparía una parte diminuta de la misma, la emoción un sector algo más significativo, y la pasión se vería reflejada en toda la superficie restante.
La cuestión era que, para que un hombre sea preciado por él mismo y por los demás y sus actos justos, valerosos y prudentes, era menester e indispensable que la parte más pequeña de su alma (la razón), tuviese el absoluto gobierno de las otras dos (emoción y pasión). Sólo aquel hombre que domine sus pasiones y emociones y las ponga al servicio de la razón, será el que actúe según lo conveniente”, sentenció.
Desde “Panorama Registral”, no pudimos seguir este consejo. Los que hacemos esta revista somos apasionados del periodismo y del lenguaje, apasionados de que todos los lectores del país puedan disfrutar y participar de esta publicación. Desde Salta a Santa Cruz y desde Misiones a Tierra del Fuego, que nos acerquen sus escritos, y que todo el país pueda leerlos. Las alternativas reglamentarias, los automotores clásicos y el Sr. y la Sra. Fernández; son sólo formas de encarrilar ese deseo. Y es él quien nos sigue impulsando a que sigamos comunicando. Porque mucho hemos logrado y mucho tenemos por delante.
Hecha esta salvedad, tenemos por otro lado la realidad de nuestro sector.
Económicamente, la cosa funciona: las ventas de autos se superan año tras año. Entre 2003 y 2011 el parque automotor se duplicó, y hoy uno de cada cuatro argentinos es propietario un automóvil, número que nos comienza a acercar al promedio de países desarrollados.
Institucionalmente, el sistema no tiene fisuras. Pero conformarnos con esto es tarea baja, y no ir a más siempre provoca el efecto retorno. La pregunta es entonces… ¿de qué manera nuestro sistema registral podría ser mejor? Más solidario, más justo, con mayor sustento social, más seguro, más veloz. Nunca, el Estado Nacional debería dejar de pensar en estos términos. Esta es la gran tarea que tienen por delante los responsables de nuestro sistema, y “Panorama Registral” pretende contribuir con ello. La institucionalidad argentina requiere de goznes aceitados que le permitan funcionar, y nuestra revista aspira a ser uno de ellos: un grupo de entusiastas que creímos en que el trabajo profesional serio podía hacerse en nuestro sector laboral, sin “padrinos” políticos ni económicos. Y haciendo caso omiso a Platón.

Lic. Alejandro Puga
Director Periodístico