Distintos organismos desplegarán un operativo de seguridad vial en los principales puntos turísticos del país hasta el 9 de agosto. Dónde serán y qué documentación es necesaria para circular.
Comienzan las vacaciones de invierno y muchas familias comienzan a trasladarse a distintos puntos del país para descansar. Es por ello que la ANSV (Agencia Nacional de Seguridad Vial) desplegará el “Operativo Invierno” en distintos puntos del país, con la finalidad de garantizar una movilidad segura para quienes se desplacen por las rutas argentinas.
En tal sentido, se realizarán controles en las Rutas Nacionales 7, 22, 40, 234, 237, 242, 249; las rutas provinciales de Neuquén 13, 47, 65, Ruta Provincial de La Pampa 20 y Ruta Provincial de Mendoza 222. Al mismo tiempo se realizarán patrullajes preventivos para reducir los siniestros viales.
Por su parte, la CNRT realizará operativos en 48 puntos de fiscalización diferentes a través de sus 24 delegaciones en todo el país: Bahía Blanca, Catamarca, Resistencia, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, Paraná, Jujuy, La Plata, La Rioja, Mar del Plata, Mendoza, Posadas, Neuquén, Bariloche, Rosario, Salta, San Juan, Río Gallegos, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Ushuaia, La Pampa, también en la Terminal de Ómnibus de Retiro.
Durante las fiscalizaciones a vehículos particulares en rutas y localidades la ANSV realizará controles de:
DOCUMENTACIÓN
ALCOHOLEMIA
RESTRICCIÓN DE CAMIONES
TRÁNSITO ASISTIDO
CONTROL DE VELOCIDAD ESTADÍSTICO
CONTROL DE VELOCIDAD CON SANCIÓN
PORTACIÓN DE CADENAS OBLIGATORIA
PREVENCIÓN VIAL: USO DEL CINTURÓN, SILLITAS PARA MENORES Y CASCO.
La Sra. María Angelia Riofrio es Interventora del Registro Seccional San Juan Nº 7 desde el mes de mayo del año 2015. En la misma semana en que cumplía dos años en su cargo la encontramos en nuestro Facebook para publicar en nuestra edición impresa N° 38…
– A dos años de tu puesta en funciones como Interventora, cuál crees que podría considerarse el mayor logro en la registración de autos en tu jurisdicción?
– “Sin duda el mayor logro del sistema registral es que se pueda implementar el Plan de Modernización, poniendo a disposición las herramientas necesarias para dar un mejor servicio cada día a nuestros usuarios”.
– ¿Cómo juzgás las nuevas herramientas informáticas puestas en práctica durante 2016? ¿Fueron exitosas en tu Registro?
– “Opino que son positivas, que agilizan el trabajo dentro del marco de seguridad jurídica de nuestra actividad, pero que hay que darles tiempo ya que las realidades sociales y culturales son muy variables a lo largo y a lo ancho de nuestro país, y es por eso que me parecieron muy enriquecedores y valiosos los encuentros de Encargados que se realizaron durante 2016 donde cada uno pudo exponer las distintas realidades que se viven en cada uno de los Registros. En mi caso puntualmente me corresponden zonas muy urbanas y otras muy rurales en las que por su ubicación geográfica (precordillera) no tienen buena señal de internet con lo cual les es muy difícil hacer uso de estas herramientas”.
El equipo de trabajo del Registro de San Juan N° 7
Para aquellos que se sientan atraídos por las fotos de María Angélica lamentamos comentarles que la Interventora se encuentra “felizmente casada desde hace treinta años tengo dos hijos maravillosos y que me brindan su apoyo incondicional en éste desafío”.
Pero no nos alejemos del aspecto registral:
– ¿Qué te gustaría que se mejore en el sistema registral para este año 2017?
– “Como expresión de deseo para este año… considero que en nuestra condición de agentes de percepción de fondos públicos debería la DNRPA revisar los convenios con las Direcciones de Rentas, a fin de que los Encargados pudiéramos contar con mayor infraestructura. Ello para que esa función vaya acorde con los esfuerzos que desde el ámbito registral se están realizando en beneficio del sistema en general y del usuario en particular, ya que nos proveen de una sola máquina con lo cual se entorpece el circuito de los trámites produciéndoseinevitablemente un “cuello de botella” en ese área, demorando por cierto a los usuarios”.
– ¿Cómo crees que pueden influir las elecciones de octubre en el ámbito de la registración?
– “En nada deberían influir,partiendo de que la DNRPA es un organismo de muchos años y por demás exitoso, con lo cual se debe seguir en la misma línea, más allá de la impronta que cada Director le pueda dar”.
– ¿Naciste en San Juan? Y en cualquier caso, ¿cómo es la vida en la ciudad?
– “Si, ¡soy sanjuanina de pura cepa! Y orgullosa de serlo, San Juan es una provincia en la que se vive muy tranquilamente, tiene un clima lindo a excepción de enero y los vientos Zonda., el resto es agradable en general, ¡acá el sol calienta de verdad!”
– ¿Recordás alguna anécdota, o algún acontecimiento especial sucedido en el Seccional que te guste compartir con nuestros lectores?
– “Como anécdota… recuerdo todavía cómo temblaba el día de la apertura… como mi Registro surge producto de la división de legajos de otros Registros, después de la mudanza se juntó una cantidad extraordinaria de gente a solicitar trámites a las ocho en punto de la mañana y a pesar de que me había preocupado por tener todos los útiles que pudiera necesitar se me escapó ´un detalle´ el papel carbónico… ¡fue de terror! Salir corriendo a buscar la primera librería que encontrara abierta…”
María Angélica no quiere dejar de agradecer “a mucha de gente de distintas áreas de la Dirección que me asignaron para la apertura y se quedaron acompañando y enseñando por un tiempo. La verdad, gente maravillosa”.
La interventora quiere también destacar “a mi equipo en quienes me apoyo día a día,un grupo humano consolidado en el que cada uno aporta los suyo, sin olvidarnos que son muchas horas las que compartimos en el trabajo y verdaderamente la pasamos bien”.
Sin querer olvidar a nadie, la responsable del Registro también desea “mencionar a mis colegas de San Juan, que me dieron y me brindaron afectuosamente un espacio y su colaboración cada vez que los consulto por ´inquietudes registrales´. El Dr. Daniel Dávila, la Dra. Claudia Cerdera, el Dr. Raúl Gallastegui, el Dr. Roberto Moya, el Dr. Marcelo Martinez, el Dr. Mario Chiaramonti, a los encargados de los Registros de motos A y B… Dr. Fernando Mó y Dr. Carlos Cámpora, y con quienes habitualmente nos hacemos un espacio para compartir un café”.
El próximo lunes vence el plazo para que los contribuyentes de la provincia de Buenos Aires puedan abonar con descuentos, por pago en término y buen cumplimiento, la cuarta cuota del tributo a los Automotores.
Precisamente, en el día de ayer operó el vencimiento del Impuesto Inmobiliario Rural, que prevé bonificaciones que llegan al 20%. En tanto que hasta el inicio de la próxima semana habrá tiempo para abonar la Patente con un descuento del 5% que, en caso de optar por cancelar el saldo anual, podrá ampliarse al 7%.
El director de la Agencia de Recaudación, Gastón Fossati, recordó que “desde la web de ARBA puede accederse a las boletas de pago”, y subrayó que “para facilitar el cumplimiento tributario disponemos de una plataforma de atención digital que agiliza los trámites y permite que cada contribuyente opere de la manera que mejor se adapte a sus necesidades”.