Nissan anunció nueva inversión

nissan

El presidente Alberto Fernández recibió la semana pasada a directivos de la automotriz Nissan Argentina, que le presentaron un plan de inversiones en el país por 130 millones de dólares.

El presidente de la compañía en Latinoamérica, Guy Rodríguez, “agradeció el apoyo del Gobierno nacional”. Mediante una videoconferencia, Rodríguez precisó que Nissan, en el mediano y largo plazo, apuesta “a ampliar la gama de productos y desarrollar los proveedores locales y exportar a más mercados” desde la Argentina.

Esta nueva inversión de la compañía de origen japonés se suma a los u$s600 millones ya anunciados a comienzos de 2015 y que permitieron poner en marcha la fabricación en la Argentina de la pickup Frontier, en 2018. Con este nuevo desembolso la Frontier podrá incorporar “la más alta tecnología para satisfacer todas las necesidades de los usuarios en los mercados en América Latina”, dijo Nissan.

La automotriz puntualizó que cuenta con “200 colaboradores directos y 670 trabajadores afectados al proyecto Frontier, que se produce en Santa Isabel, en las afueras de la ciudad de Córdoba”.

Fuente: Ambito.com

La última, la próxima y las que vienen

Repercusiones a la Conferencia Zoom del Dr. Eduardo Mascheroni del pasado 31/7

Eduardo Mascheroni
Todos sus Artículos

Mientras la Comunidad debate en nuestras redes Facebook (Ver) e Instagram (Ver) la personalidad registral que les gustaría encontrar en la próxima Conferencia Zoom de Panorama, presentamos las repercusiones a la última, brindada con el Dr. Eduardo Macheroni a fines del mes pasado.

Vamos a las declaraciones:

Jennifer Caballero

La Dra. Jennifer Caballero es empleada de Registro Seccional de Córdoba N° 2. Nos comentó que “Me gustó mucho la Conferencia, tanto desde el punto de vista jurídico como práctico. Me resulto muy útil, ya que se planteo no solo la posición de la Dirección Nacional, sino también fundamentos jurídicos opuestos que nos sirven de base para el ejercicio de la función”.

Para una próxima reunión virtual, Jennifer propuso tratar los temas de “Firma digital y Cancelación de Prenda”.

Natalia Mellado por su parte es Mandataria en Río Grande, Tierra del Fuego, y fue otra de las asistentes. Nos dijo que la Conferencia del Dr. Mascheroni le pareció “excelente, ya que hace poco estoy ejerciendo como Mandataria del Automotor. Me ayudó a despejar todo tipo de dudas y situaciones que aún no he podido experimentar”. Para la próxima Conferencia propuso tratar “Compra y Venta de vehículos subastados”.

Daiana Senol es Mandataria del Automotor en la ciudad de Barranqueras, provincia del Chaco.

Daiana Senol

Manifestó que le gustaría “extender la duración de la Conferencias , ya que son muy enriquecedoras y con el correr del tiempo se pone cada vez más interesantes”. Para la próxima disertación propuso tratar “dedicar unos minutos al patentamiento de trailers”.

Hilda Teresa Ramos, por su parte, es Mandataria en Puerto Iguazú Provincia de Misiones. También aplaudiendo el desarrollo de la disertación propuso para la próxima tratar para la próxima la “Denuncia de Compra y Posesión“.

Susana Refusta, por su parte, es Mandataria en Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires, y nos comentó que le pareció “Muy lindo encuentro, productivo e interesante para subsanar dudas esenciales”. Para el próximo encuentro, propuso tratar “la inscripción de maquinarias agrícolas anteriores al año 1997, y los Sellados de provincias sin convenio”.

Ana María Creso, Mandataria en Mar del Plata, opina que se trató de una “excelente charla” y sugirió para un próximo encuentro tratar el tema de “Prendas” (pocas semanas atrás la Dra. Mónica Sticconi ofreció una Conferencia sobre el tema Ana María —Ver Aquí— por lo que dejaremos pasar unos meses antes de volver sobre ello)

María Paula Randone es Mandataria en la provincia de Neuquén, y no comentó que la Conferencia le pareció “interesante” y que para el futuro propone tratar el tema de “cómo actuar frente a la pérdida de un legajo”.

Maria Lujan Saraceni es empleada de Registro en la ciudad de Rosario, y sugiere para la próxima disertación “armar un temario de preguntas en forma previa, para luego ser desarrolladas“, mientras evalúa la presentación como “enriquecedora, y una ayuda práctica para los diferentes casos posibles”.

Cristina Andrea Medina Ruiz es Mandataria del Automotor en San Pedro de Jujuy y fue la novena declarante. Manifestó que la Conferencia le pareció “Excelente, ya que todos nos sacamos las dudas de lo que va surgiendo en esta pandemia”.

Describe la reunió como “muy fluída” y considera que se respetaron “las diferentes opiniones y vivencias de cada uno”.

Para un próximo encuentro, propuso tratar el tema deExtravío de Cédula en situación de pandemia, cómo se realiza si el nuevo adquirente es de otra ciudad y no puede ingresar a la anterior para realizar el tramite.”

Desde Panorama agradecemos esta devolución de las vivencias en las distintas conferencias, que nos ayuda para perfilar para las próximas intereses y metodologías cada vez más acordes a la demanda de la Comunidad.

¡Anotá también tu temario propuesto y el conferencista que desearías en el futuro escuchar! En el recuadro “Comentario”, al pie

Más impuestos: el Gobierno calificará como “autos de lujo” a todos los 0km que cuesten más de dos millones de pesos

A partir de septiembre, el Gobierno argentino aplicará una nueva base imponible para los impuestos internos. Se trata del gravamen que afecta a los llamados “autos de lujo”, pero que en la práctica afectará cada vez a más modelos de gama media.

La nueva escala regirá hasta fin de noviembre y fue calculada en base a un índice de inflación de 6.42% en el último trimestre. Esto producirá un importante desfasaje, ya que en ese lapso los precios de lista de los autos tuvieron un mayor aumento. El tributo alcanzará así a modelos de precios más bajos desde su aplicación. El cálculo tampoco tuvo en cuenta la devaluación del peso frente al dólar con cambio oficial.

Es decir, si hasta ahora se consideraba “autos de lujo” a los que costaban más de 27.400 dólares, desde septiembre esa base imponible bajará a 26.200 dólares (siempre al tipo de cambio oficial). Esos autos pagarán un 20% de impuestos internos.

La segunda escala de los impuestos internos afectará a los autos con un precio de lista de 3.76 millones de pesos (48.404 dólares). Se les aplicará una alícuota de 35% de impuestos internos.

Como ya ocurrió en el pasado, esto provocará una distorsión aún mayor en el mercado automotor. Habrá modelos que tengan precios de lista por debajo de la base imponible, pero que en la práctica se terminarán vendiendo con importantes sobreprecios.

Los impuestos internos se usaron como instrumento para frenar la fuga de dólares en la última etapa del segundo gobierno de Cristina Kirchner. El ex presidente Mauricio Macri prometió eliminarlos, pero los mantuvo vigentes. Y el actual mandatario Alberto Fernández está volviendo a usarlos como un cepo para la salida de divisas.

Fuente: Autoblog.com.ar