Segundo Encuentro Regional de Registración 2017

El «Torreón del Monje», uno de los íconos de Mar del Plata. De influencias medievales, construido en 1904

Ayer viernes 7 se desarrolló en el Torreón del Monje de Mar del Plata el «Segundo Encuentro Regional 2017», al que asistieron personalidades de registración nacionales y locales de la jurisdicción.

La Sra. Sandra Gutiérrez, Encargada Titular de Mar del Plata N° 11
 A pocas horas de culminada la reunión, la Sra. Sandra Gutiérrez, Encargada del Registro de Mar del Plata N° 11 y permanente colaboradora de nuestros espacios, nos relató que «Hoy se realizó en nuestra ciudad la primer Jornada Regional de la DNRPA Costa Atlántica. La apertura de la misma estuvo a cargo de Nuestro Intendente Dr. Carlos Fernando Arroyo, seguida por el Director Nacional Lic. Carlos Walter y el Subdirector Nacional Dr. Oscar Agosto Carreño. Desde el 10 de abril entrará en vigencia Convenio Patentes Mar del Plata, de gran importancia para nosotros. El asesoramiento relativo a este acuerdo estuvo a cargo jefe del Departamento Rentas, Sr. Ricardo Berger, la Cdra Micaela Turco y el jefe de Gestión de Calidad Sr.Leonardo Mancuso. Se desarrollaron también otros temas de
Lic. Carlos Walter, Director Nacional de la D.N.R.P.A.

 importancia, como sistema de turnos, pedidos de informes, trámites web, gestión de calidad, normativa vigente, RINOF, aspectos orgánicos funcionales, entre otros. Fue una jornada impecable con grandes proyectos a futuro, sumados los actuales. Fue muy importante también la presencia y diálogo del Director de Registros Seccionales, Dr. Marcelo Valle, el Director de Fiscalización y Control de Gestión, Cdor. Justo Beyer, el Jefe de Inspecciones, Sr. Juan Pablo Torres y el asesor Sr. Alfredo Espinoza. El Sr. Jorge Likerman por Sistemas, el Dr. Marcelo Morone y el Dr. Pablo Rodil…. creo que no olvido ninguno! Muchas gracias por esta hermosa camadarería».

¡Y gracias a vos Sandra por hacernos llegar esta crónica!

Ahora, podés encontrar la Noticia también en la Web Dnrpa

Encargadas e Interventoras participantes del Encuentro, junto a Sandra Gutiérrez: Carina Rodriguez (Bolivar), Andrea Ferrario y Lucrecia Botteri (Mar del Plata)

 

Cómo hacer que tus limpiaparabrisas duren más

Un rápido y fácil mantenimiento puede multiplicar la vida útil de las plumas Te contamos cuál es también algunas curiosidades sobre este elemento imprescindible del automóvil.

Son uno de los elementos que más utilizamos del auto y en esta época en Mendoza y en el país de pura lluvia más aún.

Desde luego, los vemos a diario. Sin embargo, ¿cuánto sabemos de los limpiaparabrisas?¿Conocemos cómo cuidarlos adecuadamente? Aquí van curiosidades sobre este elemento imprescindible del automóvil.

1. Para que las plumas mantengan su eficacia durante el mayor tiempo posible, es aconsejable limpiarlas periódicamente con un detergente y esponja –al menos, una vez al mes- para eliminar cualquier adherencia que interfiera en el barrido.

2. No es recomendable accionar los limpiaparabrisas cuando el cristal está helado, o acumula mucho polvo o tierra, pues se daña la superficie de las plumas. Utilizar un líquido limpiaparabrisas mejora la eficacia y duración de las escobillas.

3. Unas plumas realizan más de 750.000 barridos del parabrisas en su vida útil, lo que supone limpiar la superficie de 80 campos de fútbol. Se recomienda sustituirlas una vez al año o cuando comienzan a aparecer franjas o superficies veladas en el campo de visión al accionarlos. Si hacen ruido en cada movimiento, hace mucho que tendrían que haber sido cambiadas.

4. El desgaste de las plumas procede, en primer lugar, de soportar las inclemencias climáticas: fluctuaciones de temperatura entre -30°C y 80°C, y exposición a la luz solar directa. Los vehículos que duermen en garaje conservan mejor sus plumas que los que soportan el frío y la incidencia directa del sol. En segundo lugar, el desgaste se ocasiona por la propia fricción contra el cristal, que se acentúa con la suciedad, insectos, hielo…

5. Lo más aconsejable es que las plumas sean instaladas por un profesional, pues una mala colocación puede ocasionar ralladuras en el cristal.

La Noticia en: Diariouno.com.ar