“Subaru es una automotriz de nicho, que no busca los grandes volúmenes de ventas”

Desde Nagano (Japón) – Muchas veces escuchamos decir que Japón es una potencia mundial por la devoción al trabajo de los japoneses. Decir que “los japoneses trabajan las 24 horas del día” parece un lugar común, pero en el caso de Keigo Ino es la absoluta verdad.

En su cargo de gerente de Ventas y Marketing de Subaru para América Latina, Ino San, tiene que lidiar con las 12 horas de diferencia que existen entre su oficina de Tokio y las subsidiarias que supervisa en nuestro continente.

Eso implica también viajes constantes por toda la región. De ahí su conocimiento experto de San Telmo, Recoleta y La Boca.

Junto con el lanzamiento del nuevo XV, que se está realizando por estas horas en Japón, Subaru también está presentando a Inchcape, el nuevo representante de la marca japonesa en varios mercados, incluyendo Argentina y Chile.

De esto y otros temas, Ino San dialogó con Autoblog.

-La multinacional británica Inchcape acaba de asumir como nuevo importador de Subaru en varios países de América Latina, incluyendo a la Argentina. ¿Cómo piensan que afectará este cambio a Subaru en el mercado y qué expectativas tienen con la empresa que llegó para reemplazar a Indumotora?
-Creo que es una gran oportunidad para que Subaru crezca como marca en la región. Esperamos que aumenten las ventas, pero sobre todo nos interesa crecer como marca, en el reconocimiento de los clientes. Esa es nuestra prioridad. Como todos saben, Subaru es una automotriz de nicho, que no busca los grandes volúmenes de venta. No buscamos competir en precio ni en cantidad de vehículos vendidos. Nuestra principal fortaleza es la exclusividad de la marca, la confiabilidad y nuestra experiencia en segmentos muy específicos del mercado, como las SUVs. Indumotora realizó un muy buen trabajo, que contribuyó a fortalecer las raíces de Subaru en la región, pero creemos que Inchcape tiene una gran experiencia al haber hecho crecer la marca Subaru en otros países del mundo, como Australia e Indonesia, donde tuvieron muy buenos resultados.

-¿Tienen planes de expandir la red de concesionarios en la Argentina?
-La decisión dependerá de Inchcape, pero desde ya que nos gustaría tener una mayor presencia en el país, para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en toda la Argentina. Pero será Inchcape la encargada de decidir cuándo y cómo se produce esa expansión.

-En los últimos años, muchas marcas japonesas abrieron nuevas plantas de producción en América Latina. De hecho, en este momento, Subaru debe ser casi la única marca japonesa que no tiene una fábrica en nuestra región. ¿Hay planes de que esto cambie en el futuro cercano?
-Por el momento, no tenemos ningún plan. Subaru, como le dije al comienzo, es una marca de nicho. En este momento, sólo contamos con plantas de producción en Japón y Estados Unidos. Por el momento, es suficiente para la estrategia de nuestra marca. Invertir en nuevas fábricas siempre es una apuesta de riesgo para marcas de nicho como Subaru. Cada paso se debe estudiar con mucho detenimiento.

-Otra tendencia que se aprecia en América Latina es hacia una mayor oferta en el segmento de las pick-ups. Incluso marcas que no estaban participando en el segmento, como Fiat, Renault, Mercedes-Benz y Peugeot-Citroën, ya lanzaron o anunciaron sus pick-ups para los próximos años. Con la experiencia que tiene en vehículos todo terreno, ¿Subaru tiene planes de producir una pick-up?
-Hemos realizado algunas investigaciones de mercado en esa dirección, pero por el momento no tenemos planes de expandir nuestro portfolio de modelos. Nuestro foco está puesto en las SUVs y en los vehículos con doble tracción.

-Y a usted, personalmente, ¿le gustaría ver una pick-up Subaru?
-A mí, personalmente, sí: me encantaría. De hecho, Subaru tuvo en el pasado algunas pick-ups basadas en autos de pasajeros, como las Brumby y Baja. Pero también debo ser consciente de que todavía tenemos mucho trabajo por hacer para expandir la presencia de nuestra actual gama de modelos en todo el mundo.

-Desde hace unos años, Subaru fabrica para Toyota la coupé deportiva 86, que también se ofrece en algunos mercados como Subaru BRZ. ¿Existen planes para renovar estos modelos y para ampliar la alianza con Toyota?
-La alianza de colaboración con Toyota es muy exitosa y redituable para Subaru, así que por supuesto que tenemos planes para continuarla. Por el momento es muy temprano para hablar sobre la renovación de las coupés 86 y BRZ. Son modelos muy exitosos en cada uno de los mercados donde se venden y que hicieron mucho por aumentar el prestigio de las dos marcas en el segmento de los autos deportivos.

-La Toyota 86 se vende en la Argentina desde hace unos años, pero la Subaru BRZ nunca se ofreció en nuestro mercado. ¿Todavía existen chances de ofrecerla en algún momento en nuestro país?
-Eso dependerá del nuevo importador Inchcape. Pero creo que es posible. Dependerá de las prioridades del nuevo importador. Nosotros, por supuesto, estamos dispuestos para ayudarlos y producir la Subaru BRZ con las especificaciones que demande el mercado argentino.

-Hasta hace unos años, Subaru ofreció el modelo Tribeca: una SUV del Segmento D (mediano) con tres filas de asientos para siete pasajeros. ¿Hay planes para volver a ofrecer un vehículo en este segmento?
-Lo estamos estudiando. Sabemos que la Tribeca dejó un buen recuerdo entre los usuarios de la marca, pero todavía no tenemos una fecha oficial para volver a este segmento. Sabemos que en América Latina existe una demanda muy interesante para SUVs de siete asientos. Lo estamos estudiando.

La Noticia en: Autoblog.com

Crearon una cuna que imita el andar de un auto, para bebés que sólo duermen mientras viajan

La cuna imita los movimientos y el motor del auto familiar, con luces LED que simulan la iluminación urbana mediante una aplicación para celulares.

Una cuna que imita los movimientos y el ruido del auto familiar, con luces LED que simulan la iluminación urbana gracias a una aplicación para celulares que las programa, fue desarrollada por una empresa automotriz que aún no las puso a la venta pero que ya presentó el prototipo, con gran éxito entre mamas y papas que tienen bebés acostumbrados a dormir en el vehículo.

A pedido de Ford, el estudio de diseño español Espada y Santa Cruz desarrolló Max Motor Dreams, una cuna que se puede personalizar con los sonidos y vibración particulares del automóvil, descargando una aplicación en el celular durante un viaje.

Los acelerómetros y micrófonos del coche se encargan de registrar el entorno y luego descargan los datos a la cuna para «hacer la experiencia lo más familiar posible para el bebé«, informó el portal Wards Auto.

«Al tener a su bebé dormido en la cuna Max Motor Dream, en vez de en un automóvil, los padres no perderán el equivalente a 44 días de sueño en el primer año de vida de su bebé, que es lo que se pierde cuando hay que levantarse, encender el auto y dar una vuelta con el niño hasta que se duerme», según estimaciones de la compañía automotriz.

Ford ya presentó el prototipo de la cuna, pero aún no anunció cuando la fabricará en serie y la pondrá a la venta.

La Noticia en: Telam.com.ar