La Pandemia Registral

Evangelina Smurra

Evangelina Smurra es Encargada Suplente Interina del Registro Seccional de Capital Federal N° 98.

Tiene 44 años y comenzó su actividad registral en 1996 en el Registro de Capital N° 21, en donde se desempeñó durante poco más de diez años.

Tuvo un breve paso por el Registro de Capital N° 25, trabajó un año en la gestoría Olivera Wells —quien fuera por ese entonces vicepresidente de la Asociación de Gestores Administrativos— y volvió a las Sedes registrales en el año 2007, para ayudar con la formación del equipo de trabajo que hoy integra en el Seccional 02098.

Nos dice que tiene “la enorme fortuna de vivir de lo que me gusta” y nos relata la forma en que vivió en el Registro los días previos al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio que hoy transitamos en todo el país.

A raíz de la Pandemia

Viví la crisis del 2001 haciendo proceso manual y caja. Vi modernizarse el parque automotor de mi ciudad gracias a la baja por desguace. Evolucioné desde Conleg a Infoauto y de Infoauto a Sura…del fax al mail, de los legajos amarillos a los verdes, a los turquesas, a los celestes y rosa… pero lo cierto es que nunca había vivido una pandemia registral…hasta hace algunas semanas”.

Cuando comenzamos a oír hablar del aislamiento, los Seccionales todavía brindábamos el servicio habitual, pero íbamos modificando escenas cotidianas: ya no nos dábamos un beso cuando llegábamos ni cuando nos íbamos; el mate comenzó a multiplicarse en los escritorios y cada cual cebaba el suyo; reforzamos la desinfección de las superficies comunitarias al público y rociamos con alcohol el aire en general.

Estábamos desconcertados. El público usuario parecía mantenerse abstracto de las recomendaciones y sugerencias mundiales y la sensación que compartíamos con nuestros compañeros era similar a “Antes que el mundo se desmorone, es imperioso patentar el auto”.

Mi Encargado Titular, ahora timoneaba desde su encierro por estar comprendido en el denominado grupo de riesgo y nosotros, surfeábamos entre la desinformación de la Dirección Nacional y los canales de noticias.

El 16 de marzo nos notificaron de la Disposición DN N°74/20 y la Circular DN N° 11/20: Suspendíamos el otorgamiento de firma digital y priorizábamos la atención por turnos web.

El público se agolpaba en la mesa de entradas y manifestaba su disconformidad si le solicitábamos esperar en el pasillo o priorizar los medios de pago electrónicos para el cobro de los aranceles. Los escuchábamos elevar la voz diciendo: “a mí nadie me aviso”; “en la página no lo dice”; “para que me dejaron sacar un turno si está suspendido?”. y así íbamos lidiando con la pandemia, organizándonos para socorrer la mesa de entradas y procesar e inscribir los tramites en tiempo y forma, hasta que el jueves 19 de marzo, llegó la notificación del cierre del Seccional (hasta ese momento) el viernes 20 de marzo. Afuera escuchábamos rumorear lo que se convertiría más tarde, en el aislamiento social obligatorio que nos informaron por web, cuando ya andábamos recorriendo la casa en pijamas y pantuflas.

Nos tocó improvisar un home office de depósitos y transferencias bancarias que Dirección Nacional nos solicitaba por chat; tuvimos que recordar claves de acceso, pedir usuarios, buscar en la galería de fotos alguna que nos diera una pista para entrar a los sistemas de manera remota… y pudimos lograrlo.

A pesar de la desprolijidad de lo cotidiano, a pesar de la demora o ausencia de la respuesta del mail a la Dirección Nacional, a pesar del calendario que venía con prisa y remarcaba vencimientos, volvimos a lograrlo, porque en vez de colaboradores, nosotros preferimos sentirnos equipo y entonces, como en Antón Pirulero, cada cual atendió su juego, sin quitarle atención al juego del de al lado.

Quedémonos en casa, que el auto puede esperar.       

Los autos usados más vendidos en épocas de coronavirus

Los autos usados más vendidos en épocas de coronavirus

En marzo, mes en el que comenzaron las restricciones por el avance del COVID-19, se transfirieron en la Argentina 95.006 unidades. Ranking de los modelos más demandados.

En un contexto de aislamiento social preventivo y obligatorio como consecuencia del avance del coronavirus, la venta de autos usados en la Argentina alcanzó en marzo las 95.006 unidades, un 24,5 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior.

Cuando se compara marzo de 2020 con febrero precedente, cuando se comercializaron 124.654 unidades, se observa una contracción del 23,78 por ciento.

En su último informe, la Cámara del Comercio Automotor (CCA) destaca además que durante el primer trimestre se transfirieron 373.073 vehículos usados, cifra que representa una caída del 8,62 por ciento en relación con el mismo período de 2019 (408.274).

LOS 10 USADOS MÁS VENDIDOS EN MARZO

1° Volkswagen Gol y Gol Trend, 6587 unidades

2° Chevrolet Corsa y Classic, 4.047

3° Renault Clio, 2.809

4° Toyota Hilux, 2.574

5° Ford Fiesta, 2.361

6° Fiat Palio, 2.311

7° Ford Ecosport, 2.108

8° Ford Ka, 1.972

9° Ford Focus, 1.894

10° Ford Ranger, 1.869

La Noticia en “Parabrisas”

Ford fabricará protectores faciales y los donará a profesionales de la salud argentinos

Ford anunció que fabricará 50 mil protectores faciales en sus fábricas de la Argentina y Brasil, y los donará a los profesionales de la salud que combaten día a día contra el coronavirus, pandemia que ya se cobró la vida de 34 personas en el país (cifra correspondiente al momento del cierre de esta nota).

La producción local de protectores faciales se llevará a cabo en la planta de Pacheco, Buenos Aires, donde habitualmente se fabrica la pick up Ranger. En Brasil, el polo industrial elegido para el desarrollo de este elemento indispensable en la lucha contra el coronavirus es la de Camaçari, Bahía.

Los protectores faciales se fabricarán con láminas de acetato y piezas de soporte, informó Ford. “La distribución en los puntos de servicio a trabajadores de la salud se coordinará a través de los Departamentos Municipales de la Salud y de Cruz Roja, según cada país”, aclara el comunicado de la automotriz.

Fuente: TN.com.ar