En el día de hoy, la D.N.R.P.A. está circularizando su Disposición D.N. N° 69/20, que designa a la Sra. Viviana Perczyk como nueva Jefa del Departamento Registros Seccionales del organismo.
El Sr.Guido Nicoletti, por su parte, es designado al frente de la Oficina de Concursos, creada por la Disposición D.N. N° 68/20 (que deroga su similar N° 162/17)
Felicitamos a Viviana y a Guido y por sus designaciones y les deseamos ¡el mayor de los éxitos en sus gestiones!
Debido a la situación económica, los valores de los autos 0km se han disparado en los últimos años, volviéndose menos accesibles para el comprador medio. Sin embargo, Karvi.com – sitio web argentino especializado en la venta de autos 0km – reveló que en los últimos 18 meses se triplicó la diferencia entre los precios de lista y los precios reales – más bajos – que aceptan las concesionarias. En otras palabras: los descuentos son cada vez más grandes y un auto puede salir hasta 40% más barato de lo que indica su cotización original.
Para combatir la crisis, las concesionarias de todas las marcas ofrecen descuentos por pago contado y los portales comparativos online se perfilan como los más idóneos para encontrar las mejores oportunidades.
Precios altos… pero no tanto
La inflación del sector automotriz ha sido desproporcionada, es cierto. A las sucesivas devaluaciones – que elevaron los costos en pesos de los insumos importados – se le suma la pesada carga tributaria que rige en la industria, donde los impuestos representan el 54% del valor final de un 0km.
Pero el mercado también fija los precios: en un contexto donde cae la demanda y se acumula el stock excedente, los vendedores deben adecuar sus políticas comerciales. Y es así como se da la combinación de aumentos de precios de lista con superofertas que contribuyen a una menor inflación en los precios transaccionales.
La brecha entre precios de lista y precios reales ha ido creciendo en los últimos años. Según Karvi.com, en abril de 2018 el descuento promedio entre los 10 autos más vendidos era de un 7,7%. Un año después, en abril de 2019, esa brecha se había ampliado a 16,6%, alcanzando el pico de 22,6% en noviembre del mismo año. En resumen: en el último año y medio los porcentajes de descuento se han más que triplicado.