Toyota habló sobre las suspensiones en la industria automotriz: «La culpa no es del empleado»

Toyota Argentina es la única automotriz que por estos días viene esquivando la crisis que no deja marca alguna fuera del caos y la preocupación.

Con la Hilux como el modelo más vendido del mercado (aunque también sus patentamientos cayeron), la marca sigue activa y se enfoca especialmente en las exportaciones para no tomar decisiones drásticas para los empleados.

En medio de la crisis que atraviesa la industria automotriz, el presidente de la japonesa, Daniel Herrero, salió a aclarar que su compañía no planea aplicar ajustes en su planta de Zárate.

«Entendemos que no es culpa del trabajador la situación económica, es responsabilidad de uno (como director de la empresa) buscar los medios para superarla», explicó Herrero, ante la consulta de por qué la empresa no había suspendido personal, como hizo la gran mayoría de terminales automotrices.

«Es una filosofía de la empresa, hablamos con el sindicato (Smata) todos estos años sobre cómo hacer un proyecto sustentable, que no dependiera de un solo mercado en particular, sea el argentino o el brasileño. Planificamos una producción que tiene competitividad global y hoy nos permite exportar el 75%de lo que fabricamos en Argentina», explicó el ejecutivo en una entrevista con Radio del Plata.

Fuente: IProfesional.com

Autos: tasa cero y descuentos para enfrentar la crisis

En la Argentina hay más de 200.000 autos sin vender y tanto las fábricas automotrices como las concesionarias están poniendo toda la carne al asador para poder colocarlos. Vender autos hasta hace pocos meses les resultaba una tarea sencilla, pero de octubre para acá los compradores se hacen rogar. Los últimos meses del año pasado y el primer bimestre de 2019 registraron caídas en los patentamientos (ventas de unidades cero kilómetro) que oscilaron entre 45% y 50% por debajo del mismo mes del año anterior.

En marzo, los primeros días del mes arrojaron en las concesionarias una señal de alarma: la caída de ventas hasta el jueves pasado había sido de 80%, si se la compara contra la primera semana del mismo mes del año pasado pasado.

“Yo creo que este fin de semana la cosa se va a estabilizar un poco, ya que hay muchas ofertas. Además, la comparación es un poco injusta, justo en este año el Carnaval calzó con los primeros días de marzo”, dijo Hugo Belcastro, dueño de un grupo de concesionarias y titular de la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA). “Pero de todas maneras, en los dos primeros meses del año la caída de ventas acumulada fue de 47% y en marzo esa tendencia se va a profundizar. Creo que vamos a tener una caída de alrededor de 60%”.

Fuente: Clarin.com