¿Qué te gustaría encontrar en Panorama 2023?

Durante el mes de enero estaremos preparando la Versión 2023 de “Panorama Registral” y te preguntamos…

Además de las noticias del automotor que repasamos diariamente, de la notas de autor de análisis registral, de la normativa reglamentaria, de los Servicios, y de las entrevistas a Mandatarios, Encargados y Empleados de la Dnrpa y de los Seccionales…

¿Qué información te gustaría encontrar en nuestra Web que hoy en día no estamos ofreciendo?

¡Esperamos tu opinión! En el Recuadro “Comentarios”

Cuál es la icónica moto italiana que llega al mercado argentino

“Infobae”, 28/12/22

Volkwagen Group anunció el inicio de la comercialización del modelo Ducati Scrambler Icon de 803 cc, ensamblado en el Centro Industrial Córdoba; convirtiéndose en la tercera planta de Ducati en el mundo por fuera de Italia.

Las versiones disponibles serán la Ducati Scrambler Icon (en dos opciones de color) y Ducati Scrambler Icon Dark.

Este proyecto forma parte de los 250 millones de dólares en inversiones confirmadas por el grupo al ministro de Economía, Sergio Massa, para el período 2022-2026. También serán destinadas para la renovación de la pick up Amarok, el proyecto de localización de piezas para el SUV Taos y el proceso de estampado en caliente.

“Poder iniciar la comercialización de la Ducati Scrambler Icon que orgullosamente ensamblamos en Córdoba es un gran logro para Volkswagen Group Argentina, ya que es el primer modelo de motos que producimos en el país, indicó Marcellus Puig, presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina.

El anuncio, realizado en la Embajada de Italia de Buenos Aires, contó con la presencia del secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren; el embajador Italiano, Fabrizio Lucentini; el vicepresidente de Ventas y Postventa de Ducati Motor Holding, Francesco Milicia y el presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina, Marcellus Puig, entre otras autoridades.

Este hito da muestra de la capacidad y talento que tenemos en Argentina y en este caso en Córdoba, habiendo sido seleccionados para ser la primera subsidiaria del Grupo VW en el mundo en producir las motos de alta gama y la tercera planta fuera de Italia”, agregó el CEO.

La compañía Ducati comenzó a comercializar sus motocicletas por Volkswagen Group Argentina en 2013, luego de que Audi Group adquiriera el holding de Ducati Motor Holding SpA a nivel mundial en 2012.

Los vehículos ya cuentan con una muy buena aceptación en el mercado argentino: existen siete puntos de venta exclusivos e integran el ranking de los cinco países con mayor red exclusiva del mundo.

Argentina es un mercado donde nuestra marca ha sido siempre amada y valorada, donde podemos contar con una colaboración fuerte con un partner serio y confiable como Volkswagen Group Argentina. Por esta razón, decidimos consolidar nuestra presencia en el mercado, emprendiendo la producción local de Scrambler”, aseguró Francesco Milicia, vicepresidente de Ventas & Postventa de Ducati Motor Holding.

La red de Ducati en el país está conformada por los modelos Monster, Hypermotard, Panigale, Streetfighter, Supersport, Diavel, Multistrada y Scrambler. Cada uno de ellos cuenta con un showroom exclusivo donde se exhibe toda la gama de modelos, indumentaria y accesorios, incluyendo un área diferenciada para la línea Scrambler, además de servicio técnico integrado.

Cómo funciona la planta de Córdoba

El Centro Industrial de Córdoba, con más de mil empleados, es una de las ocho plantas industriales del Grupo Volkswagen en el mundo que produce componentes; con más de 700 millones de dólares de inversión en los últimos 20 años.

Inaugurado en 1996, se destaca por su actividad exportadora; llevando sus productos en la actualidad principalmente a Brasil, España, Eslovaquia, India, Sudáfrica, México y Portugal.

Fuente: Infobae

La emotiva despedida de los operarios de la fábrica para el último Volkswagen Gol de la historia

“TN Autos”, 26/12/22

El último viernes 23 de diciembre quedó en la historia de la industria automotriz sudamericana por el cierre de la producción de uno de los modelos más populares de todos los tiempos: el Volkswagen Gol.

Después de cuarenta y dos años, Volkswagen dio por finalizada hoy la fabricación del Gol. Y la planta de Taubaté, San Pablo, ya entró en receso hasta el lunes 9 de enero. Este período será aprovechado para alistar la producción del Polo Track, que será su reemplazo.

En las últimas horas aparecieron imágenes del último Gol de la historia y un video que muestra cómo se retiró con aplausos por parte de los operarios de la fábrica paulista.

La despedida del Volkswagen Gol
El hatchback compacto, uno de los autos más populares de la historia de la región, se retiró del mercado con una serie especial llamada Last Edition que no llegó a la Argentina.

Con la retirada del Gol, los concesionarios de esta compañía perdieron un caudal de ventas muy importante. A pesar de que su plataforma había quedado vieja, de que su motor tenía poca potencia y su equipamiento de seguridad era de los más pobres del mercado, seguía siendo uno de los modelos más elegidos por los argentinos.

“Gracias al más amado de Brasil, nuestro querido Gol”, dice la bandera.
En los concesionarios locales ya se despidió hace rato por no contar con control de estabilidad, un dispositivo de seguridad activa que todos los autos deben equipar de manera obligatoria desde enero de este año.

¿Cómo es el Volkswagen Polo Track?
El Polo Track es la futura versión “base” del conocido hatchback compacto. Está confirmado como uno de los lanzamientos de la marca alemana para la Argentina en 2023.

El Polo Track será el primer modelo de la nueva familia compacta para el segmento de entrada de gama que Volkswagen producirá en América Latina. Además del mencionado, surgirán otros productos nuevos entre 2023 y 2026, aunque todavía no se conocen más detalles.

La marca alemana adelantó que medirá 2,56 metros entre ejes y 1,75 metros de ancho. Esto significa que no modificará sus dimensiones en relación con el resto de las versiones. Debería seguir midiendo 4,07 metros de largo y 1,47 metros de altura. El baúl sigue con 300 litros de capacidad.

Las diferencias estéticas entre el Polo Track y el Polo “convencional” se distinguirán en la parrilla. Allí, la flamante versión base lucirá una rejilla tipo panal de abeja superior (a la altura de los faros) y otra inferior (a la altura del paragolpes).

El conjunto óptico principal tiene el mismo formato que el Polo antes de ser rediseñado, pero con una nueva combinación interior.

El jefe de Diseño de Volkswagen en Sudamérica, José Carlos Pavone, explicó que el nuevo paragolpes fue concebido para aumentar el ángulo de ataque. Todavía no se informó cuánto lo aumentó.

Visto de atrás, la novedad pasa por el logo Track en la tapa del baúl, el acabado negro en donde se aloja la patente y la máscara negra de los faros principales. Adentro cambia únicamente los tapizados de los asientos.

El Polo Track incluirá cuatro airbags (dos frontales y dos laterales delanteros), asistente de arranque en pendientes, bloqueo de diferencial electrónico, ventanas delanteras eléctricas, aire acondicionado y dirección eléctrica.

Fuente: TN